Literatura
Curso literario | Breve historia de la ficción
Fundación Casa de México en España te invita al curso Breve historia de la ficción, a cargo del escritor Jorge Volpi.
Este curso representa un viaje personal a la ficción: desde sus orígenes entre los seres vivos, los mamíferos, los primates, los homínidos y al cabo los humanos hasta nuestros días, cuando, gracias a las computadoras de bolsillo que aún llamamos teléfonos, devoramos más ficciones que nunca. A lo largo del camino, observaremos cómo surge la imaginación y recorreremos los universos que se nos abrieron cuando calibramos su poder. Exploraremos las ficciones que garantizan la cooperación entre individuos y grupos —de los mitos fundacionales a las religiones establecidas y de las primeras tribus a las modernas naciones— y aquellas que han justificado invasiones, guerras y masacres. Las que han cimentado nuestras relaciones familiares, amistosas, cívicas, sexuales o amorosas y aquellas que le dan sentido al cosmos: la magia, la religión, la astrología, la filosofía, la ciencia. Las que hemos utilizado como laboratorios vitales —mitos, poemas y canciones, pinturas, dibujos y esculturas, piezas teatrales y dancísticas, cuentos y novelas, óperas y ballets, películas y series, cómics y videojuegos, espectáculos multimedia y performances— y las memorias, epistolarios, autobiografías y redes sociales que nos animan a escudriñar las mentes de los demás, así como los avatares cibernéticos con que nos exhibimos a diario y las paparruchas —o fake news— que enmascaran nuestra vida pública.
Sesiones: miércoles 5, 12, 19 y 26 de febrero, 5, 12, 19 y 26 de marzo de 2025.
Programa
Primera sesión | Del big bang al nacimiento del punto de vista (y de la ciencia)
Segunda sesión | Del origen de las ficciones a las ficciones del origen
Tercera sesión | De la Ilíada a la tragedia griega (con un apunte filosófico)
Cuarta sesión | Del cristianismo a la primera novela moderna
Quinta sesión | De la perspectiva renacentista al arte contemporáneo
Sexta sesión | Del Quijote al Rey Lear (y la invención del yo moderno)
Séptima sesión | De la novela realista a la vanguardia
Octava sesión | De Monteverdi a Taylor Swift: ficciones musicales
***
Jorge Volpi
Es autor de quince novelas, entre las que destacan A pesar del oscuro silencio (1993), la Trilogía del siglo XX conformada por En busca de Klingsor (Premio Biblioteca Breve, 1999), El fin de la locura (2003) y Tiempo de cenizas (2006); La tejedora de sombras (Premio Planeta-América, 2011), Oscuro bosque oscuro (2010), Memorial del engaño (2013), Las elegidas (2014) y Una novela criminal (Premio Alfaguara, 2018), a partir de la cual se realizó la serie documental homónima de Netflix, y Partes de guerra (2022)
Ha escrito también los ensayos La imaginación y el poder (1998), La guerra y las palabras (2004), Mentiras contagiosas (Premio Mazatlán, 2008), El insomnio de Bolívar (Premio Debate-Casa de América, 2009), Leer la mente (2011) y Examen de mi padre (2016). En teatro es autor de Las agujas dementes (2020). En 2008 recibió el Premio José Donoso al conjunto de su obra y la Medalla de la Orden de Isabel la Católica de España. Es Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia. Sus libros han sido traducidos a treinta idiomas. Desde enero de 2025 es director del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque.
Personas interesadas en la escritura
OTRAS ACTIVIDADES
Presentación del libro No cesarán mis cantos, de Sofía Comas
Ideal para: Personas interesadas en la literatura inspirada en México
Precio: Gratis previo registro
Club de Lectura | Tinta negra: narrativa del crimen en México
Ideal para: A personas interesadas en la novela negra mexicana
Precio: Gratis previo registro
Talleres literarios | Taller de crónica
Ideal para: Personas interesadas en la escritura literaria, concretamente en el género de la crónica
Precio: 80€ por 10 sesiones
Talleres literarios | Taller de poesía
Ideal para: Público interesado en la escritura y la poesía
Precio: 80€ por 9 sesiones