Literatura
Cátedra María Zambrano: Filosofía, poesía, géneros y exilios. Arte y cultura más allá de las fronteras
Fundación Casa de México en España en colaboración con la Universidad Autónoma de México, El Centro de Estudios Mexicanos UNAM – España, Instituto Cervantes y la Universidad Autónoma de Madrid rinden homenaje a la filosofa española, María Zambrano, considerada una de las figuras más relevantes del pensamiento hispano del S. XX, exiliada en México tras la guerra civil.
Esta mesa responde al compromiso de la Cátedra de ser un espacio de análisis de las expresiones artísticas y culturales que unen a los países latinoamericanos con España. Para ello reúne a representantes de la gestión cultural trasnacional, el mundo editorial y la creación literaria y cinematográfica.
Participan:
- Mariana Rondón (Cineasta)
- Marité Ugás (Cineasta)
- Susana Pliego (Directora de Cultura, FCME)
- Juan Casamayor (Editor Páginas de Espuma)
- Luis Marina (Director de Relaciones Internacionales, Instituto Cervantes)
- Modera: Elena Catalán (Elena Catalán Arts Consulting)
Esta mesa responde al compromiso de la Cátedra de ser un espacio de análisis de las expresiones artísticas y culturales que unen a los países latinoamericanos con España. Para ello reúne a representantes de la gestión cultural trasnacional, el mundo editorial y la creación literaria y cinematográfica.
Mariana Rondón
Es una directora, guionista, productora y artista visual, nacida en Venezuela. Sus películas han sido distribuidas mundialmente y reconocidas con prestigiosos premios internacionales. Pelo malo (2013) ganó la Concha de Oro de San Sebastián, Alexander de Plata, entre otros 63 premios. Zafari se estrenó en el Festival de San Sebastián 2024 y obtuvo el premio del sindicato francés de críticos de cine. Como artista visual, ha explorado la interacción entre el arte digital y la robótica, con instalaciones como Llegaste con la brisa (2002–2011) y Superbloque (2013–2023), exhibidas en Beijing, México, París o Río de Janeiro.
Marité Ugás
Es una directora, guionista y productora peruana. Estrenó en el reciente festival de Venecia Aún es de noche en Caracas (México, 2025), en codirección con M. Rondón. Con su productora Sudaca Films tiene una obra cinematográfica aclamada internacionalmente, caracterizada por su exploración de identidades, creencias y audacia estética. Como directora destaca Contactado (Tribeca, 2020), El chico que miente (Berlinale, 2011) y A la media noche y media (Tokyo, 1999)
Susana Pliego
Doctora en Historia del Arte con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Maestra en Historia del Arte por Harvard Extension School. Realizó una estancia posdoctoral en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores y es autora de textos sobre arte mexicano en diversos libros, catálogos, revistas especializadas del país y el extranjero. Es autora del libro Los murales de Diego Rivera en Chapingo: naturaleza fecunda, publicado por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, y co-autora del libro El hombre en la encrucijada: el mural de Diego Rivera en el Centro Rockefeller.
Juan Casamayor
Fundador en 1999 de la Editorial Páginas de Espuma, referencia en el género del cuento. En 2017 Páginas de Espuma fue merecedora del Premio Mérito Editorial que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México); en el año 2019 recibió el Premio Mejor Labor Editorial Cultural que concede el Ministerio de Cultura de España; en 2023 obtuvo el Premio Mérito Editorial que otorga la Feria Internacional UANLEER de Monterrey organizada por la Universidad de Nuevo León (México) y el Homenaje Editorial que otorga Ciudad Libro Popayán (Colombia); en 2024 se le otorgó el Reconocimiento Editorial del Colectivo Cultura Micrópolis en la FIL de Lima (Perú). Imparte clases en distintos cursos de edición.
Luis Marina
Es poeta, ensayista, traductor y diplomático de carrera. Ha desempeñado funciones en las embajadas de España en México, Lisboa, Túnez y Argentina. Ha dirigido el Centro Cultural de España en Buenos Aires y actualmente ocupa el cargo de director de Relaciones Internacionales en el Instituto Cervantes. Ha publicado una decena de títulos de poesía (Continuo mudar, Materia de las nubes, Nueve poemas a Sofía) y ensayo (Limo y luz. Estampas de la ciudad de México, Las tentaciones de Lisboa, De la epopeya a la melancolía y A orillas de la labor).
Elena Catalán
Historiadora del arte y especialista en Gestión del Patrimonio Cultural. Su trayectoria cuenta con más de 30 años de trabajo como Curadora y Gestora Cultural. Ha impulsado proyectos culturales en México, Europa, África, Asia. Su formación le ha permitido combinar el rigor académico con la práctica de la gestión cultural. Entre 2011 y 2023 dirigió el Estudio y la Fundación Jorge Marín. En la actualidad, diseña y pone en marcha estrategias de internacionalización para artistas consolidados tanto mexicanos como españoles. Dentro de sus últimos proyectos expositivos se encuentran destinos como: Toledo, Marrakesh, Rabat, Braga, Coimbra, Porto, Bakú y distintas ciudades de Estados Unidos.
16:00-17:00
Gratis previo registro
Cine auditorio
Público general
OTRAS ACTIVIDADES
Cátedra María Zambrano: Filosofía, poesía, géneros y exilios | María Zambrano hoy
Ideal para: Público general
Precio: Gratis
Cátedra María Zambrano: Filosofía, poesía, géneros y exilios. Creaciones nómades
Ideal para: Público general
Precio: Gratis previo registro
Cátedra María Zambrano: Filosofía, poesía, géneros y exilios. Las mujeres del exilio republicano español
Ideal para: Público general
Precio: Gratis
Cátedra María Zambrano: Filosofía, poesía, géneros y exilios. Un canto a la idea de libertad
Ideal para: Público general
Precio: Gratis