Literatura
Presentación del libro «Una patria con madre. La historia de Malinche que nos libera», de Elisa Queijeiro
Fundación Casa de México en España organiza en el marco de la Semana Cultural de Malinche la presentación de la novedad editorial de Una patria con madre. La historia de Malinche que nos libera, de la escritora mexicana Elisa Queijeiro, en colaboración con la editorial Grijalbo México.
Elisa Queijeiro tiende un puente entre la historia de Malinche, su leyenda y la realidad de los mexicanos. Deja al descubierto la verdadera herida de la Conquista y la pérdida que se sigue arrastrando: la orfandad elegida, el invento aceptado y el daño que ha hecho quedar sin Malinche como la madre indígena digna que sí fue.
Entre premisas y hechos, demuestra que su voz fue encuentro y tejido, no arma ni cuchillo; denuncia con valentía los motivos de quienes la llamaron “barragana o rajada”, “traidora o vendepatrias”, asomándose a la realidad del machismo y la misoginia, que han sido una raíz podrida en la formación de la sociedad mexicana. El libro cobra otra dimensión cuando la historia de Malintzin se vislumbra como un firme escalón en la recuperación de una nación dolida por la violencia contra la mujer y el invento sobre sus hombros.
En la presentación participarán la autora Elisa Queijeiro, la representante wixárika (huichol) Rosalva González Vázquez, la empresaria y productora Mati Covarrubias, el abogado Juan Carlos Girauta, el empresario y productor David Hatchwell y la Directora de Fundación Casa de México en España, Ximena Caraza. El evento se organiza en colaboración con Malinche Productions y es una actividad presencial con emisión simultánea en línea.
Como parte de la Semana Cultural de la Malinche, podrán disfrutar también de las siguientes actividades:
- 25 de agosto: Presentación de la actriz Andrea Bayardo como nueva protagonista de Malinche, con la presencia de Nacho Cano
- 9 de septiembre: Taller Gastronomía Wixárika
- 10 de septiembre: Taller familiar de decorado huichol con chaquira
- 11 de septiembre: Taller Leyendas y cosmogonías del arte huichol
*Actividades en colaboración con Malinche, el musical
Elisa Queijeiro es humanista y comunicóloga. En 2019 fue Premio Nacional de la Mujer y es autora del bestseller Las hijas de Eva y Lilith (Grijalbo México, 2017), a través del cual ha impulsado a miles de mujeres a ser su mejor versión, superando los mitos y leyendas limitantes de nuestras sociedades. Recientemente fue elegida por Nacho Cano para acompañarlo a narrar la historia del musical Malinche, en un documental producido y distribuido por Netflix. Su podcast en Spotify se ha convertido en un fenómeno al compartir semana tras semana #ArteConPlacer y #CulturaConSentido, ocupando de manera consistente los primeros sitios de los podcasts más escuchados en su género. Es la socia fundadora de eQultura y TeCuentoMéxico, desde donde dedica su vida a hacer del conocimiento una oportunidad para crecer y, de las historias, vivencias que inspiran.
Juan Carlos Girauta nació en Barcelona en 1961 y es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y MBA por ESADE. Ejerció en el terreno penal económico y se dedicó a la consultoría de empresas y a la docencia en distintas escuelas de negocios, como ESADE y EAE. Se consagró al periodismo de opinión, colaborando en TVE, TV3, en la Cadena COPE y en Onda Cero, y ha destacado en el columnismo, mismo que ha desarrollado en Libertad Digital, El Mundo y en la edición nacional de ABC. Fue miembro del Parlamento Europeo, portavoz del Grupo Ciudadanos y coordinó el intergrupo de Amistad con Israel. Además, ha escrito distintos libros, destacando en el campo del ensayo sus títulos Sentimentales, ofendidos, mediocres y agresivos, La República de Azaña y La verdadera historia del PSOE.
David Hatchwell Altaras es licenciado de la School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown, en Washington DC. Posteriormente realizó un Máster en Finanzas y Administración de Empresas por la Universidad de Nueva York. Es el Presidente de Excem Grupo, una empresa española focalizada en el ámbito tecnológico, inmobiliario y de contenido. En China desarrolló más de 20 proyectos enfocados en la distribución de equipos de telecomunicaciones. Es miembro del Consejo de Administración de la Fundación Samaranch (expresidente del COl), del Comité Asesor de OurCrowd, del consejo de SIGNAL, de la Fundación Madrid Vivo y del Patronato de Madrid Open City. David Hatchwell es coproductor y productor ejecutivo del nuevo musical de Nacho Cano, Malinche; una importante iniciativa artística que celebra el nacimiento de una identidad basada en el mestizaje.
Ximena Caraza Campos es licenciada en relaciones internacionales por la Universidad de las Américas (México) y Maestra en Dirección y Administración de Empresas por el Instituto de la Empresa (España). Asimismo cuenta con tres diplomados en política internacional por el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (México). Ximena Caraza cuenta con una amplia experiencia profesional en el ámbito de relaciones internacionales, tanto en México como en el exterior. Desde enero de 2018 es la Directora General de la Casa de México en España.
Salón de usos múltiples
Personas interesadas en la historia de México
OTRAS ACTIVIDADES
Literatura | Presentación Últimos días de mis padres
Ideal para: Público interesado en Literatura
Precio: Gratuita
Presentación de La tiranía del sentido común: la reconversión neoliberal de México
Ideal para:
Precio: Gratis
Taller de narrativa | La escritura vivencial. De la vida a la escritura y de la escritura a la vida
Ideal para: Público interesado en Literatura
Precio: 50€ (seis sesiones)
Club de Lectura | Desapegos | Sesión IV
Ideal para: Público interesado en literatura
Precio: Entrada gratuita. Próximamente registro disponible