Presentación de El libro vacío. Los años falsos de Josefina Vincens - Casa de Mexico

Literatura

Presentación de El libro vacío. Los años falsos de Josefina Vincens

12 de Septiembre de 2023
Horario: 19:30-21:30
Precio: Gratis

En 1958 hizo su aparición en el panorama literario mexicano una escritora distinta a todas las demás: Josefina Vicens. 

Y lo hizo con El libro vacío, una obra maestra justamente comparada con La novela luminosa, de Mario Levrero, que no es solo una narración sobre la metafísica de la escritura, sino también sobre los deseos y las limitaciones de un hombre cualquiera. 

Tras casi un cuarto de siglo de silencio, Vicens publicó en 1982 Los años falsos, un texto hipnótico que cuenta cómo un hombre se forma a partir de los dogmas, las costumbres y las recurrencias en el núcleo de una familia y su entorno social. Con esta novela se cerró un díptico intrigante, una obra sustentada en la mesura y la introspección que le ha valido a su autora un lugar de preeminencia en la literatura en español del siglo XX. 

Este volumen reúne las dos únicas novelas de Vicens, obras que bastaron para que su autora lograra la inmortalidad y para que su obra se confirmara como una de las joyas secretas de la narrativa mexicana. 

 

Sobre las invitadas: 

María Limón (Sevilla, 2000) es graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y en el Máster de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Complutense de Madrid. Sus poemas han aparecido en distintas revistas como Casapaís, Aullido o Caracol nocturno y antologías como Gota (Bandaàparte, 2021) o Cuando dejó de llover (Slooper, 2021). En la actualidad investiga sobre la presencia de cuerpos enfermos en la literatura hispanoamericana escrita por mujeres.

Daniela Tarazona (Ciudad de México, 1975) estudió cursos de doctorado en la Universidad de Salamanca y actualmente estudia Teatro en Madrid. Ha sido becaria del programa Jóvenes Creadores y es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Es autora del ensayo Clarice Lispector (Nostra Ediciones) y de las novelas El animal sobre la piedra (Almadía), El beso de la liebre (Alfaguara) —finalista del premio Las Américas (Puerto Rico) en 2013— e Isla partida (Almadía).

 

 

Horario:

19:30-21:30

Precio:

Gratis

Localización:

Salón de usos múltiples

Dirigido a:

Público interesado en Literatura

No te olvides:

Llegar pronto para seleccionar los mejores lugares

OTRAS ACTIVIDADES

Literatura | Homenaje a Octavio Paz, a 33 años del Premio Nobel de Literatura

21 de Octubre de 2023
20:00-21:00
Fundación Casa de México en España junto con Casa Marie José y Octavio Paz, de la Ciudad de México presentan Homenaje a Octavio Paz, a 33 años del Premio Nobel de Literatura (1990-2023). La actividad será presencial con emisión en línea y el acceso será completamente gratuito.

Ideal para: Público interesado en Literatura

Precio: Gratuita

Presentación de Mi vida musical de Carlos Prieto

11 de Octubre de 2023
19:00-21:00
La presentación de Mi vida musical, de Carlos Prieto, publicado por la editorial El Equilibrista, seguido de recital musical a cargo del autor sucederá en FCME, y se contará con la participación del autor, de Álvaro Marías (músico, ensayista y crítico), de Tomás Marco (compositor y ensayista) y de Diego García Elío (editor de El Equilibrista). 

Ideal para: Público interesado en Literatura

Precio: Gratuita

Taller de narrativa | La escritura vivencial. De la vida a la escritura y de la escritura a la vida

Del 19 de Septiembre
al 12 de Diciembre de 2023
El área de Cultura de Fundación Casa de México en España te invita a participar en una nueva edición de sus talleres literarios, en esta ocasión centrado en la narrativa que tiene como punto de partida la experiencia personal.

Ideal para: Público interesado en Literatura

Precio: 50€ (seis sesiones)

Club de Lectura | Desapegos | Sesión IV

13 de Diciembre de 2023
19:00-21:00
Isla partida es una novela fractal, deforme, poliédrica de Daniela Tarazona, la cual retrata un pensamiento desordenado, estremecido, fuera de los límites; una casa de los espejos hecha de lenguaje. Se reflexiona acerca de ¿Qué es el mundo sino un manojo de percepciones que una mente ordena y describe con palabras? ¿Es la realidad el resultado de una escritura en código, definido por la sinapsis? Si esto es así, ¿qué pasa cuando las neuronas aumentan su transmisión de iones, o un chorro de electricidad satura su comunicación y la desborda? ¿Puede la escritura dar cuenta de esa mente y las creaciones de sus descargas eléctricas? 

Ideal para: Público interesado en literatura

Precio: Entrada gratuita. Próximamente registro disponible

Pin It on Pinterest