Literatura
Luchadoras de la literatura mexicana | Margo Glantz: romper moldes, transgredir lo genérico
Luchadoras de la literatura mexicana, escritoras en resistencia es un ciclo de tres conferencias donde se rinde homenaje a tres grandes escritoras mexicanas de la mano de expertos y escritores que hablarán sobre su vida y obra.
En la conferencia Margo Glantz: romper moldes, transgredir lo genérico participan Carmen Alemany y Francisca Noguerol.
Margo Glantz (1930) estudió Letras Inglesas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente se doctoró en Letras Hispánicas en la Sorbona.
Desde su primera novela, Las mil y una calorías (1978), Margo Glantz no ha dejado de hacer valiosas aportaciones al panorama literario hispanohablante. Es autora de más de cincuenta libros, entre los que encontramos novela, cuento, ensayo y crítica literaria.
En su narrativa destacan la focalización en el cuerpo femenino y en su erotismo. También son recurrentes las tramas sobre la migración y la memoria. En esta línea destacan la novela El rastro (2003), con la que fue finalista del Premio Herralde de Novela, e Historia de una mujer que caminó por la vida con zapatos de diseñador (2005), donde reflexiona sobre el acto de escribir y cómo este afecta al propio cuerpo.
Sus aportaciones sobre la figura de la poeta barroca Sor Juana Inés de la Cruz han sido fundamentales para el mundo de la investigación, dado que ha publicado varios volúmenes sobre la autora, como Sor Juana Inés de la Cruz, ¿hagiografía o autobiografía? (1995), Sor Juana Inés de la Cruz: saberes y placeres (1996) y Sor Juana: La comparación y la hipérbole (2000). Pese a ser uno de sus temas recurrentes, Sor Juana Inés de la Cruz no ha sido el único personaje literario sobre el que ha escrito, pues cuenta también con trabajos sobre personajes, escritores o corrientes literarias de los siglos XVI, XIX y XX.
Ha recibido numerosos galardones, entre los que destacan el premio Xavier Villaurrutia en 1984, el premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2003 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el ámbito de Lingüística y Literatura, en 2004. También ha disfrutado de una beca Guggenheim (1998) y es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1995.
Carmen Alemany
Catedrática de literatura hispanoamericana de la Universidad de Alicante (España). Ha publicado más de noventa artículos sobre literatura latinoamericana y otros sobre literatura española del siglo XX. Actualmente es directora de la revista América sin Nombre y de la colección Cuadernos de América sin Nombre. Sus principales líneas de investigación son la literatura hispanoamericana de los años 60 a nuestros días, las relaciones entre la literatura hispanoamericana y la española en el siglo XX y la narrativa femenina contemporánea hispanoamericana. Asimismo, es la iniciadora de un nuevo concepto, dentro de la literatura de lo insólito, que ella ha denominado narrativa de lo inusual.
Francisca Noguerol
Catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca. Ha ejercido la docencia en diferentes universidades americanas y europeas. Doctorada con una tesis sobre Augusto Monterroso fruto de la cual fue su libro La trampa en la sonrisa: sátira en la narrativa de Augusto Monterroso, ha participado asimismo como autora y editora en otras trece monografías. Es autora de 210 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales, en los que se manifiesta su interés por los movimientos estéticos más innovadores desde las vanguardias, los imaginarios culturales, la minificción y las relaciones entre imagen y literatura.
19:30-21:00
Gratis
Cine de Casa de México en España
Interesados en la literatura
OTRAS ACTIVIDADES
Presentación del libro No cesarán mis cantos, de Sofía Comas
Ideal para: Personas interesadas en la literatura inspirada en México
Precio: Gratis previo registro
Club de Lectura | Tinta negra: narrativa del crimen en México
Ideal para: A personas interesadas en la novela negra mexicana
Precio: Gratis previo registro
Talleres literarios | Taller de crónica
Ideal para: Personas interesadas en la escritura literaria, concretamente en el género de la crónica
Precio: 80€ por 10 sesiones
Curso literario | Breve historia de la ficción
Ideal para: Personas interesadas en la escritura
Precio: 80€ por 8 sesiones