Fundación Casa de México en España invita a experimentar el nuevo arte digital mexicano a través de la poesía visual de Rafael Lozano-Hemmer con la exposición Caudales - Casa de Mexico

Fundación Casa de México en España invita a experimentar el nuevo arte digital mexicano a través de la poesía visual de Rafael Lozano-Hemmer con la exposición Caudales

24 de Febrero de 2022
  • Rafael Lozano-Hemmer, reconocido y premiado artista electrónico mexicano, presenta Caudales, una serie de ocho obras de animación generativa que hace fluir textos poéticos, filosóficos y críticos.
  • Comisariada por el crítico e historiador Cuauhtémoc Medina, los visitantes experimentarán el nuevo arte digital mexicano, que utiliza algoritmos generativos.
  • Caudales muestra las obras de la serie en conjunto, y presenta dos primicias mundiales: Primero Sueño, inspirada en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz y Todas las aguas, instalación robótica que escribe textos que se evaporan.
  • Esta exposición estará abierta al público de Fundación Casa de México en España desde el 25 de febrero hasta el mes de abril. El acceso y las visitas guiadas son gratuitas.

Fundación Casa de México en España continúa promoviendo lo mejor de México en España a través de su cultura y toca el turno de hacerlo en el marco de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España (ARCO). Este año, Rafael Lozano-Hemmer, fortalece su posición como uno de los talentos mexicanos más destacados del arte contemporáneo con su exposición Caudales. En esta exposición, bajo la mirada curatorial de Cuauhtémoc Medina, el artista presenta una serie de obras que resaltan la capacidad para la lectura no-lineal y no-literal, acercándose más a un fenómeno tipográfico inestable que realza el papel activo del espectador en su lectura.

La obra, de Lozano-Hemmer, enlaza con toda una tradición del arte experimental de la llamada “poesía visual” en México y en Latinoamérica en general. La mayoría de las obras se animan con algoritmos procedentes de la dinámica de fluidos que presentan comportamientos irrepetibles.

El nombre de la muestra viene de Caudales de texto que es el título de una serie de obras de animación generativa que hacen fluir diversos textos poéticos, filosóficos y críticos, desde Ramon Llull a Julio Cortázar, aportando una dimensión nueva a su lectura. La interactividad es una herramienta que tenemos los artistas para generar intimidad, para crear una relación de complicidad con el público. La idea es que sea una plataforma incompleta. Que sea la integración del público la que de alguna forma la interprete o la resalte.

Los visitantes experimentarán ocho obras de arte instaladas a lo largo y ancho del edificio ubicado en la calle de Alberto Aguilera 20. Desde la acera con la gran pantalla de leds instalada en uno de los arcos de la fachada del recinto, hasta la escalera central y las cuatro salas de exposición de la planta uno.

La intervención directa del espectador es fundamental para completar algunas de las obras tal es el caso de Rayuela Recurrente y Al Aire y otras son solo interactivas con el pasar del tiempo, ya que nunca se repiten los mismos patrones.

Caudales es una oportunidad para el público español de experimentar el arte contemporáneo mexicano desde la visión de un artista visual que trabaja entre lo arquitectónico y el performance. Fundación Casa de México en España invita al público a participar y hacer una inmersión a espacios interactivos con la exposición de Rafael Lozano-Hemmer del 25 febrero al mes de abril. La entrada a la exposición es gratuita y también se ofrecen visitas guiadas gratuitas.

En detalle:

Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1967; vive y trabaja en Montreal) Artista electrónico. Desarrolla instalaciones interactivas que están en la intersección de la arquitectura y el arte del performance. Fue el primer artista que representó oficialmente a México en la Bienal de Venecia en el año 2007. Ha ganado dos BAFTAS de la Academia Británica, un Governor General Award en Canadá, un premio Golden Nica en Austria, un premio Bauhaus en Alemania, un Trophée des Lumières en Francia, entre otros galardones.

Cuauhtémoc Medina (Ciudad de México, 5 de diciembre de 1965.) Crítico, curador e historiador de arte. Ha sido investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desde 1993, y entre 2002 y 2008 fue el primer Curador Asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de Tate Modern. Desde 2013 es Curador en jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM. En 2012 fue curador de Manifesta 9: The Deep of the Modern en Genk, Bélgica. En 2018 curó la 12a Bienal de Shanghai titulada Proregress. Art in the age of historical ambivalence en la Power Station of Art.

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España impulsa la difusión del arte popular mexicano a través del comercio justo con una edición más de Hecho a mano México, permitiendo al público admirar y adquirir piezas únicas

29 abril, 2025
Consolidándose como el espacio para generar encuentros con el arte popular mexicano, Casa de México expone esta selección exclusiva de piezas a través de “Tienda Hecho a mano México”, un espacio abierto al público del 21 de mayo al 1º de junio 2025 para conocer, adquirir y disfrutar de piezas de decoración, textiles, joyería, calzado y artículos de gran relevancia cultural y valor estético.

Documenta Madrid y Fundación Casa de México en España se unen para mostrar la potencia del documental contemporáneo mexicano

11 abril, 2025
Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine Documental del Ayuntamiento de Madrid y Fundación Casa de México en España presentan por segundo año consecutivo una programación conjunta que pone en valor el dinamismo y la fuerza creativa del cine documental mexicano contemporáneo.

Tiempo de arte presenta el IV Congreso Internacional en la Fundación Casa de México en España

10 abril, 2025
Este miércoles, 09 de abril, se celebró en Fundación Casa de México en España la rueda de prensa del IV Congreso Internacional de Tiempo de arte. Este año, bajo el lema “Innovación, cultura y empresa, la mirada del S. XXI”, el Congreso celebrará su cuarta edición los días 07 y 08 de mayo de 2025 en el Palacio de Festivales de Cantabria, con México como país invitado.

Rueda de prensa y presentación oficial del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte

2 abril, 2025
Desde Tiempo de Arte, nos complace invitarle a la rueda de prensa y presentación oficial del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte, un espacio de referencia para la reflexión, el debate y la acción en torno a la INNOVACIÓN, CULTURA Y EMPRESA, como agentes de cambio social.

Pin It on Pinterest