Discursos Alternativos | Punk ibérico. Desarrollo de una escena y su proyección en México - Casa de Mexico

Música

Por si te lo perdiste

Discursos Alternativos | Punk ibérico. Desarrollo de una escena y su proyección en México

10 de Noviembre de 2022

El ciclo Discursos alternativos. Rock, punk y teatro en México y España organizado junto a la IE University y la IE Foundation, aborda la presencia de dos grandes movimientos musicales de los años sesenta, setenta y ochenta y su repercusión en la literatura y en las sociedades en las que se manifiestan. 

El movimiento transgresor del punk llegó a tierras ibéricas a finales de los años setenta, procedente del ámbito estadounidense y británico. Su posterior desarrollo en España fue fundamental, dando lugar a una manifestación que tuvo su comienzo en los escenarios underground y que definió el estilo musical de algunas de las ciudades más importantes del país. 

En esta charla Tomás González Lezana abordará el desarrollo cronológico del punk en España, con una breve descripción geográfica en escenas concretas que incluye Madrid, el País Vasco, Cataluña y el que genéricamente vino a denominarse punk ibérico. 

El autor de Punk, pero ¿qué punk? Guía incompleta del punk nacional analizará el punk entendido no solo como un movimiento musical sino como un elemento de crítica y protesta política, a veces mostrando una cara de irreverencia y otras centrándose en oscuridades y necrofilias. Analizará igualmente hasta qué punto el punk ha resuelto o no cuestiones de género. 

Tras evaluar el estado actual del punk en España, se abordará la proyección del punk nacional en México. 

Tomás González Lezana investigador Científico en el Instituto de Física Fundamental del CSIC en Madrid, y Redactor y Administrador de LaFonoteca, web-archivo con reseñas biográficas y discográficas de grupos de música españoles. Autor del libro Punk, pero ¿qué punk? Guía incompleta del punk nacional (LaFonoteca, 2016) y colaborador habitual de la revista Ruta 66. Ha participado en la reedición de Hertzainak. La confesión radical (Pepitas & Aianai, 2013) de Pedro Espinosa y Elena López, y en la edición de vinilos de punk, con textos biográficos, de opinión o entrevistas para sellos como Munster, Vómito PunkRock, Beat Generation, Evil Records, El Forat o Runnin’ Riot. 

OTRAS NOTICIAS

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Pin It on Pinterest