Encuentro de las Letras Iberoamericanas | Segunda jornada - Casa de Mexico

Literatura

Encuentro de las Letras Iberoamericanas | Segunda jornada

14 de Junio de 2022
Horario: 10:00-18:00
Precio: Gratis

Con la intención de crear un espacio para conversar y discutir sobre el estado actual de la literatura iberoamericana, Fundación Casa de México en España organiza el primer Encuentro de las Letras Iberoamericanas del 13 al 15 de junio de 2022. Este congreso se presenta de la mano de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, de la Dirección General de Literatura y Fomento a la Lectura, y de la Cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana.

Consulta el programa aquí

 

La segunda jornada de este Encuentro contará con tres mesas:

Mesa 1. Literatura y política (10:00 – 11:00)

El ideal sartreano del «compromiso» literario entró en crisis tras la caída del Muro de Berlín y las discusiones acerca del Fin de la Historia, pero el auge de los populismos, la conservación del medio ambiente o la conciencia del género, ¿suponen nuevos paradigmas que exigen una reconfiguración política de la escena literaria?

Participan:

  • Pilar Fraile
  • Ronaldo Menéndez
  • Clara Obligado
  • Marta Sanz

Modera: Jorge Volpi

Mesa 2. Literatura en español en un mundo global (11:30 – 12:30)

El español es una lengua que cuenta con más de 500 millones de hablantes, pero su influencia planetaria no es científica, ni financiera, ni diplomática, ni filosófica. Más bien, la importancia del español es musical, artística, deportiva, gastronómica y cinematográfica. ¿Qué relevancia tiene la literatura dentro de la función espectacular asumida por el español en la escena global?

Participan:

  • Juan Carlos Méndez Guédez
  • Andrea Chapela
  • Adolfo García Ortega
  • Cristina Rivera Garza

Modera: Alexandra Saavedra

Mesa 3. Escrituras de La Mancha Extraterritorial (17:00 – 18:00)

Tal como Conrad y Nabokov escribieron en inglés o Beckett y Ionesco lo hicieron en francés, Max Aub, Alejandro Rossi y Alejo Carpentier eligieron el español como su lengua literaria. ¿Existe una Mancha Extraterritorial habitada por narradores en español que nacieron en otros idiomas? ¿Qué se gana o se pierde cuando uno se exilia de la lengua materna?

Participan:

  • Ioana Gruia
  • David Toscana
  • Monika Zgustova

Modera: Fernando Iwasaki

Horario:

10:00-18:00

Precio:

Gratis

Localización:

Salón de usos múltiples

Dirigido a:

Público interesado en la literatura iberoamericana

OTRAS ACTIVIDADES

Hispanidad 2025 | Premio Loewe | Javier Velaza en conversación con Luis García Montero

07 de Octubre de 2025
19:00-20:30
En el contexto del Festival de la Hispanidad 2025, Fundación Casa de México en España, la Comunidad de Madrid y Fundación Loewe presentan Lectura de poemas. Javier Velaza (Premio Loewe 2024) en conversación con Luis García Montero.

Ideal para: Al público de interesado en la literatura española.

Precio: Gratis previo registro

Taller literario | Taller de novela histórica, por Laura Martínez Belli

Del 09 de Septiembre
al 27 de Enero de 2026
El Taller de Novela Histórica de Fundación Casa de México en España es un taller quincenal con enfoque teórico y práctico en el que descubrirás cómo transformar el pasado en una narración apasionante, sin miedo a los datos.

Ideal para: Público interesado en la escritura

Precio: 70€ (8 sesiones)

Entradas agotadas

Pin It on Pinterest