Fundación Casa de México en España e Iberdrola presentan "(Con)ciencia Verde" un ciclo de cine documental para reflexionar en torno al medio ambiente - Casa de Mexico

prensa

Fundación Casa de México en España e Iberdrola presentan «(Con)ciencia Verde» un ciclo de cine documental para reflexionar en torno al medio ambiente

07 de Junio de 2024

Fundación Casa de México en España se complace en presentar el ciclo (Con)ciencia verde con el apoyo de Fundación Iberdrola España. Los seis documentales que conforman el programa muestran un panorama de la situación medioambiental en México y España. Sus temas invitan a su vez a la reflexión y toma de acciones individuales que repercutan en una mejora de nuestro entorno.

La relación entre los paisajes de México y las cámaras de cine es un romance tan antiguo como el propio celuloide. Desde los primeros años de la imagen en movimiento, el protagonismo de las estrellas y directores mexicanos hubo de ser compartido por sus imponentes compañeros de reparto: montañas, valles, ríos, bosques y selvas, cañadas y desiertos, playas, lagunas, bosques o selvas interminables. 

Durante las primeras seis décadas del cine en México, incluyendo su mítica Edad de Oro, las películas de ficción labraron un imaginario portentoso en torno al paisaje, la flora y los recursos naturales que tenía tantas raíces en el romanticismo narrativo como en los impulsos modernizadores del país en ese momento: en pocos años, la insondable naturaleza y el territorio pasaron de ser un espacio mítico, casi sagrado, a ser una fuente de recursos que servirían de combustible al México del futuro; el cine dejó atrás las montañas nevadas y los campos de agave para volverse cada vez más urbano. 

Pasaron varios años para que otro cine, el documental, devolviera las cámaras a los espacios naturales, esta vez para denunciar los daños colaterales de la modernidad y las amenazas que se cernían sobre el futuro. Desde cintas pioneras como Etnocidio: notas sobre el mezquital (Paul Leduc, 1977) hasta esta tercera década del siglo XXI, el cine documental de vocación ambientalista se ha expandido y diversificado en propuestas, formatos, estilos y miradas que continúan multiplicándose: es un síntoma de su vitalidad fílmica pero, ante todo, de la emergencia global que se cierne sobre los recursos naturales, las crisis climáticas y las heridas profundas en la vida comunitaria y los lazos sociales, todo ello como consecuencia de la actividad humana. 

OTRAS NOTICIAS

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Pin It on Pinterest