Discursos alternativos. La novela a go-go. Cultura juvenil y rock & roll en la literatura mexicana de los años sesenta - Casa de Mexico

Literatura

Discursos alternativos. La novela a go-go. Cultura juvenil y rock & roll en la literatura mexicana de los años sesenta

13 de Diciembre de 2022
Horario: 19:30-21:00
Precio: Gratis

A partir de los años 50, el proceso de modernización que conocemos como americanización llega a América Latina y a México en particular. Los jóvenes se convierten en consumidores de nuevas formas culturales que dan lugar a manifestaciones muy específicas de la cultura juvenil. El rock como fenómeno global promovió un proceso de hibridación e intercambio cultural que trascendió las fronteras y las identidades nacionales. 

A mediados de los 60, escritores jovencísimos de la Ciudad de México comenzaron a dar forma literaria a la cultura juvenil utilizando la música rock, la jerga urbana y adoptando una postura de oposición hacia las prácticas literarias establecidas. 

Autores de culto en su país, pero relativamente desconocidos fuera, estos jóvenes son un precedente importante de la literatura actual. 

Participan: 

  • Lourdes Fernández Bencosme, profesora en IE University 
  • Jordi Soler, escritor 

 

 

Horario:

19:30-21:00

Precio:

Gratis

Localización:

Cine de Casa de México en España

Dirigido a:

interesados en la literatura

OTRAS ACTIVIDADES

Los orígenes del culto a la Virgen de Guadalupe de México

28 de Agosto de 2025
19:00-20:30
La virgen de Guadalupe ocupa un lugar central en la sociedad mexicana, al grado de que su imagen se ha convertido en símbolo de identidad nacional y en una figura de gran significado devocional para millones de personas. Tiene, además, presencia en muchos otros países, ya que actualmente es uno de los cultos con mayor expansión en el mundo católico. 

Ideal para:

Precio: Gratis

Representaciones de la Virgen de Guadalupe de México en España

16 de Julio de 2025
19:00-20:30
Publicado recientemente, el libro Caminos de ida y vuelta entre España y México. Pinturas de la Virgen de Guadalupe (Sar Alejandría, 2024), de Patricia Barea, documenta la presencia de centenares de pinturas virreinales mexicanas en espacios de culto y colecciones privadas de España, la inmensa mayoría de temática guadalupana. 

Ideal para: Publico general

Precio: Gratis

La Virgen de Guadalupe de México: entre letras e imágenes

02 de Septiembre de 2025
19:00-20:30
Fundación Casa de México en España y Bonilla Artigas Editores invitan a la presentación de los libros Breve diccionario enciclopédico Guadalupano, de Ricardo Colina, y Discurso e iconografía guadalupana en la Nueva España. Un festejo del siglo XVIII en Zacatecas, de Margarita Fernández. 

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Entradas agotadas

Pin It on Pinterest