Exposiciones | Frida Kahlo: alas para volar - Hospital Henry Ford (1932) - Casa de Mexico

Por si te lo perdiste

Exposiciones | Frida Kahlo: alas para volar – Hospital Henry Ford (1932)

01 de Agosto de 2022

Fundación Casa de México en España presenta la exposición Frida Kahlo: alas para volar, que muestra una selección de 31 obras originales y 91 fotografías de la artista mexicana más conocida del mundo en la que es su primera exposición monográfica en Madrid desde hace casi 40 años.

La muestra explora el contexto biográfico y la parte íntima de la artista, pero se centra principalmente en la compleja producción artística de Kahlo. Las obras de Frida exploran temas universales como el dolor, la muerte, la reivindicación de la mujer, la violencia de género, las relaciones de pareja, la maternidad, el cuerpo humano, la naturaleza, la herencia prehispánica y lo mexicano.

Frida Kahlo: alas para volar incluye diez de sus famosos autorretratos, entre los que se encuentra Hospital Henry Ford (1932). En este vídeo Josefina García Hernández, directora de colecciones y servicios educativos del Museo Dolores Olmedo, explica los detalles de esta conocida obra.

La pareja se muda en la década de los 30 a EE. UU. Estando en Detroit, la artista sufre por desgracia su segundo aborto natural. Tras recuperarse de su convalecencia, Frida decide representar este momento en Hospital Henry Ford a través de todos los elementos que la acompañaron en la pérdida de su hijo Diego.

El caracol muestra lo lento y doloroso que le resultó el aborto; el feto hace referencia al pequeño Diego; la maqueta médica representa los daños sufridos en su pelvis a raíz del accidente automovilístico que sufrió de joven; la orquídea recuerda la flor que su marido Diego le regaló cuando la visitó en el hospital; y el aparato mecánico la une con la tradición industrial de la ciudad de Detroit.

OTRAS NOTICIAS

Conferencia inaugural | La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino

7 octubre, 2025
La Fundación Casa de México en España, en colaboración con el Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presenta la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. Se trata de la muestra de arte precolombino más importante organizada en España hasta la fecha y forma parte de un circuito de tres exposiciones en Madrid dedicadas al principio femenino en el México indígena. Abierta de manera gratuita del 4 de octubre de 2025 al 15 de febrero de 2026, la propuesta se enmarca en la declaración del 2025 como Año de la Mujer Indígena, reconociendo su papel fundamental como guardianas de memoria, tradiciones y saberes ancestrales.

Fundación Casa de México en España presenta Re/Generación, una instalación de la serie Black Mirror/Espejo Negro de Pedro Lasch

3 octubre, 2025
Fundación Casa de México en España presenta Re/Generación una nueva instalación de la serie Black Mirror/Espejo Negro de Pedro Lasch, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

Madrid se llena de vida con el altar de muertos de Fundación Casa de México en España inspirado en los cabarets de la época de oro mexicano

3 octubre, 2025
Fundación Casa de México en España, con el objetivo de mostrar y dar a conocer las tradiciones de México, celebra la octava edición de su conocido altar de muertos con un diseño de Guillermo González. El altar está inspirado en el recuerdo de la época de oro y sus cabarets, en los que se reflejaban la alegría de vivir, cantar y bailar de los seres que siguen en nuestra memoria y en nuestros corazones.

Fundación Casa de Mexico en España presenta la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino 

3 octubre, 2025
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar la riqueza de México, expone por primera vez piezas prehispánicas originales, en colaboración con el gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México

Pin It on Pinterest