Verano 2024 | Presentación de El Arte del Engaño - Casa de Mexico

Literatura

Verano 2024 | Presentación de El Arte del Engaño

18 de Junio de 2024
Horario: 19:30-21:00
Precio: Gratis hasta completar aforo

Fundación Casa de México en España y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) presentan el libro El arte del engaño, de Álvaro Ruiz Abreu. 

El arte del engaño es un homenaje a la época de oro del cine mexicano, un viaje fascinante que el autor hilvana con sus recuerdos, con historias familiares y escenas surgidas tanto de la realidad como de la pantalla. 

Este libro es también una novela autobiográfica y una serie de testimonios acerca de las películas de ese tiempo y las emociones que suscitaron en amigas como Margo Glantz y Mónica Lavín y amigos como Ernesto Alcocer y Alberto Ruy Sánchez, cuyos nombres fueron borrados en el libro, conservando sus palabras. 

Con la participación del escritor y editor, Ricardo Cayuela, y la doctora Cristina Santamarina.


* * *


Álvaro Ruiz Abreu

Álvaro Ruiz Abre (Monterrey, 1947) es crítico, biógrafo, escritor y profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM-X) desde 1977. Formado como periodista y filólogo, ha sido becario de la Fundación Ford (1978) y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta; 1994-2001) como miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) de México. Ha sido director de Páginas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); editor de la Revista Universidad de México; investigador del Programa Cultural de las Fronteras (Conaculta) y del Instituto de Cultura de Tabasco; profesor de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), El Colegio de Jalisco, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha colaborado en publicaciones como Casa del Tiempo, El Día, El Nacional, La Cultura en México, La Jornada y Nexos. 

 

Ricardo Cayuela 

Ricardo Cayuela Gally (Ciudad de México, 1969) es editor y ensayista. Filólogo por la UNAM. Becario del Centro Mexicano de Escritores. Ha sido profesor universitario y conferencista. Fue jefe de redacción de La Jornada Semanal, editor responsable de Letras Libres y director editorial de Penguin Random House México. Fue también editor de Turner. Es autor de Las palabras y los días; Para entender a Mario Vargas Llosa; La voz de los otros y El México que nos duele. Recientemente fundó el sello editorial Ladera Norte.  

 

Cristina Santamarina

Es licenciada y doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con una larga experiencia docente en más de 20 años impartiendo cursos en másteres sobre sociología del consumo, de la comunicación, de la cultura y de género. Además, ha sido coordinadora, editora y directora de publicaciones como Política y sociedad o El rapto de Europa. En la actualidad es vicepresidenta de la Junta Directiva del Comité Español de ACNUR.

Horario:

19:30-21:00

Precio:

Gratis hasta completar aforo

Localización:

Cine - Auditorio

Dirigido a:

Público en general, interesado en la literatura mexicana

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación de libro | Teatro. Promoción RESAD 2023

08 de Julio de 2025
19:00-20:30
Presentación del libro Teatro. Promoción RESAD 2023, recopilación del trabajo creativo elaborado por los alumnos del departamento de Escritura y Ciencias Teatrales de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), publicado por ediciones Antígona.

Ideal para: Al público interesado en el teatro de España y México

Precio: Gratis previo registro

Los orígenes del culto a la Virgen de Guadalupe de México

28 de Agosto de 2025
19:00-20:30
La virgen de Guadalupe ocupa un lugar central en la sociedad mexicana, al grado de que su imagen se ha convertido en símbolo de identidad nacional y en una figura de gran significado devocional para millones de personas. Tiene, además, presencia en muchos otros países, ya que actualmente es uno de los cultos con mayor expansión en el mundo católico. 

Ideal para:

Precio: Gratis

Representaciones de la Virgen de Guadalupe de México en España

16 de Julio de 2025
19:00-20:30
Publicado recientemente, el libro Caminos de ida y vuelta entre España y México. Pinturas de la Virgen de Guadalupe (Sar Alejandría, 2024), de Patricia Barea, documenta la presencia de centenares de pinturas virreinales mexicanas en espacios de culto y colecciones privadas de España, la inmensa mayoría de temática guadalupana. 

Ideal para: Publico general

Precio: Gratis

La Virgen de Guadalupe de México: entre letras e imágenes

02 de Septiembre de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España y Bonilla Artigas Editores invitan a la presentación de los libros Breve diccionario enciclopédico Guadalupano, de Ricardo Colina, y Discurso e iconografía guadalupana en la Nueva España. Un festejo del siglo XVIII en Zacatecas, de Margarita Fernández. 

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest