Presentación de "Hoy las barricadas", de Anita Brenner - Casa de Mexico

Literatura

Presentación de «Hoy las barricadas», de Anita Brenner

17 de Mayo de 2022
Horario: 19:30-21:00
Precio: Gratis

Presentación de Hoy las barricadas. Crónicas de la revolución española, 1933-1937, de Anita Brenner de editorial Renacimiento.

Anita Brenner (Aguascalientes, 1905-1974) fue antropóloga, historiadora, periodista y escritora de literatura infantil y juvenil y de libros sobre arte mexicano y de historia. Escribió en lengua inglesa y fue una mediadora cultural entre México y Estados Unidos. Su obra es testimonio ineludible de la cultura crítica de la Revolución Mexicana, con ensayos como Ídolos tras los altares (1929) y El viento que barrió México (1943).  

En Hoy las barricadas. Crónicas de la revolución española, 1933-1937, se recuperan las crónicas y reportajes que desde la España de la década de 1930 enviaba a la prensa neoyorquina la joven Anita Brenner. 

En el libro se traducen por primera vez, con material de archivo, despachos originales y declaraciones inéditas de Manuel Azaña, Indalecio Prieto, Francisco Largo Caballero o José María Gil-Robles, entre otros protagonistas. 

Participan Eduardo San José Vázquez, traductor y editor de la obra, Niall Binns, catedrático de literatura hispanoamericana de la Universidad Complutense de Madrid, Jorge Edwards, escritor, y Susana Pliego, directora de Cultura de Fundación Casa de México en España. 

Participan: 

Jorge Edwards (Santiago de Chile, 1931). Escritor y diplomático. Premio Cervantes de Literatura. Figura destacada del Boom de la literatura hispanoamericana, es también uno de los precursores de los nuevos rumbos de la narrativa en lengua española, autor de una obra que avanzó los modos de la autoficción y de la crónica literaria, en la que es un referente, con obras como Persona non grata (1973) o Adiós, poeta… (1990). Ha publicado numerosas novelas, entre ellas El peso de la noche (1965), Los convidados de piedra (1978), La mujer imaginaria (1985), El origen del mundo (1996), El sueño de la historia (2000), La última hermana (2016) o la más reciente Oh, maligna (2019). Ha frecuentado el cuento, el ensayo y el periodismo. Ha publicado los dos primeros tomos de sus memorias, en 2012 y 2018, y prepara el tercero y último. 

Educado en Oxford, Santiago de Chile y Madrid, Niall Binns es catedrático de literatura hispanoamericana en la Universidad Complutense. Ha publicado libros sobre Nicanor Parra y Jorge Teillier, así como un estudio monográfico titulado ¿Callejón sin salida? La crisis ecológica en la poesía hispanoamericana (2004). Es investigador principal, desde 2007, del proyecto I+D “El impacto de la guerra civil española en la vida intelectual de Hispanoamérica”, y sobre este tema ha publicado los siguientes libros: La llamada de España. Escritores extranjeros en la guerra civil (2004), Ecuador y la guerra civil española. La voz de los intelectuales (2012), Argentina y la guerra civil española (2012), Cuba y la guerra civil española (2015, como coautor), Uruguay y la guerra civil española (2016) y «Si España cae –digo, es un decir–». Intelectuales de Hispanoamérica ante la República Española en guerra (2020). Ha sido profesor invitado en universidades de Argentina, Chile y España. 

Eduardo San José es profesor titular de literatura hispanoamericana de la Universidad de Oviedo e investigador del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII. Ha estudiado los procesos de modernidad en el mundo hispánico en La memoria posible. Ilustración y transición democrática en Chile (2007) o Las luces del siglo. Ilustración y modernidad en el Caribe (2008). Es coeditor de las Cartas eruditas y curiosas en el proyecto de Obras completas de Benito Jerónimo Feijoo. Salvo meliori (2013) es una selección de sus críticas literarias.  

Susana Pliego es doctora en Historia del Arte con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Historia del Arte por Harvard Extension School. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores y autora de textos sobre arte mexicano en diversos libros, catálogos, revistas especializadas del país y el extranjero. Es autora del libro Los murales de Diego Rivera en Chapingo: naturaleza fecunda, publicado por el Instituto de Investigaciones Estéticas (UNAM), y coautora del libro El hombre en la encrucijada: el mural de Diego Rivera en el Centro Rockefeller. 

Ha participado en congresos y coloquios internacionales de historia del arte, ha sido profesora de historia del arte y ha curado diversas exposiciones. Fue Coordinadora del Instituto de Liderazgo en Museos, A.C., Directora de la Galería de Palacio Nacional, Directora General de Cooperación Educativa y Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Agregada cultural de México en España y actualmente es la Directora de Cultura en Fundación Casa de México en España. 

 

Horario:

19:30-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

Sala de usos múltiples

Dirigido a:

Personas interesadas en la literatura

No te olvides:

La entrada a las actividades no incluye acceso a la exposición Frida Kahlo: alas para volar.

OTRAS ACTIVIDADES

Conversatorio | Encuentro de escritoras: México en una maleta

03 de Junio de 2025
19:00-21:00
En este coloquio las escritoras charlarán sobre cómo su experiencia ha sido marcada por la migración y cómo ese factor transnacional ha influido no solo en la temática de su obra, sino también en su experiencia como creadoras. 

Ideal para: Público general interesado en la literatura

Precio: Gratis

Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco. Iniciación a José Emilio Pacheco, por Luis Antonio de Villena

18 de Junio de 2025
19:00-21:00

Ideal para: Público general

Precio: Gratis previo registro

Premios Cervantes de México | José Emilio Pacheco

Del 23 de Abril
al 18 de Junio de 2025
Te invitamos a un recorrido por la vida y la obra de los escritores mexicanos galardonados con el premio Cervantes, en esta primera edición, nos centraremos en José Emilio Pacheco.

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest