Literatura
Presentación de «El desprendimiento» de David Huerta
El desprendimiento. Antología poética 1972-2020, volumen publicado por la editorial Galaxia Gutenberg en su legendaria colección de poesía, recoge, por primera vez en España, una amplia muestra (más de cuatrocientas páginas) de la obra del poeta mexicano David Huerta (Ciudad de México, 1949), Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2019, en una selección realizada por el autor en colaboración con el poeta y crítico español Jordi Doce. Un viaje por casi medio siglo de trabajo creativo que nos acerca una escritura eléctrica, llena de vitalidad, capaz de dialogar fascinada con las múltiples apariencias del mundo y asimilar con avidez desprejuiciada las diversas tradiciones de la modernidad.
Desde los versículos torrenciales de Cuaderno de noviembre (1976) o Incurable (1987) a la renovación del poema breve que opera en El azul en la flama (2002) y La calle blanca (2006), el resultado es una poesía enérgica y casi febril que encara los desafíos expresivos del presente –marcado, en su México natal, por la desigualdad y la violencia, la enormidad de su paisaje urbano y la riqueza de su mundo natural– sin dejar de aprender de las lecciones artísticas y literarias del pasado.
Participan:
- David Huerta, autor [Zoom] (México, 1949) ha impartido talleres de poesía en todo el país; ha dado lecturas en México y el extranjero, y compilado varias antologías de poesía. Muchos de sus libros son hitos de la poesía mexicana: Cuaderno de noviembre (1976), Versión (1978; Premio Xavier Villaurrutia), Incurable (1987), Historia (1990, Premio Carlos Pellicer), La música de lo que pasa (1997), El azul en la flama (2002), La calle blanca (2006) o El ovillo y la brisa (2018).Ha sido traducido al inglés, francés y finés, entre otros idiomas. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores y de la Fundación Guggenheim. En diciembre de 2015 le fue otorgado el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Lingüística y Literatura. Desde enero de 2016 es creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En septiembre de 2019 ganó, por unanimidad, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.
- Olga Muñoz, poeta y filóloga [presencial] (Madrid, 1973) realizó sus estudios de doctorado en Filología en Madrid, Estados Unidos y Perú, y actualmente es profesora y directora del Máster de Español en Saint Louis University (Madrid Campus). Su trayectoria poética se condensa en los libros La caja de música (2011), El plazo (2012), Cráter, danza (2016), Tapiz rojo con pájaros (2021) y Filo (inédito).En Lima se editó su monografía Sigiloso desvelo. La poesía de Blanca Varela (PUCP, 2007). Acaba de publicar una edición de la antología de Blanca Varela Y todo debe ser mentira (Galaxia Gutenberg, 2020). En los últimos años han aparecido trabajos suyos en el ámbito de la poesía hispanoamericana y española. Forma parte del proyecto de investigación «El impacto de la guerra civil española en la vida intelectual de Hispanoamérica», fruto del cual publicó el libro Perú y la guerra civil española. La voz de los intelectuales (Calambur, 2013).
- Jordi Doce, poeta y crítico [presencial] (Gijón, 1967) ha publicado siete poemarios, el último de los cuales es No estábamos allí (Pre-Textos, 2016; mejor libro de poesía del año según El Cultural). Recientemente ha visto la luz la antología En la rueda de las apariciones. Poemas 1990-2019 (Ars Poética, 2019).En prosa ha publicado los cuadernos de notas Hormigas blancas (2005), Perros en la playa (2011), La vida en suspenso. Diario del confinamiento (Fórcola, 2020) y Todo esto será tuyo (Pre-Textos, 2021), así como varios libros de ensayos y artículos.Ha traducido la poesía de W.H. Auden, William Blake, Lewis Carroll, Anne Carson, T.S. Eliot, Sylvia Plath y Charles Simic, entre otros.Fue lector de español en las universidades de Sheffield (1993-1995) y Oxford (1997-2000), así como editor en la revista Letras Libres (2001-2004). Actualmente reside y trabaja en Madrid como traductor y coordinador de la colección de poesía de la editorial Galaxia Gutenberg.
Sala de usos múltiples
Interesados en la literatura
Actividad presencial con emisión en línea por Facebook Live. Las actividades abiertas al público tendrán aforo reducido con motivo de prevención por el COVID-19. Nuestras instalaciones cuentan con todas las medidas necesarias de limpieza y desinfección requeridas por las autoridades.
OTRAS ACTIVIDADES
Presentación de México. La novela de Pedro Ángel Palou | Programa de verano 2023
Ideal para: Público general interesado en literatura
Precio: Gratis
Presentación de Lengua dormida de Franco Félix | Programa de verano 2023
Ideal para: Público general interesado en la literatura
Precio: Gratis
Presentación de Liquidámbar, de Carmen Villoro
Ideal para:
Precio: Gratis
Club de lectura | Habitar el mundo como un fantasma
Ideal para: Personas mayores de edad interesadas en la literatura latinoamericana
Precio: Gratis