teatro
Octavio Paz a escena: De la poesía al teatro
Fundación Casa de México en España y Teatro de La Abadía invitan al conversatorio Octavio Paz a escena: De la poesía al teatro, en el contexto de Los amores feroces, obra escénica a partir de textos de Octavio Paz, con dramaturgia de Jorge Volpi y puesta en escena de Rosario Ruiz Rodgers.
Octavio Paz es un gigante de las letras en el siglo XX. Conmueve con su obra mientras su vida incita preguntas surgidas desde el contexto de la sociedad actual. En Los amores feroces se ha asumido el desafío de dar cuerpo a su palabra y de atender a su figura, no exenta de contradicciones.
Actores, dramaturgo y equipo de producción conversarán sobre el proceso de la puesta en escena y la agitación que producirá en el cuerpo del espectador la vida y obra de este singular escritor.
Los amores feroces es una producción del Teatro de La Abadía, que se estrenará el próximo 18 de septiembre
***
Leonardo Ortizgris (1977, Ciudad de México). Inicia su carrera cinematográfica en Chile con la película Seis, de Cristián Lecaros. En México protagoniza Güeros y Museo, de Alonso Ruizpalacios. Regresa a Chile para rodar Tengo miedo torero, de Rodrigo Sepúlveda. Participa en la película Nieva en Benidorm, bajo las órdenes de Isabel Coixet. Entre sus últimas actuaciones se encuentra No negociable, de Juan Taratuto. En Madrid protagoniza Frente a frente, duelo teatral dirigido por Jorge Volpi. Es premio Ariel a mejor coactuación masculina en (por) Museo.
Lucía Quintana (1975, Valladolid). Ha compatibilizado el teatro con el cine y la televisión. Ha trabajado con directores de escena como Juan Antonio Quintana, Ernesto Caballero, Charo Amador, Alfredo Sanzol, Gerardo Vera, Dan Jemmett, Pilar Massa o Juan Echanove. Varios de estos espectáculos fueron producciones de La Abadía (En la luna, El café, Santiago de Cuba y cierra España, Brecht cumple 100 años). Es ganadora del Premio Amigos del Teatro como mejor actriz protagonista por La Fiesta del Chivo; Premio Ercilla a mejor actriz revelación por Maribel y la extraña familia; Medalla de Oro de la diputación de Valladolid por su trayectoria; Premio Fama mejor actriz por Segunda mano; Premio Meliá Parque Mejor Actriz y Premio Racimo a la Mejor Actriz; y Premio Luis Maté de Teatro Mejor Actriz por El Avaro, de Molière.
Rosario Ruiz Rodgers (1964, Colombia). Cofundadora del Teatro de La Abadía y creadora de Curtidores de Teatro. Ha dirigido obras entre las cuales se encuentran autores como Valle-Inclán, Brecht, S. Kane, T. Bernhard, Ortiz de Gondra, Arrabal, A. Lidell, Koltès. Ha recibido numerosos premios por sus puestas en escena. Su trabajo más reciente se presentó en el Centro Dramático Nacional: Ofrenda a Cupido (una infancia soldada). Actualmente se centra en hacer posible un discurso escénico que hable de Latinoamérica en España.
Jorge Volpi (1968, Ciudad de México). Condecorado con la Cruz Oficial de la Orden de Isabel la Católica y como Caballero de las Artes y las Letras de Francia, Volpi cuenta con una extensa y reconocida carrera literaria como novelista, ensayista y dramaturgo, que ha compaginado con su trabajo como gestor cultural al frente de instituciones e iniciativas como el Instituto de México en París, el Festival Internacional Cervantino, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España. En la actualidad es el director artístico del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. Como escritor, ha sido laureado con el premio Biblioteca Breve por En busca de Klingsor; el Alfaguara con Una novela criminal; el Planeta-Casa de América con La tejedora de sombras y el José Donoso, por su trayectoria. La invención de todas las cosas es su más reciente libro.
17:00-18:30
Gratis
Salón de Usos Múltiples
Público general
OTRAS ACTIVIDADES
Teatro | Vidas y Leyendas, una aventura por México
Ideal para: Público familiar
Precio: Gratis