Las multilatinas impulsan la internacionalización económica de Latam y consolidan su presencia en España, según un estudio de CEAPI - Casa de Mexico

prensa

Las multilatinas impulsan la internacionalización económica de Latam y consolidan su presencia en España, según un estudio de CEAPI

18 de Enero de 2024
      • El documento muestra que la economía española se refuerza como segundo destino mundial de las multilatinas, solo por detrás de EEUU, y la primera puerta de entrada del capital latinoamericano al mercado europeo 
      • El análisis, refleja que España gana posiciones como uno de los mejores países de Europa para invertir y hacer negocios, ha contado con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet 
      • Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, ha incidido en que “las multilatinas son motores de crecimiento de sus países y de desarrollo regional además de instrumento de alianzas estratégicas claves” 

      En el caso de España, las multilatinas, amplían su radio de acción y la eligen puente y centro de operaciones –especialmente hacia los mercados europeos–, aprovechando los históricos vínculos y un idioma común que facilitan el rápido despliegue inversor que ofrece la inmediatez y la proximidad que confiere”. Tanto es así que, “fuera de la región, la economía española se consolida como segundo destino mundial, únicamente por detrás de los Estados Unidos, y la primera puerta de entrada del capital latinoamericano al mercado europeo”. 

      Así lo destaca el estudio Las empresas multilatinas. Las nuevas multinacionales iberoamericanas, elaborado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y presentado hoy en un acto en la Fundación Casa de México en España, que ha contado con la presencia de José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, Ximena Caraza, directora general de la Fundación Casa de México en España, y Ramón Casilda Béjar,autor del estudio y miembro del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá y profesor del máster de RRII del IEB, en el que se destaca que España percibe una llegada “cada vez más intensa” de las  multilatinas que acrecienta el mayor interés, seguida de Europa. 

OTRAS NOTICIAS

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Pin It on Pinterest