Fundación Casa de Mexico en España inicia el 2025 con la exposición Turbulencias del vacío de Ale de la Puente - Casa de Mexico

prensa

Fundación Casa de Mexico en España inicia el 2025 con la exposición Turbulencias del vacío de Ale de la Puente

23 de Enero de 2025
  • Ale de la Puente es una artista mexicana multidisciplinar que crea piezas e intervenciones en combinando arte, filosofía y ciencia.  
  • La muestra se compone de ocho obras que reflejan el interés de la artista por la ciencia, el tiempo y el cosmos. 
  • Como parte de la exposición se proyectarán cinco videos que se complementarán con un performance a cargo bailarines mexicanos.  

Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar las mejores expresiones artísticas de México trae a Madrid a la artista Ale de la Puente, pionera en la combinar arte con ciencia.  

La exposición recibe el nombre de la obra principal Turbulencias del vacío, una pieza multidisciplinaria que mezcla arte textil, sonoro y lumínico.  

Comisariada por Graciela Kasep, la exhibición se ha diseñado a través de un recorrido que reúne ocho obras, agrupando elementos que combinan metáforas visuales y textos narrativos a manera de diálogo. La muestra nombra aquello que no es palpable y transforma los fenómenos invisibles en algo poético visible. Culmina en una instalación inmersiva, donde las turbulencias visuales, sonoras, y formas sutiles del vacío se materializan para que el espectador las contemple. Esta propuesta de Ale de la Puente es, en esencia, una invitación a descubrir cómo la observación activa lo imperceptible. 

La exposición invita a explorar los fenómenos invisibles que nos rodean a través de una poética del vacío y de la observación. A partir de materiales como seda, lana, azufre, silicatos, sonido y luz, la artista construye mapas y constelaciones de obras que revelan la complejidad de lo imperceptible, de los movimientos y dinámicas que ocurren de forma continua, pero que escapan a nuestra vista. Cada obra se convierte en un testimonio silencioso de nuestro entorno, entrelazando las cualidades de las nubes y la física cuántica para reinterpretar lo intangible y desafiar nuestra manera de observar el mundo. 

El recorrido se complementa con la proyección de cinco videos de creación propia en los que la artista propone diferentes reflexiones en torno al arte, el movimiento, la historia y la naturaleza: También así fue aunque no fue igual, 2010, Viene lenta, casi desde la nada, 2007, El presente tarda en hacerse pasado, 2006, Más cerca de nada, 2023, dividiendo entre abajo y arriba, 2015.  

Dos jueves al mes se complementarán con el performance Samantha Escobar y Engel de Jesús, bailarines mexicanos de la compañía de danza Nacho Duato Academy.  Las fechas de las intervenciones con el performance se realizarán dos jueves al mes de 18:00 a 18:30h, en las siguientes fechas: 23 de enero, 6 y 20 de febrero, 6 y 20 de marzo y 3 de abril.  

La obra de Ale de la Puente explora las nociones del tiempo a través de poetizar las experiencias dadas por la observación del espacio, desde una aproximación tecnológica, científica, filosófica, hasta lingüística, utilizando diferentes medios y soportes, ya sean pictóricos, escultóricos, mecánicos, fotográficos, sonoros y fílmicos, incluyendo expediciones de arte-ciencia en la búsqueda de fenómenos naturales simbólicos, en cómo los significamos y cómo nos relacionamos con dicho significado. 

Pionera en entrelazar arte y ciencia, su trabajo e investigaciones le han permitido colaborar con instituciones científicas de gran prestigio como Instituto de Astronomía y el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, el Smith Ocean Institute, Roscosmos. Además, fue ganadora de la mención de honor en 2013 en el CERN (Consejo Europeo para la Investigación Nuclear). 

Los visitantes podrán conocer la obra de Ale de la Puente de forma gratuita desde el 23 de enero hasta el 20 de abril en el horario habitual de la fundación de lunes a domingo.  

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España y Fotogramas  pre-estrenan la obra más reciente de Guillermo del Toro: Frankenstein en los Miércoles de Cine MEXES 

16 octubre, 2025
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, como la 82ª edición del Festival de Venecia, donde fue recibida con una ovación de 13 minutos, la película Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro, tendrá su preestreno en exclusiva en España el próximo miércoles 22 de octubre en la sala de cine de última generación de Fundación Casa de México en España.

Paneles magistrales de cine | Con Stage México Audiovisual – Día dos

14 octubre, 2025
Del 01 al 03 de octubre, la Fundación Casa de México en España, junto con Art Kingdom y Stage México Audiovisual, se complacen en presentar una serie de encuentros magistrales con cineastas y profesionales de la industria audiovisual, quienes abordarán temas de gran interés tanto para cinéfilos como para el público en general.

Paneles magistrales de cine | Con Stage México Audiovisual – Día uno

14 octubre, 2025
Del 01 al 03 de octubre, la Fundación Casa de México en España, junto con Art Kingdom y Stage México Audiovisual, se complacen en presentar una serie de encuentros magistrales con cineastas y profesionales de la industria audiovisual, quienes abordarán temas de gran interés tanto para cinéfilos como para el público en general.

Punto de Foco: Cecilia Suárez | Encuentro magistral

14 octubre, 2025
La segunda edición del Punto de Foco de este año está dedicada a la talentosa Cecilia Suárez, una de las figuras más destacadas del cine y la televisión mexicana.

Pin It on Pinterest