Curso de Literatura Contar y contarse. Claves de la autoficción - Casa de Mexico

Literatura

Curso de Literatura Contar y contarse. Claves de la autoficción

16 de Septiembre de 2023
Horario: 11:00-14:00
Precio: Gratis

Este curso busca ser un espacio a la vez lúdico y reflexivo, creativo y analítico. Para ello se divide en dos momentos claramente definidos: en el primero, se invita a los participantes a realizar un recorrido por algunos textos autobiográficos de autores y autoras consagradas, analizando sus principales estrategias de escritura. Leeremos textos breves de, entre otros, Natalia Ginzburg, Theodor Kaliffatides, Vivian Gornick, María Zambrano, Paloma Díaz-Mas, Eduardo Halffon, Gabriela Wiener, Andrés Neuman, Cristina Rivera Garza y Fernanda García Lao.

En el segundo segmento se propone un ejercicio personal de escritura creativa a partir del juego con elementos clave de la autobiografía o la autoficción.

Si estás interesado en cursar el taller, escribe a josecarlosmorales@casademexico.es

Sandra Lorenzano

Sandra Lorenzano es narradora, poeta y ensayista “argen-mex” (nació en Argentina, en 1960, y se exilió en México en 1976). Doctora en Letras por la UNAM, es profesora e investigadora en la misma universidad. Es Creadora Artística Honorífica del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En 2022 fue elegida Presidenta de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Colabora regularmente en diversos medios de comunicación de México, América Latina y España, tanto en prensa escrita como en radio y televisión. Entre otros El País, Nexos, Letras Libres, Sin Embargo MX, TV UNAM. Actualmente produce y conduce el programa semanal Violeta y oro, en Radio UNAM.

Entre sus libros están Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura (Mención en el Premio Nacional de Ensayo Literario J. Revueltas), los poemarios Vestigios (Pre-Textos, España), Herencia (Vaso Roto, España / México) y Abismos, quise decir (en prensa), así como las novelas Saudades (Finalista en el Premio Sor Juana de la FIL de Guadalajara), Fuga en mí menor, La estirpe del silencio y El día que no fue (Alfaguara, 2019).

Ha coordinado, entre otras, las siguientes publicaciones: Alguien aquí que tiembla. Celebración poética de mujeres; Literatura y derechos humanos; Poesía y violencia hoy y Aproximaciones a Sor Juana.

Su obra forma ha sido traducida al inglés y al italiano.

En 2023 fue galardonada con el Premio Nacional Clemencia Isaura de Poesía.

 

Horario:

11:00-14:00

Precio:

Gratis

Localización:

Salón de usos múltiples

Dirigido a:

Adultos interesados en la literatura

OTRAS ACTIVIDADES

Presentación de Mi vida musical de Carlos Prieto

11 de Octubre de 2023
19:00-21:00
La presentación de Mi vida musical, de Carlos Prieto, publicado por la editorial El Equilibrista, seguido de recital musical a cargo del autor sucederá en FCME, y se contará con la participación del autor, de Álvaro Marías (músico, ensayista y crítico), de Tomás Marco (compositor y ensayista) y de Diego García Elío (editor de El Equilibrista). 

Ideal para: Público interesado en Literatura

Precio: Gratuita

Taller de narrativa | La escritura vivencial. De la vida a la escritura y de la escritura a la vida

Del 19 de Septiembre
al 12 de Diciembre de 2023
El área de Cultura de Fundación Casa de México en España te invita a participar en una nueva edición de sus talleres literarios, en esta ocasión centrado en la narrativa que tiene como punto de partida la experiencia personal.

Ideal para: Público interesado en Literatura

Precio: 50€ (seis sesiones)

Club de Lectura | Desapegos | Sesión IV

13 de Diciembre de 2023
19:00-21:00
Isla partida es una novela fractal, deforme, poliédrica de Daniela Tarazona, la cual retrata un pensamiento desordenado, estremecido, fuera de los límites; una casa de los espejos hecha de lenguaje. Se reflexiona acerca de ¿Qué es el mundo sino un manojo de percepciones que una mente ordena y describe con palabras? ¿Es la realidad el resultado de una escritura en código, definido por la sinapsis? Si esto es así, ¿qué pasa cuando las neuronas aumentan su transmisión de iones, o un chorro de electricidad satura su comunicación y la desborda? ¿Puede la escritura dar cuenta de esa mente y las creaciones de sus descargas eléctricas? 

Ideal para: Público interesado en literatura

Precio: Entrada gratuita. Próximamente registro disponible

Club de Lectura | Desapegos | Sesión III

22 de Noviembre de 2023
19:00-21:00
Durante este ciclo se presentará la novela Radicales libres de Rosa Beltrán, capaz de hacer pasar a los lectores por todos los estados de ánimo. Una novela con una mirada íntima que narra una historia feminista de las últimas décadas.

Ideal para: Público interesado en Literatura

Precio: Entrada gratuita. Próximamente registro disponible

Pin It on Pinterest