Fundación Casa de Mexico en España inicia el 2025 con la exposición Turbulencias del vacío de Ale de la Puente - Casa de Mexico

prensa

Fundación Casa de Mexico en España inicia el 2025 con la exposición Turbulencias del vacío de Ale de la Puente

23 de Enero de 2025
  • Ale de la Puente es una artista mexicana multidisciplinar que crea piezas e intervenciones en combinando arte, filosofía y ciencia.  
  • La muestra se compone de ocho obras que reflejan el interés de la artista por la ciencia, el tiempo y el cosmos. 
  • Como parte de la exposición se proyectarán cinco videos que se complementarán con un performance a cargo bailarines mexicanos.  

Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar las mejores expresiones artísticas de México trae a Madrid a la artista Ale de la Puente, pionera en la combinar arte con ciencia.  

La exposición recibe el nombre de la obra principal Turbulencias del vacío, una pieza multidisciplinaria que mezcla arte textil, sonoro y lumínico.  

Comisariada por Graciela Kasep, la exhibición se ha diseñado a través de un recorrido que reúne ocho obras, agrupando elementos que combinan metáforas visuales y textos narrativos a manera de diálogo. La muestra nombra aquello que no es palpable y transforma los fenómenos invisibles en algo poético visible. Culmina en una instalación inmersiva, donde las turbulencias visuales, sonoras, y formas sutiles del vacío se materializan para que el espectador las contemple. Esta propuesta de Ale de la Puente es, en esencia, una invitación a descubrir cómo la observación activa lo imperceptible. 

La exposición invita a explorar los fenómenos invisibles que nos rodean a través de una poética del vacío y de la observación. A partir de materiales como seda, lana, azufre, silicatos, sonido y luz, la artista construye mapas y constelaciones de obras que revelan la complejidad de lo imperceptible, de los movimientos y dinámicas que ocurren de forma continua, pero que escapan a nuestra vista. Cada obra se convierte en un testimonio silencioso de nuestro entorno, entrelazando las cualidades de las nubes y la física cuántica para reinterpretar lo intangible y desafiar nuestra manera de observar el mundo. 

El recorrido se complementa con la proyección de cinco videos de creación propia en los que la artista propone diferentes reflexiones en torno al arte, el movimiento, la historia y la naturaleza: También así fue aunque no fue igual, 2010, Viene lenta, casi desde la nada, 2007, El presente tarda en hacerse pasado, 2006, Más cerca de nada, 2023, dividiendo entre abajo y arriba, 2015.  

Dos jueves al mes se complementarán con el performance Samantha Escobar y Engel de Jesús, bailarines mexicanos de la compañía de danza Nacho Duato Academy.  Las fechas de las intervenciones con el performance se realizarán dos jueves al mes de 18:00 a 18:30h, en las siguientes fechas: 23 de enero, 6 y 20 de febrero, 6 y 20 de marzo y 3 de abril.  

La obra de Ale de la Puente explora las nociones del tiempo a través de poetizar las experiencias dadas por la observación del espacio, desde una aproximación tecnológica, científica, filosófica, hasta lingüística, utilizando diferentes medios y soportes, ya sean pictóricos, escultóricos, mecánicos, fotográficos, sonoros y fílmicos, incluyendo expediciones de arte-ciencia en la búsqueda de fenómenos naturales simbólicos, en cómo los significamos y cómo nos relacionamos con dicho significado. 

Pionera en entrelazar arte y ciencia, su trabajo e investigaciones le han permitido colaborar con instituciones científicas de gran prestigio como Instituto de Astronomía y el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, el Smith Ocean Institute, Roscosmos. Además, fue ganadora de la mención de honor en 2013 en el CERN (Consejo Europeo para la Investigación Nuclear). 

Los visitantes podrán conocer la obra de Ale de la Puente de forma gratuita desde el 23 de enero hasta el 20 de abril en el horario habitual de la fundación de lunes a domingo.  

OTRAS NOTICIAS

Música | Edu Requejo + Karen y Los Remedios | Frecuencia Sonora. Rock Eme Equis 2025

17 septiembre, 2025
Edu Requejo es un artista multidisciplinar —músico, pintor y escritor— cuya obra supera las clasificaciones convencionales. Karen y Los Remedios es un grupo musical mexicano liderado por Ana Karen G. Barajas como vocalista principal y cantautora, el grupo se complementa con las guitarras de Guillermo Berbeyer.

Danza | Ballet Folclórico Semblanza de México | Un solo México. Tradiciones de mi pueblo

17 septiembre, 2025
Un solo México. Tradiciones de mi pueblo es un espectáculo en donde a través de la danza y de la música se realiza un recorrido por algunos estados de la República mexicana, llevando de la mano al espectador a conocer distintos puntos de la geografía nacional.

Madrid se convierte en el epicentro del diálogo arquitectónico entre México y España

12 septiembre, 2025
Por segundo año consecutivo Fundación Casa de México en España es una de las sedes principales del “Coloquio de Arquitectura Mexicana: Arquitectura y Patrimonio, Diálogo México–España”, que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 09 de octubre en la capital española. Como parte del convenio firmado con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el presidente de la Fundación Monumental México, Carlos Ruiz de Chávez, anunció el programa de este importante encuentro internacional que se organiza en estrecha colaboración con Fundación Casa de México en España.

Punto de foco: Cecilia Suárez

11 septiembre, 2025
Dueña de un amplio registro interpretativo que le ha permitido transitar de Shakespeare a la comedia romántica, de las compañías de teatro independiente a los éxitos de taquilla o del drama carcelario a la sátira social, Cecilia Suárez es reconocida y admirada en México y España.

Pin It on Pinterest