Fundación Casa de México en España presenta Re/Generación, una instalación de la serie Black Mirror/Espejo Negro de Pedro Lasch - Casa de Mexico

prensa

Fundación Casa de México en España presenta Re/Generación, una instalación de la serie Black Mirror/Espejo Negro de Pedro Lasch

03 de Octubre de 2025

Fundación Casa de México en España presenta Re/Generación, una instalación de la serie Black Mirror/Espejo Negro de Pedro Lasch

03 de Octubre de 2025

Fundación Casa de México en España presenta Re/Generación, una instalación de la serie Black Mirror/Espejo Negro de Pedro Lasch

● Siete espejos negros contemporáneos reflejan once esculturas de la época prehispánica.
● La instalación de Pedro Lasch dialoga con piezas originales de la muestra La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino.
● Refleja la excelencia cultural de México y su trascendencia milenaria, desde los períodos clásicos hasta la actualidad.
● Estará abierta al público de forma gratuita hasta el 22 de febrero de 2026.

En su misión de mostrar lo mejor del arte y la cultura mexicana, Fundación Casa de México en España presenta Re/Generación una nueva instalación de la serie Black Mirror/Espejo Negro de Pedro Lasch, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

Once esculturas mesoamericanas originales, antropomorfas y femeninas, aparecen aquí frente a siete espejos negros que muestran distintas imágenes relacionadas con la noción del género, haciendo surgir así nuevos espacios en común entre lo prehispánico, lo moderno y lo contemporáneo.

Cada par de escultura e imagen presenta sus propios contenidos, colapsados por el espejo, reflejando y retornando también la mirada a los visitantes de la muestra. La instalación de Lasch está en diálogo con piezas originales de La mitad del mundo. La mujer en el México indígena.

El ámbito divino, la mayor exposición de arte mesoamericano mostrada hasta la fecha en España. “Mis instalaciones han incorporado obras prehispánicas durante casi dos décadas, siempre en nuevos contextos y con distintos temas”, explica Lasch. “En este caso, se trata de usar el concepto del género para establecer un diálogo entre la iconografía moderna, las culturas prehispánicas y el pensar contemporáneo, usando como punto de partida la extraordinaria exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”.

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España presenta Re/Generación, una instalación de la serie Black Mirror/Espejo Negro de Pedro Lasch

3 octubre, 2025
Fundación Casa de México en España presenta Re/Generación una nueva instalación de la serie Black Mirror/Espejo Negro de Pedro Lasch, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

Madrid se llena de vida con el altar de muertos de Fundación Casa de México en España inspirado en los cabarets de la época de oro mexicano

3 octubre, 2025
Fundación Casa de México en España, con el objetivo de mostrar y dar a conocer las tradiciones de México, celebra la octava edición de su conocido altar de muertos con un diseño de Guillermo González. El altar está inspirado en el recuerdo de la época de oro y sus cabarets, en los que se reflejaban la alegría de vivir, cantar y bailar de los seres que siguen en nuestra memoria y en nuestros corazones.

Fundación Casa de Mexico en España presenta la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino 

3 octubre, 2025
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar la riqueza de México, expone por primera vez piezas prehispánicas originales, en colaboración con el gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México

Fundación Casa de México en España amplía su programa de becas y reconoce la excelencia del diseño mexicano con el Premio Mexicouture y Fundación Casa de México en España.

19 septiembre, 2025
El Premio Mexicouture y Fundación Casa de México en España anuncia a los ganadores de su edición 2025: Denisse Kuri, Montserrat Messeguer, Concepción Orvañanos y Arizbeth Fierro, diseñadores que destacan por su trayectoria, creatividad y compromiso con las comunidades artesanas.

Pin It on Pinterest