Inés Arredondo "Río subterráneo (1979)"| Pie de página - Casa de Mexico

Literatura

Inés Arredondo «Río subterráneo (1979)»| Pie de página

13 de Diciembre de 2021

Culminación de la trayectoria narrativa de Inés Arredondo, Río subterráneo es un título compuesto de 12 cuentos en los que destacan las líneas temáticas del mal, el desencuentro amoroso, el amor pasional, el deseo y la perversión.

Sobre Inés Arredondo, cuentista destacada de la literatura mexicana de la segunda mitad del siglo XX.

Inés Arredondo (1928-1989) fue narradora y ensayista culiacanense. Perteneciente a la Generación del medio siglo (entre cuyos integrantes se puede mencionar a Rosario Castellanos, Salvador Elizondo, Juan García Ponce y Sergio Pitol), es considerada una de las cuentistas más destacadas en la literatura mexicana de la segunda mitad del siglo XX.

En su obra narrativa abordó las relaciones familiares y de pareja, profundizando en temas como los valores tradicionales de la sociedad mexicana, el erotismo, la perversión, la pérdida de la inocencia y la traición. Como ensayista destacó como estudiosa de algunos integrantes de la generación de los Contemporáneos, particularmente del poeta, traductor y crítico literario Jorge Cuesta.

Es autora del ensayo Acercamiento a Jorge Cuesta (1982) y de los libros de cuentos La señal (1965), Río subterráneo (1979) y Los espejos (1988), reunidos en el volumen Cuentos completos (2011) editado por el Fondo de Cultura Económica.

Entre los premios y reconocimientos recibidos destaca el Premio Xavier Villaurrutia de 1979 por Río subterráneo.

OTRAS NOTICIAS

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Pin It on Pinterest