Fundación Casa de México en España e Iberdrola presentan "(Con)ciencia Verde" un ciclo de cine documental para reflexionar en torno al medio ambiente - Casa de Mexico

prensa

Fundación Casa de México en España e Iberdrola presentan «(Con)ciencia Verde» un ciclo de cine documental para reflexionar en torno al medio ambiente

07 de Junio de 2024

Fundación Casa de México en España se complace en presentar el ciclo (Con)ciencia verde con el apoyo de Fundación Iberdrola España. Los seis documentales que conforman el programa muestran un panorama de la situación medioambiental en México y España. Sus temas invitan a su vez a la reflexión y toma de acciones individuales que repercutan en una mejora de nuestro entorno.

La relación entre los paisajes de México y las cámaras de cine es un romance tan antiguo como el propio celuloide. Desde los primeros años de la imagen en movimiento, el protagonismo de las estrellas y directores mexicanos hubo de ser compartido por sus imponentes compañeros de reparto: montañas, valles, ríos, bosques y selvas, cañadas y desiertos, playas, lagunas, bosques o selvas interminables. 

Durante las primeras seis décadas del cine en México, incluyendo su mítica Edad de Oro, las películas de ficción labraron un imaginario portentoso en torno al paisaje, la flora y los recursos naturales que tenía tantas raíces en el romanticismo narrativo como en los impulsos modernizadores del país en ese momento: en pocos años, la insondable naturaleza y el territorio pasaron de ser un espacio mítico, casi sagrado, a ser una fuente de recursos que servirían de combustible al México del futuro; el cine dejó atrás las montañas nevadas y los campos de agave para volverse cada vez más urbano. 

Pasaron varios años para que otro cine, el documental, devolviera las cámaras a los espacios naturales, esta vez para denunciar los daños colaterales de la modernidad y las amenazas que se cernían sobre el futuro. Desde cintas pioneras como Etnocidio: notas sobre el mezquital (Paul Leduc, 1977) hasta esta tercera década del siglo XXI, el cine documental de vocación ambientalista se ha expandido y diversificado en propuestas, formatos, estilos y miradas que continúan multiplicándose: es un síntoma de su vitalidad fílmica pero, ante todo, de la emergencia global que se cierne sobre los recursos naturales, las crisis climáticas y las heridas profundas en la vida comunitaria y los lazos sociales, todo ello como consecuencia de la actividad humana. 

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España impulsa la difusión del arte popular mexicano a través del comercio justo con una edición más de Hecho a mano México, permitiendo al público admirar y adquirir piezas únicas

29 abril, 2025
Consolidándose como el espacio para generar encuentros con el arte popular mexicano, Casa de México expone esta selección exclusiva de piezas a través de “Tienda Hecho a mano México”, un espacio abierto al público del 21 de mayo al 1º de junio 2025 para conocer, adquirir y disfrutar de piezas de decoración, textiles, joyería, calzado y artículos de gran relevancia cultural y valor estético.

Documenta Madrid y Fundación Casa de México en España se unen para mostrar la potencia del documental contemporáneo mexicano

11 abril, 2025
Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine Documental del Ayuntamiento de Madrid y Fundación Casa de México en España presentan por segundo año consecutivo una programación conjunta que pone en valor el dinamismo y la fuerza creativa del cine documental mexicano contemporáneo.

Tiempo de arte presenta el IV Congreso Internacional en la Fundación Casa de México en España

10 abril, 2025
Este miércoles, 09 de abril, se celebró en Fundación Casa de México en España la rueda de prensa del IV Congreso Internacional de Tiempo de arte. Este año, bajo el lema “Innovación, cultura y empresa, la mirada del S. XXI”, el Congreso celebrará su cuarta edición los días 07 y 08 de mayo de 2025 en el Palacio de Festivales de Cantabria, con México como país invitado.

Rueda de prensa y presentación oficial del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte

2 abril, 2025
Desde Tiempo de Arte, nos complace invitarle a la rueda de prensa y presentación oficial del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte, un espacio de referencia para la reflexión, el debate y la acción en torno a la INNOVACIÓN, CULTURA Y EMPRESA, como agentes de cambio social.

Pin It on Pinterest