Presentación de Blancopop: una mirada al estilismo de moda en México - Casa de Mexico

Literatura

Presentación de Blancopop: una mirada al estilismo de moda en México

14 de Febrero de 2023
Horario: 12:00-13:30
Precio: Gratis

Blancopop es un viaje que, con una visión única y personal, recapitula más de 35 años de carrera en el mundo de la moda y el espectáculo en México. Es un libro que reúne a un selecto grupo de artistas, fotógrafos y colaboradores, sumándose a la muy corta lista de proyectos editoriales de moda independientes. 

El proyecto cuenta con la participación de importantes plumas, como la curadora especialista en diseño Ana Elena Mallet y los catedráticos Juan Carlos Mesa (CEO Maison Mesa) y Tanya Meléndez (Senior Curator of Education and Public Programs, Fashion Institute of Technology, NY), quienes dan vida a una crónica que retrata la escena a lo largo de tres décadas, tiempo en el que se sentaron las bases de una floreciente “época dorada” de los medios impresos, la publicidad y las revistas de moda en México. 

Con la participación de los autores, la actriz Cecilia Suárez, la escritora Lydia Cacho y el diseñador Juan Carlos Mesa. 

Sobre Blancopop 

Blancopop es una agencia de producción y estilismo de moda fundada en México en 2011 por Juan de Dios Ramírez y Alberto Escamilla.  Luego de una larga lista de experiencias en el rubro editorial, cinematográfico y televisivo, ambos creativos deciden publicar un libro donde recapitulan e ilustran su andar en la generación de contenidos visuales durante las últimas tres décadas. 

Horario:

12:00-13:30

Precio:

Gratis

Localización:

Cine de Casa de México en España

Dirigido a:

Interesados en la moda

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación de la novela Isla partida, de Daniela Tarazona (Almadía)

Isla partida cuenta la historia de una mujer que padece un trastorno neurológico. El día que acude a hacerse un encefalograma –que le diagnosticará disritmia— la mujer experimenta un desdoblamiento. Una de las dos mujeres que ella es decide irse a una isla para quitarse la vida; la otra se queda y sigue el rastro de la mujer suicida.  

Ideal para: Interesados en la literatura

Precio: Gratis

Luchadoras de la literatura mexicana | Elena Poniatowska: tantas voces bajo una sola persona

Elena Poniatowska (1932) es periodista y escritora. De ascendencia polaca, vive en México desde 1942, cuando su familia se vio forzada al exilio debido a la II Guerra Mundial. En 1969 recibió la nacionalidad mexicana.  Ha cultivado la narrativa, el ensayo y la crónica periodística, y ha publicado biografías de célebres personajes mexicanos como Octavio Paz o Juan Soriano. 

Ideal para: Interesados en la literatura

Precio: Gratis

Luchadoras de la literatura mexicana | Margo Glantz: romper moldes, transgredir lo genérico

Margo Glantz (1930) estudió Letras Inglesas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente se doctoró en Letras Hispánicas en la Sorbona.   Desde su primera novela, Las mil y una calorías (1978), Margo Glantz no ha dejado de hacer valiosas aportaciones al panorama literario hispanohablante. Es autora de más de cincuenta libros, entre los que encontramos novela, cuento, ensayo y crítica literaria.  

Ideal para: Interesados en la literatura

Precio: Gratis

Ciclo literario | Luchadoras de la literatura mexicana | Escritoras en resistencia

Del 28 de Febrero
al 26 de Abril de 2023
El ciclo literario “Luchadoras de la literatura mexicana. Escritoras en resistencia (Castellanos, Glantz y Poniatowska)” aborda los aspectos más relevantes en la obra de tres destacadas escritoras mexicanas de los siglos XX y XXI: Rosario Castellanos, Margo Glantz y Elena Poniatowska. 

Ideal para: Interesados en la literatura

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest