Cátedra María Zambrano: Filosofía, poesía, géneros y exilios. Creaciones nómades - Casa de Mexico

Literatura

Cátedra María Zambrano: Filosofía, poesía, géneros y exilios. Creaciones nómades

28 de Noviembre de 2025
Horario: 18:00-19:00
Precio: Gratis previo registro

Fundación Casa de México en España en colaboración con la Universidad Autónoma de México, El Centro de Estudios Mexicanos UNAM – España, Instituto Cervantes y la Universidad Autónoma de Madrid rinden homenaje a la filosofa española, María Zambrano, considerada una de las figuras más relevantes del pensamiento hispano del S. XX, exiliada en México tras la guerra civil.

Participan: 

  • Gabriela Wiener (Perú, escritora) 
  • Laura Martínez Belli (México-España, escritora) 
  • Karina Sainz Borgo (Venezuela, escritora) 
  • Noni Benegas (Argentina, escritora) 
  • Oswaldo Estrada (Perú, escritor)
  • Modera: Sandra Lorenzano 

Como cierre de las Jornadas hemos convocado a un grupo de escritoras y escritores latinoamericanos que crea sus obras desde el nomadismo y la desterritorialización a que haga una reflexión y una lectura sobre el tema.  

 

***

Gabriela Wiener 

Escritora, poeta y cronista peruana radicada en España, ha hecho del cuerpo un territorio político y narrativo.  Sus primeras historias de periodismo gonzo se publicaron en la revista de periodismo narrativo Etiqueta Negra. Es autora de los libros Sexografías, Llamada perdida, Dicen de mí y los poemarios Ejercicios para el endurecimiento del espíritu y Una pequeña fiesta llamada Eternidad. Colabora en un gran número de medios internacionales. Ganó el Premio Nacional de periodismo de su país con un reportaje sobre un caso de violencia de género cometido por un escritor. Es creadora de varias performances que ha puesto en escena junto a su familia. Escribió y protagonizó la obra de teatro Qué locura enamorarme yo de ti. Es parte de @Sudakasa, proyecto colectivo de arte y escritura migrante en Castilla la Mancha, España. Es editora de los sellos Yegua de Troya y Sudakasa Ediciones. Undiscovered, la traducción al inglés de su novela Huaco retrato fue finalista del Booker Prize Internacional 2024, del PEN América y del premio de novela Rómulo Gallegos 2025. Su novela Atusparia acaba de ganar el Premio Cuitat de Barcelona al mejor libro en español de 2024. 

Laura Martínez-Belli 

Escritora española de proyección internacional reconocida por sus novelas históricas que recuperan la voz de mujeres olvidadas. Ha vivido entre España y México, y su obra, traducida a varios idiomas, ha cautivado a lectores en Europa y América Latina. De sus novelas destacan Locura imperial, La otra Isabel y La mesa herida —finalista de la Bienal de Novela Vargas Llosa 2025—. Compagina la escritura con la docencia de Escritura creativa. 

Karina Sainz Borgo 

Nació en Caracas. Trabaja como periodista, por eso escribe a todas horas. En 2023 se le otorgó el Premio David Gistau. Ha publicado los libros de periodismo Caracas hip-hop (Caracas, 2007) y Crónicas Barbitúricas. Su primera novela, La hija de la española (Lumen, 2019), aclamada por la crítica y los lectores y vendida en traducción a treinta países, fue finalista del LiBeraturpreis y obtuvo el Grand Prix de l’Héroïne Madame Figaro. Reconocida con el Henry O. Prize, también es autora de El Tercer País (Lumen, 2021, Premio Jan Michalski) y La isla del doctor Schubert (Lumen, 2023). Sus historias han sido adaptadas al cine, la más reciente “Aún es de noche en Caracas”, dirigida por Mariana Rondón y Marité Ugás, y estrenada en el Festival de Cine de Venecia, en 2025.  

Noni Benegas 

Poeta y antóloga, nace en Buenos Aires y reside en Madrid desde 1977. Autora de 8 poemarios, El ángel de lo súbito, reúne su poesía hasta 2014 en FCE, Burning Cartography (Host, Austin TX) la traduce al inglés, y Animaux Sacrés (Al Manar), al francés. Firma la influyente antología Ellas tienen la Palabra (Madrid, 2008, 4ta. ed.) y FCE en 2018. En 2019 publica el ensayo Ellas resisten y en 2022 el poemario Falla la noche. En 2023 aparece la edición crítica de De ese roce vivo, en Genialogías. La exposición Ciudad Adentro, en el CentroCentro Cibeles de Madrid, homenajeó su trayectoria con una exposición de sus conceptos y su poesía visual en 2022. Gente minúscula de pie, inédito, reúne sus microficciones. 

Oswaldo Estrada 

Escritor y crítico literario. Investigador Científico en el Departamento de Estudios Literarios y Culturales del CSIC. Vivió en el Perú hasta los catorce años, cuando su familia se mudó a los Estados Unidos y acaba de mudarse a España para inaugurar la nueva línea de Estudios Literarios Latinoamericanos del CSIC. Ha trabajado el tema del exilio y la migración en numerosos trabajos críticos y de creación. Como autor de ficción ha ganado varios premios del International Latino Book Awards, la Feria Internacional del Libro Latino y Latinoamericano y la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Sus libros más recientes son la novela Tus pequeñas huellas (2023) y las colecciones de cuentos Dreams in Times of War/ Soñar en tiempos de guerra (2025) y Cortocircuitos (2025). 

 

 

 

 

 

Horario:

18:00-19:00

Precio:

Gratis previo registro

Localización:

Cine auditorio

Dirigido a:

Público general

OTRAS ACTIVIDADES

Cátedra María Zambrano: Filosofía, poesía, géneros y exilios | María Zambrano hoy

27 de Noviembre de 2025
11:30-13:00
Fundación Casa de México en España en colaboración con la Universidad Autónoma de México, El Centro de Estudios Mexicanos UNAM - España, Instituto Cervantes y la Universidad Autónoma de Madrid rinden homenaje a la filosofa española, María Zambrano, considerada una de las figuras más relevantes del pensamiento hispano del S. XX, exiliada en México tras la guerra civil. 

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Cátedra María Zambrano: Filosofía, poesía, géneros y exilios. Las mujeres del exilio republicano español

27 de Noviembre de 2025
19:00-20:00
Fundación Casa de México en España en colaboración con la Universidad Autónoma de México, El Centro de Estudios Mexicanos UNAM - España, Instituto Cervantes y la Universidad Autónoma de Madrid rinden homenaje a la filosofa española, María Zambrano, considerada una de las figuras más relevantes del pensamiento hispano del S. XX, exiliada en México tras la guerra civil. 

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Cátedra María Zambrano: Filosofía, poesía, géneros y exilios. Un canto a la idea de libertad

Del 27 de Noviembre
al 28 de Noviembre de 2025
Fundación Casa de México en España en colaboración con la Universidad Autónoma de México, El Centro de Estudios Mexicanos UNAM - España, Instituto Cervantes y la Universidad Autónoma de Madrid rinden homenaje a la filosofa española, María Zambrano, considerada una de las figuras más relevantes del pensamiento hispano del S. XX, exiliada en México tras la guerra civil. 

Ideal para: Público general

Precio: Gratis

Coloquio | El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza

24 de Noviembre de 2025
17:00-18:30
Fundación Casa de México en España y el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque invitan al conversatorio en torno a la versión teatral de El invencible verano de Liliana, de la escritora Cristina Rivera Garza.

Ideal para: Personas interesadas en la literatura mexicana.

Precio: Gratis previo registro

Pin It on Pinterest