Taller de novela | La prosa no es prosaica - Casa de Mexico

Literatura

Taller de novela | La prosa no es prosaica

Del 06 de Septiembre al 13 de Diciembre de 2022
Horario: 19:00-21:00
Precio: 50€

Fundación Casa de México en España te invitan a participar en el Taller de Novela, coordinado por David Toscana, cuentista y novelista. 

Distribuido en una sesión informativa y en seis sesiones teórico-prácticas, el taller de novela abordará aspectos relacionados con el ejercicio de la escritura literaria, concretamente de la novela. 

En este taller quincenal se enseñarán e implementarán distintas técnicas y métodos narrativos que dan pie a la creación de la novela. Algunos de los temas que se abordarán son los diálogos, los personajes, el ritmo, la oralidad y la relevancia de los inicios y finales del texto literario. 

«Además de leer y comentar las narraciones escritas por los participantes, se verán los distintos elementos con los que se construye una novela, recurriendo a textos clásicos y comparándolos con algunos contemporáneos. Se hará un careo entre la prosa que alcanza nivel de arte y la meramente utilitaria, entre lo profundo y lo light». David Toscana

Dirigido a personas interesadas en comenzar o consolidar la escritura de una obra literaria en el género de la novela y al público en general.  

Información de interés:

  • Fechas: 6 y 20 de septiembre; 4 y 18 de octubre; 8 y 22 de noviembre; 13 de diciembre. 
  • 7 sesiones: 1 sesión informativa (gratuita) y 6 sesiones del taller (con costo)
  • Horario: 19:00 a 21:00h
  • Costo de inscripción por persona: 50€ (6 sesiones) 
  • Cupo: 25 personas
  • Actividad íntegramente presencial

Contenido

  1. Historia. ¿Cualquier historia o anécdota puede convertirse en novela?
  2. Diálogos. ¿Cuándo deben hablar los personajes y cuándo el narrador?
  3. Personajes. Caracterización. Protagonistas, secundarios.
  4. Prosa. Con mala prosa un gran evento se vuelve banal; con buena prosa un evento banal se vuelve grande.
  5. Música. Las palabras tienen sonido y ritmo. También silencio. ¿Qué hay que dejar sin decir?
  6. Símiles y metáforas. ¿Cuándo usarlos?
  7. Oralidad. Novelas para leerse. Novelas para escucharse.
  8. Inicios y finales. La secuencia de la realidad no es la de la novela.

 

David Toscana nació en Monterrey, en 1961. Formó parte del International Writers Program de la Universidad de Iowa y del Berliner Künstlerprogramm. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores. Su novela El último lector recibió los premios Antonin Artaud y José Fuentes Mares; El ejército iluminado recibió el premio José María Arguedas. Su obra se ha traducido a diecisiete lenguas. En 2016 la Universidad Autónoma de Nuevo León lo distinguió con el Premio a las Artes; y en 2017 obtuvo el Premio Villaurrutia por su novela Olegaroy. En Brasil se hizo una versión fílmica de su novela Santa María del Circo, y dos de sus novelas se han adaptado para el teatro. 

 

Horario:

19:00-21:00

Precio:

50€

Dirigido a:

Dirigido a personas interesadas en comenzar o consolidar la escritura de una obra literaria en el género de la novela y al público en general.

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación del libro Nocturno en Hokkaido, de Mayte Calderón Grobet

14 de Noviembre de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España y editorial Traveler invitan a la presentación del libro Nocturno en Hokkaido, de Mayte Calderón Grobet.

Ideal para: Al público interesado en la literatura mexicana actual

Precio: Gratis previo registro

Hispanidad 2025 | Premio Loewe | Javier Velaza en conversación con Luis García Montero

07 de Octubre de 2025
19:00-20:30
En el contexto del Festival de la Hispanidad 2025, Fundación Casa de México en España, la Comunidad de Madrid y Fundación Loewe presentan Lectura de poemas. Javier Velaza (Premio Loewe 2024) en conversación con Luis García Montero.

Ideal para: Al público de interesado en la literatura española.

Precio: Gratis previo registro

Taller literario | Taller de novela histórica, por Laura Martínez Belli

Del 09 de Septiembre
al 27 de Enero de 2026
El Taller de Novela Histórica de Fundación Casa de México en España es un taller quincenal con enfoque teórico y práctico en el que descubrirás cómo transformar el pasado en una narración apasionante, sin miedo a los datos.

Ideal para: Público interesado en la escritura

Precio: 70€ (8 sesiones)

Entradas agotadas

Pin It on Pinterest