Literatura
Luchadoras de la literatura mexicana | Elena Poniatowska: tantas voces bajo una sola persona
Elena Poniatowska (1932) es periodista y escritora. De ascendencia polaca, vive en México desde 1942, cuando su familia se vio forzada al exilio debido a la II Guerra Mundial. En 1969 recibió la nacionalidad mexicana.
Ha cultivado la narrativa, el ensayo y la crónica periodística, y ha publicado biografías de célebres personajes mexicanos como Octavio Paz o Juan Soriano.
Su trayectoria literaria comenzó en 1955 con la novela breve Lilus Kikus. A esta se han sumado varias novelas más, entre las que destacan Querido Diego, te abraza Quiela (1978), obra epistolar donde se narra la relación entre el pintor Diego Rivera y la pintora Angelina Beloff; La piel del cielo (2001), basada en la vida del astrónomo mexicano Guillermo Haro y galardonada con el Premio Alfaguara de Novela; o Leonora (2011), obra en la que traza el recorrido vital de la pintora surrealista Leonora Carrington y gracias a la cual recibió el premio Biblioteca Breve.
Como cronista ha retratado eventos históricos del siglo XX mexicano desde una perspectiva colectiva, como el movimiento estudiantil de 1971 (La noche de Tlateloco), los terremotos de la Ciudad de México en 1985 (Nada, nadie. Las voces del temblor), los oficios populares en la Ciudad de México (El último guajolote) o el protagonismo de la mujer en la Revolución mexicana (Hasta no verte, Jesús mío; Las soldaderas). En 1979 fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo en México.
En 2013 recibió el Premio Cervantes en reconocimiento a una amplia trayectoria literaria, lo que se celebró en México como un reconocimiento hacia la literatura del país pues, según Juan Villoro, Elena Poniatowska había conseguido mostrar “tantas voces bajo una persona”.
Jordi Soler
Veracruz, México, 1963. Es autor de tres libros de ensayo y de 11 novelas, traducidas a varias lenguas, la más reciente de las cuales es Los hijos del volcán (Alfaguara, 2022). Vive en Barcelona y es Caballero de la irlandesa Orden del Finnegans
Claudia Caño
Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Ha cursado los másteres de Estudios Americanos y Filosofía y Cultura Moderna por la misma universidad. Actualmente es contratada predoctoral (FPU) en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana, donde combina la docencia con la elaboración de su tesis sobre literatura argentina contemporánea. Ha investigado sobre las relaciones entre literatura y cine, la teoría fílmica feminista, nuevas masculinidades y la simbiosis entre literatura y fotografía a través del análisis de los textos de Elena Poniatowska y Juan Villoro en relación con la obra de Graciela Iturbide.
19:30-21:00
Gratis
Cine de Casa de México en España
Interesados en la literatura
OTRAS ACTIVIDADES
Presentación de la novela Isla partida, de Daniela Tarazona (Almadía)
Ideal para: Interesados en la literatura
Precio: Gratis
Luchadoras de la literatura mexicana | Margo Glantz: romper moldes, transgredir lo genérico
Ideal para: Interesados en la literatura
Precio: Gratis
Ciclo literario | Luchadoras de la literatura mexicana | Escritoras en resistencia
Ideal para: Interesados en la literatura
Precio: Gratis
Club de lectura | Habitar el mundo como un fantasma
Ideal para: Personas mayores de edad interesadas en la literatura latinoamericana
Precio: Gratis