Belenes de México 2024 - Casa de Mexico

Belenes de México 2024

29 de Noviembre de 2024

Fundación Casa de México en España celebra la navidad con belenes artesanales. Se destaca el Belén principal con personajes únicos de las danzas tradicionales mexicanas. 

  • El Belén principal cuenta con 34 figuras realizadas en la técnica de la cartonería. 
  • El programa de actividades navideñas incluye pastorelas, talleres de arte popular y visitas guiadas. 
  • Belenes de México se podrá visitar de forma libre y gratuita desde el 29 de noviembre hasta 7 de enero de 2025. 

Fundación Casa de México en España en su misión de promover el arte popular de México y las tradiciones, presenta la instalación artística de Navidad con un belén realizado en la técnica artesanal de la cartonería que estará en exposición desde el 29 de noviembre al 7 de enero de 2025.  

El belén principal se conforma de 34 figuras en cartonería que miden desde los 50 cm. hasta los 100 cm de alto, las cuales representan a personajes de diversas danzas tradicionales de México como los chinelos, tlacoleros, quetzales, entre otros, así como músicos y personajes más representativos de un belén como son los ángeles, reyes magos, José y María, pastores y diversos animales.  

Conceptualizado por Cristina Faesler, diseñadora, narradora y escritora, este proyecto incluye una veintena de belenes realizados en diversas técnicas del arte popular con fondos realizados con reproducciones de pinturas de los artistas mexicanos Verena Grimm y Pedro Diego Alvarado. 

La cartonería mexicana es una técnica artesanal que consiste en crear figuras y objetos utilizando papel, cartón, engrudo (una mezcla de harina y agua que actúa como pegamento) y pinturas de colores vivos. Esta técnica se emplea principalmente para elaborar figuras tradicionales como alebrijes, calaveras, máscaras, piñatas y judas, cada una con un simbolismo particular y un rol en festividades y rituales mexicanos.  

El recorrido se complementa con 20 nacimientos de menor tamaño en diversas técnicas artesanales procedentes de varias regiones del país, de los cuales 11 son de nueva adquisición. Algunas de las técnicas presentes son: barro modelado y vidriado, madera de pimienta tallada, piedra volcánica tallada, obsidiana tallada, jícara labrada, barro natural modelado a mano con técnica de pastillaje y bruñido con engobes minerales, madera de copal tallada manualmente y policromada a pincel con pintura acrílica, barro natural moldeado y modelado a mano con técnica de pastillaje, punteado y calado.  

Simbolizando el árbol de navidad, en esta edición desde la calle se observa un quiote (planta de la familia agaváceas) de cuatro metros de altura y un arco de flores realizado con totomoxtle (hoja del maíz seca).  

OTRAS NOTICIAS

Madrid se convierte en el epicentro del diálogo arquitectónico entre México y España

12 septiembre, 2025
Por segundo año consecutivo Fundación Casa de México en España es una de las sedes principales del “Coloquio de Arquitectura Mexicana: Arquitectura y Patrimonio, Diálogo México–España”, que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 09 de octubre en la capital española. Como parte del convenio firmado con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el presidente de la Fundación Monumental México, Carlos Ruiz de Chávez, anunció el programa de este importante encuentro internacional que se organiza en estrecha colaboración con Fundación Casa de México en España.

Punto de foco: Cecilia Suárez

11 septiembre, 2025
Dueña de un amplio registro interpretativo que le ha permitido transitar de Shakespeare a la comedia romántica, de las compañías de teatro independiente a los éxitos de taquilla o del drama carcelario a la sátira social, Cecilia Suárez es reconocida y admirada en México y España.

Conferencia inaugural | Graciela Iturbide «Cuando habla la luz»

18 agosto, 2025
Fundación Casa de México en España como sede oficial de PhotoEspaña trae a Madrid Cuando habla la luz de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.

Literatura | Presentación de México como escaparate. Festejos centenarios ante la mirada exterior

18 julio, 2025
Fundación Casa de México en España y Ediciones Cinca presentan el libro colectivo México como escaparate. Festejos centenarios (1910, 1921, 1960) ante la mirada exterior, coordinado por Alicia Azuela.

Pin It on Pinterest