Hecho a mano | Taller familiar | Taller de decorado huichol con chaquira - Casa de Mexico

Familia

Hecho a mano

Hecho a mano | Taller familiar | Taller de decorado huichol con chaquira

10 de Septiembre de 2022
Horario: 12:00-13:30
Precio: 10€ por mesa de hasta 4 personas

Dentro del programa Hecho a mano, dedicado a promover el arte popular mexicano, y en el marco de la Semana Cultural de la Malinche, en colaboración con el musical Malinche de Nacho Cano, Fundación Casa de México en España presenta un taller de chaquira con la artesana mexicana Rosalva Vázquez, mujer indígena Wixárika.

A través de esta actividad aprenderemos a realizar figuras forradas de chaquira o estambres (hilo de lana) con diseños variados, mientras repasamos frases y palabras derivadas de esta lengua indígena, una de las más importantes de México.

Las familias asistentes aprenderán a elaborar su propia pieza de arte wixárika, los pequeños de la casa podrán aprender los hitos más relevantes de esta cultura.

A través del manejo de las piezas de chaquira, pequeños y mayores podrán comprender el simbolismo detrás de las figuras y colores empleados en el arte wixárika. Igualmente conocerán elementos esenciales de la cultura de los Wixaritari, de entre los cuales se hará especial énfasis en su lengua.

Se trata de una actividad que permite a los niños aprender de una forma natural sobre la cultura mexicana a la par que despiertan su interés por las actividades artísticas.

Como parte de la Semana Cultural de la Malinche, podrán disfrutar también de las siguientes actividades:

*Actividades en colaboración con Malinche, el musical

Sobre Rosalva Vázquez: 

Rosalva (29 años) es originaria de San Sebastían Teponahuaxtlán municipio de Mezquitic Jalisco, habla español y wixárika también conocido como huichol, es una lengua indígena nacional que pertenece a la familia lingüística yuto-nahua. Vive con sus padres, abuelos y hermanos. Su oficio es la elaboración de artesanías y bordados tradicionales. Entre otras cosas ayuda a su familia en la siembra y otras actividades del campo. Las mujeres wixaritaris desde muy pequeñas aprenden a preparar el nixtamal para las tortillas así como a preparar el tejuino su bedida sagrada, Rosalva se considera cocinera tradicional.

Rosalva es una mujer orgullosamente indígena quien porta su vestimenta tradicional aún en la ciudad, ella ha participado en varios eventos nacionales representando a las mujeres indígenas mexicanas.

Horario:

12:00-13:30

Precio:

10€ por mesa de hasta 4 personas

Localización:

Sala de usos múltiples

Dirigido a:

Familias con niños a partir de 7 años.

OTRAS ACTIVIDADES

Campamento urbano de verano | Arte, cultura y travesura

Del 30 de Junio
al 11 de Julio de 2025
Dentro del programa de verano la Fundación Casa de México en España presenta el Campamento urbano de verano: Arte, cultura y travesura.

Ideal para: Niñas y niños de 7 a 11 años.

Precio: 120€ por participante

Talleres científicos para niños 2025 | ¡Chispas! Descubre la electricidad

Presentamos un nuevo taller dentro del Ciclo familiar de talleres científicos de 2025. Un taller para descubrir entre juegos y cables qué es la electricidad y cómo funciona. Aprenderemos a construir nuestros propios circuitos eléctricos y pondremos en práctica todo lo aprendido creando una divertida tarjeta de felicitación con luz incorporada. 

Ideal para: Niños y niñas entre 6 y 12 años

Precio: 12€ por mesa de hasta 4 personas

Sala de recreo | El nopal y la serpiente: Serpentina de texturas

En esta sesión del ciclo El nopal y la serpiente exploraremos la riqueza simbólica, visual y ecológica del nopal.

Ideal para: Público familiar con niños entre 6 y 12 años

Precio: 12€ por mesa de hasta 4 personas

Espectáculos familiares 2025 | Cuentos: Amo la Tierra

Dentro del Ciclo de espectáculos familiares 2025, Fundación casa de México en España presenta una sesión de cuentos familiares. Será el 04 de mayo a las 12:00h.

Ideal para: Público familiar

Precio: 5€ por persona

Pin It on Pinterest