Manifest Destiny I
Heavy Wall
Scrutiny
Todos me amarán: arte de México hoy.
Julio García Aguilar
Ejutla, Oaxaca, 1993
Vive y trabaja en Ciudad de México.
A través de una práctica arraigada en la pintura, Julio García Aguilar reflexiona sobre las múltiples formas del poder, la opresión y el imperialismo. Sus pinturas —creadas con trazos gestuales y una paleta de colores llamativa— se caracterizan por un distintivo lenguaje visual influenciado por la estética de los dibujos animados. En sus densas composiciones aparecen elementos extraídos de clásicos de las caricaturas: las orejas de Bugs Bunny, los ojos de Piolín, las garras de Silvestre, y el rifle de Elmer Gruñón. Representando aquellos elementos que evocan la dominación y la violencia, Aguilar investiga las dinámicas de poder entre depredador y presa.A través de una práctica arraigada en la pintura, Julio García Aguilar reflexiona sobre las múltiples formas del poder, la opresión y el imperialismo. Sus pinturas —creadas con trazos gestuales y una paleta de colores llamativa— se caracterizan por un distintivo lenguaje visual influenciado por la estética de los dibujos animados. En sus densas composiciones aparecen elementos extraídos de clásicos de las caricaturas: las orejas de Bugs Bunny, los ojos de Piolín, las garras de Silvestre, y el rifle de Elmer Gruñón. Representando aquellos elementos que evocan la dominación y la violencia, Aguilar investiga las dinámicas de poder entre depredador y presa.
Aguilar pasó años formativos de su infancia y adolescencia en Atlanta, Estados Unidos, y se entrenó como un artista autodidacta. Incorporando paisajes de su entorno inmediato así como aquellos tomados de cartoons, sus obras construyen dos narrativas paralelas. Una, donde aparecen personajes de Looney Tunes, carreteras y aviones, enfrenta temas relacionados al expansionismo americano, la dominación cultural, la especulación turística y la gentrificación. Otra, más autobiográfica, donde aparecen muros amenazantes, ojos temerosos y lienzos sin acabar, reflexiona sobre la experiencia identitaria de crecer en Estados Unidos, su proceso autodidacta y su posición ante las lógicas de exotización siendo un artista de Oaxaca que reside en la Ciudad de México.