Clase magistral | Produciendo una película: Lo que es, lo que no es, la realidad detrás - Casa de Mexico

Cine

Por si te lo perdiste

Clase magistral | Produciendo una película: Lo que es, lo que no es, la realidad detrás

06 de Noviembre de 2024

Dentro del marco del Festival de la Hispanidad 2024, en la Semana del Cine Mexicano, Fundación Casa de México en España presenta una clase magistral sobre todas las labores de un productor al producir y crear una película. Responderemos las grandes preguntas sobre cómo encontrar una historia, cómo armar el cast, la relación con el equipo, cómo financiar, cómo vender y cómo volverla rentable y constante. ​

Impartida por:

Triana García Simón: es una productora mexicana de series y cine, actualmente ejerciendo en España. Empezó su carrera profesional en distribución y ventas internacionales asistiendo a diversos festivales y mercados como: Cannes, Berlinale, Sundance, MIPCOM, Filmart en Hong Kong, American Film Market. Fue parte del equipo que inició la división de contenido hispano en los estudios Metro Goldwyn Mayer. Ahí se desempeñó como asociada de contenido y ejecutiva de desarrollo. Durante su tiempo en MGM también ejerció como productora de la serie de Luis Miguel. ​​ Sus últimos proyectos han tomado relevancia internacional en la plataforma Netflix, habiendo producido junto con Maria José Córdova, los últimos proyectos del director Manolo Caro. Entre ellos Serpientes y Escaleras, Sagrada Familia y el largometraje Fiesta en la Madriguera. ​

María José Córdova: es una reconocida productora mexicana de cine y televisión, con una trayectoria que abarca proyectos tanto en México como en España. Su versatilidad se refleja en la capacidad de trabajar en una amplia gama de géneros y presupuestos, produciendo contenido que ha sido aclamado en los festivales más prestigiosos a nivel mundial, tales como Cannes, Roma, Málaga, San Sebastián, Toronto, Morelia, Guadalajara, Guanajuato y Los Cabo ​ María José, ha trabajado en coproducciones internacionales con países como Argentina, Colombia, Finlandia, Portugal, Alemania, Francia e Italia, ampliando su presencia en la industria global. Entre sus películas más destacadas se encuentran Cómprame un revólver de Julio Hernández Cordón, Las niñas bien de Alejandra Márquez, Los adioses y Ruido de Natalia Beristain, La vida inmoral de la pareja ideal, Elvira te daría mi vida pero la estoy usando, Perfectos desconocidos (versión mexicana), Fiesta en la madriguera de Manolo Caro, y Eureka de Lisandro Alonso.​ En el ámbito televisivo, ha producido series de relevancia internacional como La casa de las flores, Alguien tiene que morir, Érase una vez… pero ya no y Sagrada familia, entre otras, consolidando su reputación como una productora multifacética que domina tanto el cine como la televisión de alta calidad.

Cine

Clase magistral | Produciendo una película: Lo que es, lo que no es, la realidad detrás

25 de Septiembre de 2024

OTRAS NOTICIAS

Madrid se convierte en el epicentro del diálogo arquitectónico entre México y España

12 septiembre, 2025
Por segundo año consecutivo Fundación Casa de México en España es una de las sedes principales del “Coloquio de Arquitectura Mexicana: Arquitectura y Patrimonio, Diálogo México–España”, que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 09 de octubre en la capital española. Como parte del convenio firmado con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el presidente de la Fundación Monumental México, Carlos Ruiz de Chávez, anunció el programa de este importante encuentro internacional que se organiza en estrecha colaboración con Fundación Casa de México en España.

Punto de foco: Cecilia Suárez

11 septiembre, 2025
Dueña de un amplio registro interpretativo que le ha permitido transitar de Shakespeare a la comedia romántica, de las compañías de teatro independiente a los éxitos de taquilla o del drama carcelario a la sátira social, Cecilia Suárez es reconocida y admirada en México y España.

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Pin It on Pinterest