Presentación | Veracruz. Puerta de cinco siglos y México en dos tiempos - Casa de Mexico

Literatura

Presentación | Veracruz. Puerta de cinco siglos y México en dos tiempos

11 de Octubre de 2022
Horario: 19:00-21:00
Precio: Gratis

Presentación de los libros Veracruz. Puerta de cinco siglos (1519-2019) y México en dos tiempos (1521/1821), editados por la Universidad Veracruzana. 

En el marco de los 500 años de la Fundación del Cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz, la conmemoración del quinto centenario de la caída de México-Tenochtitlan y el bicentenario de la consumación de la independencia de México en 2021, la Universidad Veracruzana publica estos libros que se caracterizan por la riqueza y la originalidad de sus temas y enfoques, la pluralidad de las miradas e interpretaciones que ofrecen los autores, y el soporte gráfico y documental que da calidad a los contenidos. 

Veracruz. Puerta de cinco siglos (1519-2019) constituye un homenaje al proceso de configuración urbana de la ciudad y puerto de Veracruz. La obra se divide en dos tomos. El primero da cuenta de los primeros cuatrocientos años de vida de la ciudad, sin perder de vista el antecedente prehispánico. El segundo volumen transcurre por el siglo XX veracruzano a partir del impacto que tuvo en el desarrollo futuro de la ciudad la modernización portuaria de 1902 y llega hasta la entrada de Veracruz al siglo XXI, en la pugna por preservar su identidad en un contexto de globalización. 

México en dos tiempos (1521/1821) ofrece un punto de vista sobre el sentido de reflexionar la conquista y los primeros años de la colonización en el ámbito de las identidades nacionales. En su segunda parte retoma las nuevas miradas al proceso de consumación de la independencia como el momento decisivo para la articulación de los grandes debates en torno a la identidad política de la nación que habrán de marcar el derrotero del siglo XIX. 

Participan Ricardo Teodoro Alejandrez y Marcela Prado Revuelta (Universidad Veracruzana), y María del Carmen Martínez Martínez (Universidad de Valladolid). 

 

Marcela Prado Revuelta 

Difusora cultural, periodista y poeta. Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV). Cuenta también con estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. 

Inició su actividad periodística en El Mundo de Córdoba (Veracruz) en 1963 y más tarde en el Diario de Xalapa, Diario El Día, La Nación y El Dictamen. Colaboró con Jacobo Zabludowsky como reportera y en periódicos y revistas diversas, como Tierra Adentro y México Desconocido. Dirigió El Sol de Veracruz, siendo la primera mujer en dirigir un medio local, y coordinó el suplemento El Correo y la página de La Tercera Edad de El Dictamen 

Fue la primera Delegada de Difusión Cultural de la UV en el puerto de Veracruz y más tarde Directora General de Comunicación.   

Dictó cátedra en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UV durante 20 años. Es actualmente investigadora jubilada de la misma institución. 

María del Carmen Martínez Martínez 

Catedrática de Historia en la Universidad de Valladolid. Ha realizado estancias en L’Ecole des Hautes Etudes en Sciencies Sociales de París, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad de Oxford en Inglaterra. Ha sido profesora invitada en la Soborna e impartido cursos, conferencias y seminarios en diversas universidades y centros de investigación de Europa y América.  

Ha trabajado sobre los movimientos migratorios a América en los siglos XVI y XVII, los viajes al Nuevo Mundo y la correspondencia privada entre las dos orillas. Entre sus publicaciones se encuentran La emigración castellana y leonesa a las Indias, 1517-1700 (1993), Cartas privadas de Hernán Cortés al Licenciado Núñez (2004), entre otros.  

Ricardo Teodoro Alejandrez 

Licenciado en Historia y Maestro en Didáctica de las Ciencias Sociales por la Universidad Veracruzana. Doctor en Historiografía por la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue coordinador de Proyectos Académicos de la Fundación 500 años de la Vera Cruz. 

Actualmente ejerce la docencia en la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana y en el Centro Universitario Las Américas de Veracruz, donde es Director General. 

 

 

 

Horario:

19:00-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

Salón de usos múltiples

Dirigido a:

Publico general interesado en la historia y la literatura

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación de libro | Teatro. Promoción RESAD 2023

08 de Julio de 2025
19:00-20:30
Presentación del libro Teatro. Promoción RESAD 2023, recopilación del trabajo creativo elaborado por los alumnos del departamento de Escritura y Ciencias Teatrales de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), publicado por ediciones Antígona.

Ideal para: Al público interesado en el teatro de España y México

Precio: Gratis previo registro

Los orígenes del culto a la Virgen de Guadalupe de México

28 de Agosto de 2025
19:00-20:30
La virgen de Guadalupe ocupa un lugar central en la sociedad mexicana, al grado de que su imagen se ha convertido en símbolo de identidad nacional y en una figura de gran significado devocional para millones de personas. Tiene, además, presencia en muchos otros países, ya que actualmente es uno de los cultos con mayor expansión en el mundo católico. 

Ideal para:

Precio: Gratis

Representaciones de la Virgen de Guadalupe de México en España

16 de Julio de 2025
19:00-20:30
Publicado recientemente, el libro Caminos de ida y vuelta entre España y México. Pinturas de la Virgen de Guadalupe (Sar Alejandría, 2024), de Patricia Barea, documenta la presencia de centenares de pinturas virreinales mexicanas en espacios de culto y colecciones privadas de España, la inmensa mayoría de temática guadalupana. 

Ideal para: Publico general

Precio: Gratis

La Virgen de Guadalupe de México: entre letras e imágenes

02 de Septiembre de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España y Bonilla Artigas Editores invitan a la presentación de los libros Breve diccionario enciclopédico Guadalupano, de Ricardo Colina, y Discurso e iconografía guadalupana en la Nueva España. Un festejo del siglo XVIII en Zacatecas, de Margarita Fernández. 

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Entradas agotadas

Pin It on Pinterest