Exposición | Dos líneas (fe), por Stefan Brüggemann - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

Exposición | Dos líneas (fe), por Stefan Brüggemann

Del 12 de Septiembre al 17 de Noviembre de 2024
Precio: Gratis

Dos líneas (fe) es una serie del artista conceptual mexicano Stefan Brüggemann que alude a nuestra herencia cultural, el poder de los símbolos, la religión y la historia, combinando referencias al arte sacro y al muralismo mediante obras de gran formato.

De los cinco lienzos que se exponen en esta exposición, bajo la curaduría de Mathieu Copeland, cuatro están recubiertos con hoja de oro, uno con plata y en todos ellos aparecen cruces pintadas con aerosol.

Estas aparentan ser dos simples líneas que se cruzan pero, en ocasiones, esta encrucijada es tan fortuita como los dos linajes, el indígena y el español, que se encontraron para conformar la herencia cultura de México.

"Los gestos minimalistas de Brüggemann están saturados y sobrecargados, ya que la racionalidad del oro y la cruz lleva el peso del arte, la historia y la historia del arte". Mathieu Copeland, curador

Cada lienzo lleva un año en su título: 30, 1492, 1806, 1821 y 1830. Estos actúan como marcadores silenciosos de algún momento significativo en la historia, la religión y la cultura.

Como pieza central, Dos líneas (fe) (1821), presenta una cita de San Agustín en latín, pintada con aerosol, que expresa: La fe es creer lo que aún no ves y su recompensa es ver lo que crees.

Y reflejadas en un techo de espejo, las pinturas se duplican al convertir las dos líneas en cuatro. Este efecto hace alusión a la crucifixión de San Pedro, quien pidió ser sacrificado boca abajo, ya que se sentía indigno de morir de la misma manera que Cristo.

El reflejo en el espejo nos da la sensación de una realidad vista al revés, pero siempre de la manera correcta.

***

 

Stefan Brüggemann

Es un artista conceptual mexicano que trabaja en diferentes medios como pintura, instalación, video y escultura. Nació en 1975 en Ciudad de México; actualmente vive y trabaja entre México, Londres e Ibiza.

Ha expuesto individualmente, por nombrar algunas instituciones, en el Museo Nacional de Arte, México (2024), Hauser & Wirth Zürich y Hauser & Wirth Nueva York (2017), Centro Galego de Arte Contemporánea, A Coruña, España (2016); Fundació Gaspar, Barcelona, España (2016); Parra & Romero, Ibiza, España (2014).

Y ha participado en Ferias como: Frieze Nueva York 2018 ARCOmadrid 2018 y Art Basel Miami Beach 17.

“Es muy difícil catalogarse a uno mismo, pero creo que lo que hago lo describiría como minimalismo pop, eso me gustaría, aunque siempre digo que soy artista conceptual y que cada uno saque sus conclusiones. El éxito de mi obra es que sea una generadora de dudas, no que dé soluciones, ni conclusiones, ni mensajes moralista, más bien que te genere una duda porque, para mí, cuando tienes una duda, el espectador es libre de pensar. Tampoco me interesa que sea una cuestión superficial, que se vea bonita, prefiero que digan, ¿qué es esto?, dé duda, sin señalar qué es o debe ser”.

 

Mathieu Copeland

Curador, conferencista y editor, desarrolla una praxis curatorial que busca subvertir el papel tradicional de las exposiciones y renovar nuestra percepción de ellas.

Copeland ha comisariado exposiciones en importantes museos como el Centro Georges Pompidou en Francia, el MUAC en Ciudad de México y el MoMA en Nueva York, entre otros.

Es profesor titular en la Escuela de Artes de Leeds, Universidad de Leeds Beckett.
Fue profesor e investigador en el MA de Bellas Artes en la HEAD-Universidad de las Artes de Ginebra (2010—18), y profesor en el MA de Bellas Artes en la Universidad de las Artes de Zúrich (ZHDK) (2018—19).

Ha enseñado y dado conferencias en más de 40 universidades y escuelas de arte internacionalmente y ha editado más de 25 libros, incluidos «Coreografiar exposiciones» (Les Presses du Réel, 2013), «El Anti-Museo» (König Books, 2017), y la antología de escritos de Gustav Metzger (JRP Editions, 2019). Recientemente editó «Philippe Decrauzat—Delay» (Verlag König, 2022) y «Phill Niblock—Nothing but working» (Verlag König, 2023).

 

GALERIA DE IMAGENES

Precio:

Gratis

Dirigido a:

Público en general

Localización:

Sala de Proyectos

OTRAS ACTIVIDADES

Día de muertos 2025 | Espectáculo familiar: Cuentos para celebrar la vida

Se hará una introducción de cuentos con algunos de estos elementos: La fiesta en el panteón, el día de muertos, los abuelos, los alebrijes, las calaveras, la llorona, las fiestas, etc.

Ideal para: Público familiar

Precio: 5€ por persona

Hecho a mano | Taller de velas artesanales

Del 09 de Noviembre
al 16 de Noviembre de 2025
En este taller artístico celebraremos el mes de noviembre a través de la creación de un centro de mesa otoñal con inspiración mexicana, uniendo tradición, color y creatividad

Ideal para: Interesados en oficios artesanales

Precio: 40€ por dos sesiones

Ciclo de cine | Directoras mexicanas en el VIII Festival de Cine por Mujeres

Del 30 de Octubre
al 08 de Noviembre de 2025
Para su octava edición, el Festival Cine por Mujeres Madrid regresa a Fundación Casa de México en España con seis sesiones

Ideal para: Público interesado en el cine y en la realización audiovisual de directoras mexicanas

Precio: Gratis

Directoras mexicanas en el VIII Festival de Cine por Mujeres | La falla

La maestra Celeste ha sido transferida a otra escuela y tiene pocos días para convivir con los alumnos de primaria que se iniciaron con ella.

Ideal para: Público interesado en el cine y en la realización audiovisual de directoras mexicanas

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest