Fundación Casa de México en España en colaboración con el Gobierno de México presenta la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino
- Casa de México en España presenta por primera vez una exposición con piezas prehispánicas originales.
- Se compone de 98 piezas que dan testimonio de la riqueza cultural de los pueblos originarios de México.
- La exposición forma parte de un circuito de tres exposiciones en Madrid sobre el principio femenino en el México indígena.
- Estará abierta al público de forma gratuita desde el 4 de octubre al 15 de febrero de 2026.
Madrid, 3 de octubre de 2025.
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar la riqueza de México, expone por primera vez piezas prehispánicas originales, en colaboración con el gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
Con la presencia del excelentísimo embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, Diego Prieto, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, Isabel Izquierdo, directora del Museo Arqueológico Nacional, Karina Romero, curadora de la exposición y Don Valentín Diez Morodo, presidente de Fundación Casa de México en España, el viernes 3 de octubre, se inauguró la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino.
El gobierno de México declaró 2025 como Año de la Mujer Indígena, reconociendo la presencia y las aportaciones de los pueblos originarios que, por más de treinta siglos, han habitado este territorio y dado forma a la nación, de la cual, las mujeres indígenas son fundamento, sostén y estructura. Son guardianas de la memoria, las lenguas, las tradiciones y los saberes ancestrales que han preservado, resignificándolos y adaptándolos a los nuevos tiempos. Son el terreno fecundo donde lo divino se hace real y perceptible.
Este desembarco cultural mexicano en Madrid conformará la mayor exposición de arte precolombino hasta la fecha en España, se trata de una de las colaboraciones más significativas entre ambos países. El proyecto se compone de un circuito en Madrid en diferentes sedes: Museo Nacional de Arqueología, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Instituto Cervantes y Fundación Casa de México en España. España se une así a la celebración del año de la mujer indígena, reforzado con el reconocimiento al Museo Nacional de Antropología e Historia de México con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino exhibe 98 piezas de las culturas; mexicas, zapoteca, maya, huasteca, olmeca, teotihuacana, totonaca, nahua, tzotzil, mixteca y wixárika.
La mayoría de las piezas son esculturas de piedra y cerámica que van desde el periodo preclásico, pasando por el clásico tardío y posclásico. Las obras en exhibición son de diferentes tamaños desde pequeñas figuras, hasta esculturas de 2.5 metros de altura.
A lo largo del recorrido, el visitante podrá observar obras más recientes, del S. XIX, XX y XI, que son principalmente textiles, cestería y óleos. En esta categoría destaca el arte huichol elaborado con cuentas de chaquira, estambre y bordado.