Originario de Fresnillo, Zacatecas, Manuel M. Ponce fue una pieza clave en la consolidación de la identidad musical mexicana a principios del siglo XX.
Formado en instituciones de prestigio, su obra estuvo influida por compositores impresionistas y románticos, como Debussy y Fauré, integrando géneros como el huapango o la canción ranchera.
El homenaje está compuesto de dos segmentos.
En el primero, el musicólogo José Luis García del Busto Arregui ofrece una breve charla introductoria donde se aborda el misterio del logro de la melodía en composición musical y la importancia de Manuel M. Ponce en el panorama internacional de la música clásica.
En el segundo, el cuarteto de cuerdas Solistas de Madrid, compuesto por integrantes de la Orquesta Nacional de España, interpreta un programa donde se ilustran algunas de las influencias que Manuel M. Ponce recibió y ofreció como compositor.