Presentación de Coloquios espirituales y sacramentales, de Fernán González de Eslava - Casa de Mexico

Literatura

Presentación de Coloquios espirituales y sacramentales, de Fernán González de Eslava

07 de Mayo de 2024
Horario: 19:30-21:00
Precio: Gratis

Coloquios espirituales y sacramentales, de Fernán González de Eslava, reúne las dieciséis obras conocidas como coloquios, escritas en verso y compuestas en un solo acto. Con asuntos tomados del Evangelio y temas que giran alrededor de la Eucaristía, los coloquios se integran en el teatro evangelizador, una expresión dramática compuesta por obras simbólicas que tenían como objetivo poner los misterios de la fe al alcance del público en la Nueva España, fuera criollo, peninsular o indígena. 

La presente edición, a cargo del Catedrático Emérito en Literatura Hispanoamericana de la UNED, Antonio Lorente Medina, se incorpora a la Colección Clásicos Hispanoamericanos, que ha dado lugar a ediciones de autores mexicanos y novohispanos como Mauricio Magdaleno, Bernal Díaz del Castillo, Ignacio Manuel Altamirano o José Joaquín Fernández de Lizardi. 

Con la participación de Rocío Oviedo Pérez de Tudela, Catedrática Emérita en Literatura Hispanoamericana de la Universidad Complutense de Madrid. 

 

*** 

 

Antonio Lorente es Catedrático Emérito de Literatura Hispanoamericana de la UNED con seis sexenios de investigación. 

Ha sido conferenciante invitado en diversas universidades americanas (Harvard, UNAM, Colegio de México, Universidad Central de Caracas o Universidad de Mérida), europeas (Milán, Utrecht, Venecia, Nápoles, Salerno, CNRS de París, CNR de Roma, Foundation Patiño, de Ginebra, o sede de la UNESCO en Oporto) y españolas (Barcelona, Málaga, Salamanca, Sevilla, Valladolid, Burgos, Pontevedra, Menéndez Pelayo, Oviedo, Cuenca).  

Es excoordinador de la Colección Archives, de la UNESCO. En la actualidad es coordinador de la colección Polígrafos Hispanoamericanos Andrés Bello, de la Fundación Hernando de Larramendi; director de la colección Clásicos Hispanoamericanos; Profesor del Máster de Literatura Hispanoamericana de la New York University, de Madrid; y Profesor del Curso de Alta Especialización en Filología Hispánica del CSIC.  

En su más de un centenar de trabajos ha desarrollado básicamente tres líneas de investigación: búsqueda y hallazgos documentales, historia de las ideas y discursos literarios que generan, y la literatura indigenista. 

 

Rocío Oviedo Pérez de Tudela es Catedrática Emérita de Literatura Hispanoamericana. Doctora en Filología Hispánica y Doctora en Periodismo.  Académica correspondiente de la Academia Norteamericana, de la Academia Nicaragüense y de la Academia Hondureña de la Lengua Española. Sus investigaciones se centran en diversos temas y autores de la literatura latinoamericana. Ha organizado numerosos congresos internacionales, el último en 2021, y dirigido cuarenta tesis doctorales. Como escritora ha publicado cuatro libros de poesía y otros cinco de próxima aparición, así como cuentos.   

Entre sus publicaciones se pueden destacar Rubén Darío. La vida errante (Cátedra, 2021), en colaboración con Julio Vélez-Sainz y Cristina Bravo, la página de autor de Amado Nervo en Cervantes Virtual, así como ediciones de la obra de Amado Nervo (La amada inmóvil. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 2010) y José Joaquín Fernández de Lizardi (Don Catrín de la Fachenda y Noches tristes y día alegre. En colaboración con Almudena Mejías. Cátedra, 2001).

 

Horario:

19:30-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

Cine - Auditorio

Dirigido a:

Público general interesado en la literatura

OTRAS ACTIVIDADES

Cátedra María Zambrano: Filosofía, poesía, géneros y exilios. Arte y cultura más allá de las fronteras

28 de Noviembre de 2025
16:00-17:00
Fundación Casa de México en España en colaboración con la Universidad Autónoma de México, El Centro de Estudios Mexicanos UNAM - España, Instituto Cervantes y la Universidad Autónoma de Madrid rinden homenaje a la filosofa española, María Zambrano, considerada una de las figuras más relevantes del pensamiento hispano del S. XX, exiliada en México tras la guerra civil. 

Ideal para: Público general

Precio: Gratis previo registro

Cátedra María Zambrano: Filosofía, poesía, géneros y exilios | María Zambrano hoy

27 de Noviembre de 2025
11:30-13:00
Fundación Casa de México en España en colaboración con la Universidad Autónoma de México, El Centro de Estudios Mexicanos UNAM - España, Instituto Cervantes y la Universidad Autónoma de Madrid rinden homenaje a la filosofa española, María Zambrano, considerada una de las figuras más relevantes del pensamiento hispano del S. XX, exiliada en México tras la guerra civil. 

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Cátedra María Zambrano: Filosofía, poesía, géneros y exilios. Creaciones nómades

28 de Noviembre de 2025
18:00-19:00
Fundación Casa de México en España en colaboración con la Universidad Autónoma de México, El Centro de Estudios Mexicanos UNAM - España, Instituto Cervantes y la Universidad Autónoma de Madrid rinden homenaje a la filosofa española, María Zambrano, considerada una de las figuras más relevantes del pensamiento hispano del S. XX, exiliada en México tras la guerra civil. 

Ideal para: Público general

Precio: Gratis previo registro

Cátedra María Zambrano: Filosofía, poesía, géneros y exilios. Las mujeres del exilio republicano español

27 de Noviembre de 2025
19:00-20:00
Fundación Casa de México en España en colaboración con la Universidad Autónoma de México, El Centro de Estudios Mexicanos UNAM - España, Instituto Cervantes y la Universidad Autónoma de Madrid rinden homenaje a la filosofa española, María Zambrano, considerada una de las figuras más relevantes del pensamiento hispano del S. XX, exiliada en México tras la guerra civil. 

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest