Literatura | Presentación de Bailarina en Madrid, de Janet Riesenfeld - Casa de Mexico

Literatura

Literatura | Presentación de Bailarina en Madrid, de Janet Riesenfeld

05 de Marzo de 2024
Horario: 18:00-19:30
Precio: Gratis

Fundación Casa de México en España y la editorial Espuela de Plata presentan el libro Bailarina en Madrid, de Janet Reisenfeld. Edición de Amparo Martinez Herranz y traducción de Aurora Rice. 

Janet Riesenfeld (también conocida como Janet Alcoriza o Raquel Rojas) fue testigo de la vida en Madrid durante los tres primeros meses de la Guerra Civil española. De regreso a Estados Unidos escribió sobre su experiencia en un ejercicio de compromiso político. El resultado fue Bailarina en Madrid (Dancer in Madrid, 1938), un texto ágil y emotivo con el estilo propio de una novela o de un guion para cine con diálogos. 

Ya en México, Janet Reisenfeld triunfó como actriz y se ganó la vida escribiendo guiones cinematográficos. Casada con Luis Alcoriza, guionista y director de cine, fue colaboradora de Luis Buñuel y amiga de Gabriel García Márquez. 

Con la participación de la editora Amparo Martínez Herranz, del escritor Agustín Sánchez Vidal y del periodista y escritor Manuel Hidalgo Ruiz.

 

Janet Riesenfeld
Nació en una familia dedicada a la música y estudió piano y danza en Estados Unidos, donde se formó y trabajó como bailarina de flamenco. Cuando tenía veintidós años la compañía de La Argentinita la contrató para emprender una gira internacional que iba a iniciarse en Madrid. Janet llegó a la frontera española el 19 de julio de 1936. Venciendo todo tipo de dificultades consiguió establecerse en la capital de España, pero el desarrollo de la contienda se interpuso en su vida profesional y personal. A su regreso a Estados Unidos escribió Bailarina en Madrid (1938) contando lo vivido y tratando de apoyar a la causa republicana. Posteriormente se trasladó a México donde continuó su actividad como actriz y bailarina. Allí contrajo matrimonio con el actor español Luis Alcoriza en 1945. Más adelante abandonó la interpretación y comenzó a escribir guiones para cine, en colaboración con su marido. 

Juntos trabajaron para Luis Buñuel, convirtiéndose en amigos íntimos y cotidianos del cineasta. Janet escribió más de ochenta guiones y luchó por el reconocimiento profesional de este oficio, al que estuvo dedicada hasta poco antes de su muerte. 

 

Amparo Martínez Herranz
Amparo Martínez Herranz es Profesora Titular de Historia del Cine en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Ha investigado y escrito sobre arquitectura para el ocio, la historia del Cine en Aragón, los orígenes del Cine en España los vínculos entre Cine y Literatura y entre Cine e Historia Ha comisariado las exposiciones Un perro andaluz: 80 años después (2009-2010), Buñuel/Masats en Viridiana (2017-2022) y Goya/ Buñuel. Los sueños de la razón (2017-2018). Entre el año 2001 y el 2007 lideró dos Proyectos I+D dedicados al estudio de los fondos documentales sobre Luis Buñuel. Esta tarea se ha materializado en diversas publicaciones, entre las que se encuentran los libros La España de Viridiana (2013), Buñuel/Masats en Viridiana (2017), además de varios artículos y capítulos de libro. Recientemente se ha encargado de la edición e introducción de Bailarina en Madrid (2023) 

 

Agustín Sánchez Vidal (España)
Agustín Sánchez Vidal ha ejercido la docencia en la Universidad de Zaragoza, primero en el Departamento de Literatura Española y después como catedrático de Cine y Otros Medios Audiovisuales en su Departamento de Historia del Arte. Trabajo con Luis Buñuel en la recopilación y edición de su Obra Literaria (1982) y le ha dedicado otros libros como Buñuel, Lorca, Dalí: el enigma sin fin (1988) y El mundo de Luis Buñuel (1993). 

 

Manuel Hidalgo Ruiz
Manuel Hidalgo Ruiz es novelista, ensayista, crítico, guionista y autor de libros de cine. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, en su trayectoria profesional ha trabajado como columnista en las revistas Cambio 16 y Fotogramas (de la que fue redactor-jefe) y en los periódicos Diario 16 y El Mundo (desde 1989). En este último fundó y dirigió el suplemento semanal Cinelandia. Desde enero de 2022 es director de la revista El Cultural. 

Horario:

18:00-19:30

Precio:

Gratis

Localización:

Cine Auditorio

Dirigido a:

Público general

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación de libros | Mujeres poetas del exilio menor en México

02 de Abril de 2025
19:00-20:30
Presentación de novedades editoriales de cuatro autoras españolas exiliadas en México: Carmen Castellote (Bilbao), Nuria Parés (Barcelona), Aurora Correa (Barcelona) y Tere Medina (Madrid). Llegadas a México siendo niñas, las cuatro autoras vivieron en México y profesaron un importante amor por el país de acogida.

Ideal para: Al público interesado en la literatura del exilio en México

Precio: Gratis previo registro

Conversaciones Transatlánticas | Editoriales con doble nacionalidad

14 de Mayo de 2025
19:00-20:30
Conversaciones Transatlánticas. Diálogos entre México y España. Desconquista y fraternidad. Tercera sesión Editoriales con doble nacionalidad, Jeannette Lozano Clariond en conversación con Pilar Reyes.

Ideal para:

Precio: Gratis

Conversaciones Transatlánticas | Fraternidad. El exilio republicano y Lázaro Cárdenas

16 de Junio de 2025
19:00-20:30
Conversaciones Transatlánticas. Diálogos entre México y España. Desconquista y fraternidad. Cuarta sesión Fraternidad. El exilio republicano y Lázaro Cárdenas. Fernando Martínez en conversación con Juan Luis Bonilla Rius. 

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Conversaciones Transatlánticas | Escritores con doble nacionalidad: dos países, ¿dos identidades? | Juan Villoro y Marta Sanz

01 de Abril de 2025
19:00-20:30
Conversaciones Transatlánticas. Diálogos entre México y España. Desconquista y fraternidad. Segunda sesión Escritores con doble nacionalidad: dos países, ¿dos identidades? con la participación de Juan Villoro y Marta Sanz.

Ideal para: Público interesado en la literatura

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest