Casa de México en España y la ECAM sellan un acuerdo para visibilizar la cinematografía y cultura mexicana - Casa de Mexico

Casa de México en España y la ECAM sellan un acuerdo para visibilizar la cinematografía y cultura mexicana

10 de Abril de 2019

La ECAM, Escuela de Cinematografía y
del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, y Casa de México en España sellan un
acuerdo centrado en la colaboración en actividades culturales centradas en la
cinematografía mexicana.

 

La primera
actividad de la colaboración será en el marco del concurso de cortometrajes Mexicortos, una muestra de cortometrajes
mexicanos que se realizará en la Casa de México en España durante la primera
semana de octubre. En el concurso se proyectarán más de 30 cortometrajes
seleccionados en colaboración con el Festival Internacional de Cortometrajes
Shorts MX que cuenta con una avalada experiencia de años en este campo.

 

La ECAM
otorgará un premio OpenECAM a uno de los directores seleccionados en Mexicortos. Este premio permitirá al
ganador/a la utilización de las instalaciones de la escuela (platós, salas de
postproducción, sala de mezclas, etc.) para su próximo proyecto audiovisual.
Además, se favorecerá la cooperación entre estudiantes de la ECAM y dicho proyecto.

 

“Nos
emociona tener este acuerdo con la ECAM ya que se alinea a una de las misiones
principales de la programación cultural de Casa de México en España que es la
de impulsar a los jóvenes talentos de la cinematografía mexicana.”
 Ximena Caraza-Campos, Directora General de
Casa de México en España.

 

“Para la ECAM es fundamental sellar
alianzas a largo plazo que permita el intercambio cultural y visibilizar otras
cinematografías. Impulsar el talento de jóvenes latinoamericanos es fundamental
para nosotros, favoreciendo la cooperación entre ambos países”
Gonzalo Salazar – Simpson, Director de la ECAM.

 

Sobre la ECAM

 

La
ECAM es una fundación cultural sin ánimo de lucro cuyo objetivo fundacional es
formar a las próximas generaciones del sector audiovisual y promover
actividades culturales asociadas a la industria. Nuestro mayor patrimonio son
nuestros alumnos -antiguos y actuales-, nuestros profesores y nuestro equipo.

 

Cada
año más de 300 profesionales en activo del cine, la televisión y la publicidad
pasan por nuestras aulas, platós y salas de postproducción para transmitir su
conocimiento a las nuevas generaciones de profesionales del sector. Nuestro
profesorado y las relaciones institucionales establecidas con el sector, nos
han permitido generar puentes con la industria que facilitan la incorporación
de nuestros alumnos al mercado laboral.

 

Formación
de Postgrado, Diplomaturas, Formación Cero, In-company y Formación Continua son
la gama de titulaciones que componen la oferta educativa de la escuela,
adaptándose a las necesidades del mercado laboral y la industria audiovisual,
siempre desde un enfoque práctico.

 

OTRAS NOTICIAS

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Música | Concierto de Joel Cruz. El son jarocho, tradición y modernidad

14 julio, 2025
Fundación Casa de México en España te invita a disfrutar del concierto Los sones de la región de los Tuxtlas: son jarocho de Veracruz, con Joel Cruz, músico y promotor cultural, comenzó su carrera a los 10 años.

Literatura | Con Acento | IV Encuentro de creadores hispanoamericanos

14 julio, 2025
Del 23 al 28 de junio, Madrid fue el epicentro de la imaginación y la palabra. El IV Encuentro de Creadores Hispanoamericanos reunió a voces literarias de toda Iberoamérica en torno a un tema fascinante: la ciencia ficción en español, rindiendo homenaje a Elena Garro y su obra visionaria.

Pin It on Pinterest