Fundación Casa de México en España e Iberdrola presentan "(Con)ciencia Verde" un ciclo de cine documental para reflexionar en torno al medio ambiente - Casa de Mexico

prensa

Fundación Casa de México en España e Iberdrola presentan «(Con)ciencia Verde» un ciclo de cine documental para reflexionar en torno al medio ambiente

07 de Junio de 2024

Fundación Casa de México en España se complace en presentar el ciclo (Con)ciencia verde con el apoyo de Fundación Iberdrola España. Los seis documentales que conforman el programa muestran un panorama de la situación medioambiental en México y España. Sus temas invitan a su vez a la reflexión y toma de acciones individuales que repercutan en una mejora de nuestro entorno.

La relación entre los paisajes de México y las cámaras de cine es un romance tan antiguo como el propio celuloide. Desde los primeros años de la imagen en movimiento, el protagonismo de las estrellas y directores mexicanos hubo de ser compartido por sus imponentes compañeros de reparto: montañas, valles, ríos, bosques y selvas, cañadas y desiertos, playas, lagunas, bosques o selvas interminables. 

Durante las primeras seis décadas del cine en México, incluyendo su mítica Edad de Oro, las películas de ficción labraron un imaginario portentoso en torno al paisaje, la flora y los recursos naturales que tenía tantas raíces en el romanticismo narrativo como en los impulsos modernizadores del país en ese momento: en pocos años, la insondable naturaleza y el territorio pasaron de ser un espacio mítico, casi sagrado, a ser una fuente de recursos que servirían de combustible al México del futuro; el cine dejó atrás las montañas nevadas y los campos de agave para volverse cada vez más urbano. 

Pasaron varios años para que otro cine, el documental, devolviera las cámaras a los espacios naturales, esta vez para denunciar los daños colaterales de la modernidad y las amenazas que se cernían sobre el futuro. Desde cintas pioneras como Etnocidio: notas sobre el mezquital (Paul Leduc, 1977) hasta esta tercera década del siglo XXI, el cine documental de vocación ambientalista se ha expandido y diversificado en propuestas, formatos, estilos y miradas que continúan multiplicándose: es un síntoma de su vitalidad fílmica pero, ante todo, de la emergencia global que se cierne sobre los recursos naturales, las crisis climáticas y las heridas profundas en la vida comunitaria y los lazos sociales, todo ello como consecuencia de la actividad humana. 

OTRAS NOTICIAS

Fundación Casa de México en España presenta la primera edición de “Espacio de Desarrollo para las Industrias Audiovisuales México–España” en colaboración con la Comunidad de Madrid y Netflix

6 noviembre, 2025
Fundación Casa de México en España realiza la primera edición del Espacio de Desarrollo para las Industrias Audiovisuales México–España, un encuentro pionero que busca fortalecer los lazos entre ambos países y promover la colaboración en el sector cinematográfico y audiovisual.

Fundación Casa de México en España presenta la Semana de Zapopan: cultura, tradición y gastronomía del occidente mexicano en Madrid 

6 noviembre, 2025
Fundación Casa de México en España (FCME), en su misión de mostrar la riqueza cultural, artística y turística de México, será el escenario de la Semana de Zapopan, una celebración que pondrá en valor el talento, la tradición y la creatividad del municipio jalisciense. 

Fundación Casa de México en España y Fotogramas  pre-estrenan la obra más reciente de Guillermo del Toro: Frankenstein en los Miércoles de Cine MEXES 

16 octubre, 2025
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, como la 82ª edición del Festival de Venecia, donde fue recibida con una ovación de 13 minutos, la película Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro, tendrá su preestreno en exclusiva en España el próximo miércoles 22 de octubre en la sala de cine de última generación de Fundación Casa de México en España.

Paneles magistrales de cine | Con Stage México Audiovisual – Día dos

14 octubre, 2025
Del 01 al 03 de octubre, la Fundación Casa de México en España, junto con Art Kingdom y Stage México Audiovisual, se complacen en presentar una serie de encuentros magistrales con cineastas y profesionales de la industria audiovisual, quienes abordarán temas de gran interés tanto para cinéfilos como para el público en general.

Pin It on Pinterest