Fundación Casa de México en España impulsa la difusión del arte popular mexicano a través del comercio justo con una edición más de Hecho a mano México, permitiendo al público admirar y adquirir piezas únicas - Casa de Mexico

Fundación Casa de México en España impulsa la difusión del arte popular mexicano a través del comercio justo con una edición más de Hecho a mano México, permitiendo al público admirar y adquirir piezas únicas

29 de Abril de 2025

Fundación Casa de México en España presenta por cuarto año consecutivo una muestra de más de mil quinientas piezas elaboradas por maestros artesanos de diferentes estados de la República mexicana invitando al espectador a formar parte de una realidad cultural y una diversidad que se mantiene viva en el país.

Este encuentro con el arte popular mexicano es una muestra exclusiva que reúne objetos elaborados con diferentes técnicas y ramas artesanales que van desde el vidrio soplado, la filigrana, el barro, la cestería y los textiles bordado, entre otras. Esta selección de más de mil quinientas piezas proyecta y reconoce la calidad y belleza del trabajo de los artesanos al buscar rescatar las técnicas tradiciones de creación, así como explorar el diseño como elemento de innovación.

Consolidándose como el espacio para generar encuentros con el arte popular mexicano, Casa de México expone esta selección exclusiva de piezas a través de “Tienda Hecho a mano México”, un espacio abierto al público del 21 de mayo al 1º de junio 2025 para conocer, adquirir y disfrutar de piezas de decoración, textiles, joyería, calzado y artículos de gran relevancia cultural y valor estético.

Programa abierto al público:

Apertura Tienda Hecho a mano México
21 de mayo | 10:00h
Acceso libre y gratuito

Entrevista a Tomás Alía | Raíces entrelazadas: artesanía, herencia y futuro entre México y España
Ponentes: Tomás Alía promotor de la artesanía española, Cristina Altozano editora de Elle Lifestyle y Gourmet y Abe The Ape ceramista moderno.
22 de mayo | 19:00h

En el marco de la exhibición y venta Hecho a Mano México, tendremos el honor de conversar con Tomás Alía, referente indiscutible en el estudio, preservación y proyección contemporánea de la artesanía.
Plazas limitadas, entrada gratuita previo registro:

El acceso a la exhibición y venta es gratuita del 21 de mayo al 1º de junio en horario habitual de la fundación: lunes de 10:00h a 19:00h, martes a sábado de 10:00h a 21:00h y domingo de 10:00h a 14:00h en Calle Alberto Aguilera, 20, Madrid.

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España presenta la exposición Cuando habla la luz de Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes 2025.

19 junio, 2025
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar lo mejor del arte de México y como sede oficial de PhotoEspaña expone en Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Fundación Casa de México en España y Generación CODE firman una alianza para impulsar las vocaciones científico-tecnológicas  

18 junio, 2025
La colaboración busca crear un ecosistema empresarial e institucional mexicano-español que promueva las vocaciones científico-tecnológicas, con especial foco en la informática con el objetivo de reducir la brecha tecnológica en ambos países.

Fundación Casa de México en España, en alianza con El Museo del Prado, presenta Guadalupe. La Virgen de México, un programa que permite descubrir un ícono nacional a través de exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones cinematográficas.

12 junio, 2025
Guadalupe. La Virgen de México, un programa que incluye una exposición de arte popular, instalación fotográfica, talleres, conferencias, proyecciones de cine y visitas guiadas que ayudarán a profundizar en el significado de la Virgen de Guadalupe, una figura que trasciende lo religioso para convertirse en emblema de identidad del pueblo mexicano.

Académicas | Conversatorio Camino al Tepeyac: miradas cruzadas sobre la Virgen de Guadalupe y la peregrinación

12 junio, 2025
Este conversatorio propone abrir un espacio de reflexión que permita comprender el papel contemporáneo de la Virgen de Guadalupe como símbolo de pertenencia y resistencia, así como profundizar en la esencia peregrina del ser humano, un impulso que toda cultura y religión ha dado forma, convirtiéndolo en rito, peregrinación y búsqueda de sentido. ​ Con la participación de Jaime Buhigas y Alinka Echeverría.

Pin It on Pinterest