Gastronomía | Coloquio | De la tierra al plato: La Expansión de la Gastronomía Latinoamericana - Casa de Mexico

Gastronomía | Coloquio | De la tierra al plato: La Expansión de la Gastronomía Latinoamericana

11 de Octubre de 2024

De la Tierra al Plato: La Expansión de la Gastronomía Latinoamericana

La Alianza Gastronómica Latinoamericana se erige como una plataforma esencial en la transformación del panorama culinario de la región. Este esfuerzo promueve la innovación, sostenibilidad y diversidad, destacando la participación de chefs de renombre como Lalo Plascencia (México), José Pérez Navarro (Panamá), Paulo Valerios y María Alejandra Brenes Gutiérrez (Costa Rica). Este proyecto enfatiza la importancia de investigar y preservar los sabores autóctonos, manteniendo así la identidad culinaria mientras se proyecta hacia la escena internacional.

Lalo Plascencia, fundador del Centro de Innovación Gastronómica (CIG México), ha revolucionado la cocina mexicana con proyectos innovadores como Chiles Secos Mexicanos y Carnitas Perfectas, mientras fomenta la educación gastronómica y la preservación de los sabores locales. Por su parte, José Pérez Navarro, a través de Endémico Lab en Panamá, lidera la investigación de la biodiversidad y productos endémicos panameños, promoviendo su desarrollo mediante eventos culinarios y académicos.

En Costa Rica, Paulo Valerios lleva 19 años explorando las tradiciones culinarias de su país, trabajando por mantenerlas vigentes en un contexto contemporáneo, y María Alejandra Brenes Gutiérrez, psicóloga especializada en neuromarketing, está integrando el conocimiento cultural, antropológico y sostenible a la gastronomía de la región, aportando un enfoque científico al ámbito culinario.

Con los coloquios organizados por Fundación Casa de México en España, se busca promover y explorar la diversidad de la cocina latinoamericana, resaltando la relevancia de los ingredientes autóctonos y técnicas tradicionales, que no solo preservan la identidad cultural, sino que también se adaptan a la innovación global. Estos encuentros subrayan cómo la gastronomía latinoamericana ha logrado posicionarse en la escena internacional, siendo un motor de sostenibilidad, intercambio cultural, e innovación culinaria.

OTRAS NOTICIAS

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Pin It on Pinterest