Observar, movilizar, participar. ¿Ha cambiado el papel del escritor en la sociedad? - Casa de Mexico

Literatura

Por si te lo perdiste

Observar, movilizar, participar. ¿Ha cambiado el papel del escritor en la sociedad?

19 de Mayo de 2023

El 16 de mayo se llevó a cabo la segunda conversación del evento Con Acento, II Encuentro de Creadores Iberoamericanos, titulada «Observar, movilizar, participar. ¿Ha cambiado el papel del escritor en la sociedad?» En esta charla se abordó la cuestión de si ha habido cambios en la idea de compromiso político por parte de los escritores y artistas en los últimos tiempos, frente a conflictos desgarradores como la guerra en Ucrania, la migración, la violencia política, la violencia de género, la desigualdad y la censura.

Se planteó la pregunta de si los escritores contemporáneos se ven obligados a elegir entre el compromiso político, la participación activa en asuntos sociales o la dedicación exclusiva a su trabajo como formas de acción política. Los participantes en esta conversación fueron Lydia Cacho, Santiago Gamboa, Guadalupe Nettel y Juan Villoro. La moderación estuvo a cargo de Alexandra Saavedra.

Durante la charla, se exploraron diferentes perspectivas sobre el papel del escritor en la sociedad actual. Se debatió sobre cómo los conflictos y problemáticas sociales influyen en la labor creativa y cómo los escritores y artistas pueden utilizar su voz y su obra como formas de acción política. Se reflexionó sobre los desafíos y las responsabilidades que conlleva el compromiso político en la escritura, así como la importancia de la participación y la movilización social.

En resumen, la conversación «Observar, movilizar, participar. ¿Ha cambiado el papel del escritor en la sociedad?» proporcionó un espacio para examinar los cambios en el compromiso político de los escritores y artistas en respuesta a los conflictos y desafíos contemporáneos, y se exploraron las diferentes formas en las que los creadores pueden contribuir y tener un impacto en la esfera pública a través de su trabajo.

OTRAS NOTICIAS

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Pin It on Pinterest