Presentación de La joya robada, de Elik G. Troconis - Casa de Mexico

Literatura

Presentación de La joya robada, de Elik G. Troconis

24 de Septiembre de 2024
Horario: 19:30-21:00
Precio: Gratis previo registro

Fundación Casa de México en España presenta el libro La joya robada, de Elik G. Troconis. 

Elik G. Troconis ofrece una novela que toma los personajes cervantinos y crea con ellos una divertida novela policiaca en la que el ingenioso don Quijote de la Mancha debe investigar el robo de la joya más preciada de uno de los personajes y restaurar el orden dentro de la hospedería. 

Ganadora del Premio Nacional de Literatura Fenal-Norma (México), La joya robada recupera el clásico cervantino, pero ahora bajo la forma de una novela policiaca en la que el Caballero de la Triste Figura pasa a ser un disparatado Sherlock Holmes 

Participan: 

  • Elik G. Troconis, autor 
  • Alfonso Mateo-Sagasta, historiador y escritor


* * *


Elik G. Troconis
(Ciudad de México, 1995)

Es historiador por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y maestro en Escritura creativa por la Universidad Complutense de Madrid. Ganador del Premio Nacional de Literatura Fenal-Norma 2022 por su novela La joya robada (México). Segundo premio del Concurso Nacional de Poesía ‘Juan Cervera’ 2024 (España) por su poema “Con tiempo”.

Ha publicado narrativa, ensayo, poesía y crítica teatral en revistas y antologías nacionales e internacionales. Asimismo, se ha desempeñado como divulgador de artes y humanidades en cargos como autor, editor y conductor en medios impresos, electrónicos, radiofónicos y televisivos, entre los que destaca TV UNAM. En 2019 recibió la beca del programa de formación para jóvenes escritores de la Fundación para las Letras Mexicanas. 

 

Alfonso Mateo-Sagasta (Madrid, 1960)

Es licenciado en Geografía e Historia, en la especialidad de Historia Antigua y Medieval. Después de ejercer durante un par de años como arqueólogo en proyectos relacionados con la Edad Media peninsular, fundó la librería Tipo, especializada en arqueología y antropología, y editó la revista Arqrítica.

Su primera novela, El olor de las especias, apareció en 2002. Dos años después apareció Ladrones de tinta (2004), galardonada en 2005 del I Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza y del I Premio Espartaco, concedido por la Asociación Semana Negra.
Desde entonces no ha dejado de publicar:
El gabinete de las maravillas (2006), premio Espartaco 2007; Las caras del tigre (2009); Caminarás con el sol (2011), Premio Caja Granada de Novela Histórica; El poeta cautivo (2011) y El reino de los hombres sin amor (2014), tercera parte de su particular visión de la España de principios del siglo XVII iniciada con Ladrones de tinta y El gabinete de las maravillas. Además, Reino de Cordelia ha publicado su novela Mala hoja (2017) y sus ensayos La oposición (2016) y Tratando de tiburones con Karlos Simón (2019), así como la edición ilustrada de Ladrones de tinta (2021). 

 

Horario:

19:30-21:00

Precio:

Gratis previo registro

Localización:

Cine - Auditorio

Dirigido a:

Público interesado en la literatura novelesca.

OTRAS ACTIVIDADES

Coloquio | El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza

24 de Noviembre de 2025
17:00-18:30
Fundación Casa de México en España y el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque invitan al conversatorio en torno a la versión teatral de El invencible verano de Liliana, de la escritora Cristina Rivera Garza.

Ideal para: Personas interesadas en la literatura mexicana.

Precio: Gratis previo registro

Cátedra Alfonso Reyes en Madrid 2025 | El Oro de los Tigres, colección de poesía internacional

19 de Noviembre de 2025
12:00-14:00
Fundación Casa de México en España y la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid 2025 invitan a la presentación de El Oro de los Tigres, una de las colecciones de poesía internacional traducida al español más importante del mundo de habla hispana, publicada por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Ideal para: Al público interesado en la literatura de México

Precio: Gratis previo registro

Cátedra Alfonso Reyes en Madrid 2025 | Estos muros que te ven. Oro griego, tigres romanos

18 de Noviembre de 2025
12:00-14:00
Fundación Casa de México en España y la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid 2025 invitan a la presentación del libro Estos muros que te ven. Oro griego, tigres romanos, publicado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Ideal para: Al público interesado en la literatura de México

Precio: Gratis previo registro

Cátedra Alfonso Reyes en Madrid 2025

Del 18 de Noviembre
al 19 de Noviembre de 2025
Fundación Casa de México en España se une a la realización de la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid, organizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y la Facultad de Filosofía y Letras, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, a través de la Embajada de México en España y el Instituto Cultural de México en España.

Ideal para: Al público interesado en la literatura de México

Precio: Gratis previo registro

Pin It on Pinterest