Presentación de La forja de México: a doscientos años del surgimiento de una nación política - Casa de Mexico

Literatura

Presentación de La forja de México: a doscientos años del surgimiento de una nación política

08 de Abril de 2022
Horario: 19:30-21:00
Precio: Gratis

Presentación de La forja de México: a doscientos años del surgimiento de una nación política, de Manuel Andreu y Rodrigo Ruíz Velasco (coords.) En el marco del bicentenario de la creación del Estado mexicano (2021) y del bicentenario del Primer Imperio Mexicano (2022), La forja de México aborda las múltiples causas y consecuencias que supusieron el fin de una comunidad política global como fue durante tres siglos la Monarquía católica.

Escrito en colaboración con diecisiete historiadores, filósofos y juristas internacionales, el libro reflexiona sobre las ideas y los acontecimientos más destacados en el tránsito de la extinta Monarquía hispánica hasta la construcción de la nueva política mexicana.

Con la colaboración de Ediciones de la Universidad de Navarra y UNAM España. 

Participan:

  • Juan Ramón de Andrés
  • Faustino Martínez Martínez
  • Miguel Ayuso Torres
  • Manuel Andreu Gálvez

Juan Ramón de Andrés Martín es doctor en Historia por la UNED y Profesor Titular de la misma disciplina en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha publicado ocho monografías científicas, entre las que sobresalen El cisma mellista: historia de una ambición política (Madrid, 2000); El Imperio Español contra Mina. La reacción realista española ante la presencia de Javier Mina en los Estados Unidos y las provincias internas de oriente (1809-1817) (Monterrey, 2008); La guerra del general Cruz contra la independencia de México. El brigadier realista José de la Cruz como comandante general de los Ejércitos de la Derecha y Operaciones de Reserva de la Nueva España (1810-1811) (Madrid, 2020); y El mariscal de campo José de la Cruz en la encrucijada de la independencia de México como comandante general de la Nueva Galicia (Madrid, 2021). Tiene también dos sexenios de investigación concedidos por la CNEAI-ANECA (2019). 

Faustino Martínez Martínez es profesor de Historia del Derecho en la UCM (acreditado como catedrático) y Vicedecano de Investigación y Política Científica en la Facultad de Derecho de la UCM. Ha sido profesor invitado en varias universidades españolas, europeas y americanas, así como en dos de los centros de investigación más célebres en el campo de la Historia del Derecho (el Centro di Studi per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno, Florencia, y el Instituto Max Planck de Historia del Derecho Europeo, Frankfurt am Main). Ha realizado estancias de investigación regulares en México (Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM; ITESM; ITAM; Universidad Panamericana; Suprema Corte de Justicia de la Nación; Casas de la Cultura Jurídica). Ha escrito varios libros y trabajos sobre temática mexicana, como la Historia del Juicio de Amparo o la Constitución de Apatzingán. Sus líneas de investigación caminan en los últimos tiempos por la Historia del Constitucionalismo en España y en América y, sobre todo, la Historia de las Doctrinas Constitucionales. 

Miguel Ayuso Torres catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Presidente del Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid). Director de Verbo, revista de formación cívica y acción cultural según el derecho natural y cristiano, fundada en 1961. Autor de treinta libros y cerca de cuatrocientos artículos de temas de derecho público, filosofía práctica e historia de las ideas políticas.

Manuel Andreu Gálvez es doctor en Derecho por la Universidad Panamericana (México). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT mexicano (Nivel 1), hasta su acreditación en la ANECA española (en diciembre 2021). Profesor titular en licenciatura de las materias de Historia de la Cultura Jurídica e Historia del Derecho Mexicano. 

 

Horario:

19:30-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

Sala de usos múltiples

Dirigido a:

Público general interesado en la historia

No te olvides:

Nuestras instalaciones cuentan con todas las medidas necesarias de limpieza y desinfección requeridas por las autoridades.

OTRAS ACTIVIDADES

Conversaciones Transatlánticas | Escritores con doble nacionalidad: dos países, ¿dos identidades?

01 de Abril de 2025
19:00-20:30
Conversaciones Transatlánticas. Diálogos entre México y España. Desconquista y fraternidad. Segunda sesión Escritores con doble nacionalidad: dos países, ¿dos identidades? con la participación de Juan Villoro y Marta Sanz.

Ideal para: Público interesado en la literatura

Precio: Gratis

Conversaciones Transatlánticas | Desconquista y fraternidad

Del 13 de Marzo
al 16 de Junio de 2025
Fundación Casa de México en España presenta la cuarta edición de Conversaciones Transatlánticas, diálogos entre México y España, donde académicos, escritores e intelectuales intercambian puntos de vista y conocimientos alrededor de temas de interés común. Esta edición, nos complace anunciar que estará coordinada y moderada por el escritor y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Club de Lectura | Tinta negra: narrativa del crimen en México | La criminóloga Kama Gutier en Ciudad final, de Josebe Martínez

11 de Junio de 2025
19:00-21:00
La criminóloga Kama Gutier en Ciudad final, de Josebe Martínez, es una novela que devela las trampas del feminicidio: las turbias conexiones entre el narcotráfico y diversos poderes, que dan lugar a una novela negra con la mejor literatura del género.

Ideal para: A personas interesadas en la novela negra mexicana

Precio: Gratis previo registro

Club de Lectura | Tinta negra: narrativa del crimen en México | Orosucio, de Jorge Moch

13 de Mayo de 2025
19:00-21:00
Con Orosucio, de Jorge Moch, nos adentramos en una narrativa de la violencia, esta vez dentro de las relaciones del Estado mexicano con asesinos a sueldo.

Ideal para: A personas interesadas en la novela negra mexicana

Precio: Gratis previo registro

Pin It on Pinterest