Lo mejor del cine mexicano en Madrid se puede ver este 2023 en Fundación Casa de México en España de forma gratuita - Casa de Mexico

Lo mejor del cine mexicano en Madrid se puede ver este 2023 en Fundación Casa de México en España de forma gratuita

19 de Enero de 2023
      • Este año, Casa de México presenta un plan de trabajo que buscan incrementar el conocimiento del público interesado en el cine mexicano a través de la exhibición, formación y promoción de producciones y coproducciones audiovisuales.
      • Este plan de trabajo se concentra en cinco categorías: ciclos con producciones de cineastas en activo; ciclos de cine familiar mediados; películas de estreno; foro anual de coproducción audiovisual y ciclos de cine temáticos a lo largo del año.

        En nuestra misión por difundir la cultura mexicana a través del formato audiovisual contamos con una extensa programación de cine en la que proyectamos las mejores películas del cine mexicano. Además de ciclos, sesiones temáticas y cine fórums, también promovemos regularmente cursos y talleres para que el público pueda disfrutar de toda la riqueza y diversidad del cine mexicano.

        Este año, queremos celebrar nuestro quinto aniversario con una propuesta de actividades considerando lo mejor del cine mexicano y todas sus épocas: cine clásico (1895 a 1960), cine moderno (1961 al 2000), cine contemporáneo (2001-2021) y estrenos (2022-2023). Con el objetivo de superar los logros del 2022 y seguir fomentando el conocimiento de nuestro cine, nos hemos establecido el reto de ser el espacio en donde más cine mexicano se proyecta fuera de México. En 2022 realizamos 162 funciones, exhibimos 140 películas y contamos con más de 6 mil asistentes. Colaboramos con 34 aliados estratégicos, tales como Festival de Cine de Morelia, la reconocida productora La Corriente del Golfo, instituciones culturales como FILMOTECA UNAM e instituciones educativas como Universidad Nebrija y diversos medios de comunicación. También recibimos a premiados cineastas y reconocidos actores tales como, Juan Carlos Rulfo, Michel Franco, Diego Luna, Ángela Molina y Marina de Tavira, entre otros.

        El 2023 no se quedará atrás y tendremos más de 800 proyecciones en las que se incluyen coloquios, cursos, talleres, presentaciones y estrenos.

    OTRAS NOTICIAS

    Madrid se convierte en el epicentro del diálogo arquitectónico entre México y España

    12 septiembre, 2025
    Por segundo año consecutivo Fundación Casa de México en España es una de las sedes principales del “Coloquio de Arquitectura Mexicana: Arquitectura y Patrimonio, Diálogo México–España”, que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 09 de octubre en la capital española. Como parte del convenio firmado con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el presidente de la Fundación Monumental México, Carlos Ruiz de Chávez, anunció el programa de este importante encuentro internacional que se organiza en estrecha colaboración con Fundación Casa de México en España.

    Punto de foco: Cecilia Suárez

    11 septiembre, 2025
    Dueña de un amplio registro interpretativo que le ha permitido transitar de Shakespeare a la comedia romántica, de las compañías de teatro independiente a los éxitos de taquilla o del drama carcelario a la sátira social, Cecilia Suárez es reconocida y admirada en México y España.

    Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

    18 agosto, 2025
    Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

    Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

    18 julio, 2025
    Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

    Pin It on Pinterest