Presentación de Spolia Sancta - Reliquias y arte entre el Viejo y el Nuevo Mundo - Casa de Mexico

Literatura

Presentación de Spolia Sancta – Reliquias y arte entre el Viejo y el Nuevo Mundo

23 de Mayo de 2023
Horario: 19:30-21:00
Precio: Gratis

Presentación de Spolia Sancta. Reliquias y arte entre el Viejo y el Nuevo Mundo, de Luisa Elena Alcalá y Juan Luis González García, publicado por Ediciones Akal. 

Desde el punto de vista de la historiografía en Historia del Arte, Spolia Sancta ofrece un análisis de la cultura visual de la Monarquía Hispánica a lo largo de la Edad Moderna y los inicios del mundo contemporáneo. 

Articulados en cuatro secciones (“Imagen y reliquia”, “Reliquias en la práctica artística”, “Identidades y espacios”, “Éxitos, fracasos y resignificaciones”), sus distintos capítulos no solo abordan asuntos de índole artística, sino también social, cultural y política, lo que ayuda a entender la importancia del relicario como espacio vertebrador de un mensaje que, en bastantes casos, supera el mero ámbito religioso del culto al santo correspondiente. 

Presentación dirigida a la comunidad científica y al público general interesado en la historia de las culturas, el arte y la materialidad de la edad moderna y su circulación entre América y Europa.  

Participan: 

  • Juan Luis González García (autor) 
  • Luisa Elena Alcalá (autora) 
  • Antonio Urquízar (catedrático)  

Modera: 

  • Jesús Espino (director editorial)

Juan Luis González García 

Profesor en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Responsable de la reciente muestra Extraña devoción. De reliquias y relicarios (Museo Nacional de Escultura), su labor investigadora se centra en el estudio del coleccionismo cortesano y de las conexiones entre arte y prácticas devocionales en el Renacimiento y el Barroco hispánicos. En Ediciones Akal ha publicado Imágenes sagradas y predicación visual en el Siglo de Oro, así como la edición crítica del Tratado de arquitectura y urbanismo militar de Alberto Durero. 

 

Luisa Elena Alcalá 

Profesora titular en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha participado en la coordinación y curaduría de diversas exposiciones sobre arte hispanoamericano de la edad moderna, la última Pintado en México celebrada en Los Ángeles, Ciudad de México y Nueva York en el 2017-2018. Su interés investigador se centra en la pintura mexicana del periodo novohispano, así como en la imagen religiosa en la Edad Moderna y el papel de la Compañía de Jesús en la circulación global de personas, objetos e imágenes. Entre sus últimas publicaciones cabe mencionar Arte y localización de un culto global. La Virgen de Loreto en México. 

Antonio Urquízar 

 Catedrático de Historia del Arte en la UNED, Madrid. Ha publicado numerosos trabajos sobre arte de la Edad Moderna en España, entre ellos los libros Admiration and Awe. Morisco Buildings and Identity Negotiations in Early Modern Spanish Historiography (Oxford University Press, 2017), y Coleccionismo y nobleza. Signos de distinción social en la Andalucía del Renacimiento (Marcial Pons, 2007). Desde hace varios años, es director del grupo de investigación Arte y Pensamiento en la Edad Moderna y Contemporánea (UNED), y ha sido investigador principal de varios proyectos I+D sobre historia del coleccionismo en España entre la Edad Moderna y la Contemporánea. Desde mayo de 2019 es Chair de la COST Action CA18129 Islamic Legacy: Narratives East, West, South, North of the Mediterranean (1350-1750), que reúne a más de doscientos investigadores de treinta y cinco países de Europa y el Mediterráneo.  

 

Jesús Espino 

 Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Autor de diversas publicaciones relacionadas con su especialidad, ha sido traductor de autores como Alberto Durero, Udo Kultermann o Hans Belting. En el año 2000 empezó a trabajar como editor en Ediciones Akal, de la que ocupado la subdirección de Edición desde el año 2005. En la actualidad es su director editorial.  

Horario:

19:30-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

Cine - Auditorio

Dirigido a:

Todo público

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación de México. La novela de Pedro Ángel Palou | Programa de verano 2023

Capital de imperios, ciudad de palacios, metrópoli cosmopolita, pero también víctima de los embates de la naturaleza. Sus tragedias no tienen fin. Aunque tampoco sus grandes momentos, que han visto coronar emperadores, vitorear ejércitos y levantar portentosos edificios. Cuatro familias lo han visto y padecido todo, cada una con su larga genealogía de mentiras, sueños y penas. 

Ideal para: Público general interesado en literatura

Precio: Gratis

Presentación de Lengua dormida de Franco Félix | Programa de verano 2023

Después de un accidente doméstico en apariencia intrascendente que a la postre resultó fatídico, Ana María, la madre del narrador de Lengua dormida, pasó tres años entrando y saliendo de una clínica en Hermosillo, ciudad en la que encontró su punto final la última de sus vidas. 

Ideal para: Público general interesado en la literatura

Precio: Gratis

Presentación de Liquidámbar, de Carmen Villoro

06 de Junio de 2023
19:30-21:00
Liquidámbar, de Carmen Villoro, es un poemario que le canta tanto a la naturaleza vegetal como al cuerpo humano, en tonos suaves y profundos, entre el rezo y la canción de cuna, entre el poema en verso y el poema en prosa.

Ideal para:

Precio: Gratis

Club de lectura | Habitar el mundo como un fantasma

Del 08 de Febrero
al 21 de Junio de 2023
En 2023 regresa el club de lectura de Fundación Casa de México, Habitar el mundo como un fantasma que estará coordinado por la reconocida escritora mexicana Brenda Navarro.

Ideal para: Personas mayores de edad interesadas en la literatura latinoamericana

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest