Altar de muertos 2021 - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

Altar de muertos 2021

Del 08 de Octubre al 14 de Noviembre de 2021
Precio: Gratis

El día de muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México y es clave para trasmitir la riqueza cultural de nuestro país. Es una festividad que recuerda y honra a los seres queridos que ya fallecieron.

Para celebrar, las familias mexicanas construyen altares, elemento fundamental que muestra el mestizaje de las religiones prehispánicas con la religión católica y que permite la convivencia entre vivos y muertos. El altar de este año, diseñado y conceptualizado por Fátima Cabañas, es decorado con papel picado, obra del taller Artesanías de México, que simboliza el aliento vital el aire y la alegría de la festividad.

Cada año la ofrenda y diseño son diferentes, en esta ocasión el altar estará compuesto por tres elementos principales, los arcos de la fachada elaborados con más de 300 flores, un tapete de Huamantla hecho in situ por artistas oaxaqueños y el tzompantli (hilera de cráneos) que se verá en el muro principal con más de 130 calaveras realizadas en barro negro.

Horarios

Durante la temporada del día de muertos (8 de octubre al 14 de noviembre) ampliaremos nuestro horario de apertura hasta las 22:00hrs.  Puedes venir libremente a visitar el altar.

Debido a la alta demanda y para evitar esperas prolongadas en horario de tardes, fines de semana y festivos, recomendamos reservar tu visita guiada gratuita.

Visitas guiadas al altar

Las visitas guiadas gratuitas serán con reserva previa, en grupos de 25 personas cada quince minutos por limitación de aforos.

  • De martes a viernes de 17:00 a 22:00
  • Lunes de 17:00 a 19:00
  • Sábados de 10:00 a 22:00
  • Domingos de 10:00 a 19:00

Si ya no encuentras disponibilidad en nuestro sistema, recomendamos visitarnos en horarios de menor demanda (lunes a viernes  de 10:00 a 16:00) porque es posible que tengas que esperar por un tiempo indeterminado.  

Reserva tu entrada del 8 de octubre al 14 de noviembre:

Preguntas frecuentes:

  • ¿Qué hago si ya no hay espacio en las visitas guiadas?
    1. Puedes venir sin reserva de lunes a viernes de 10:00h a 16:00h
    2. Puedes venir de 17:00h a 22:00 de martes a viernes (lunes hasta las 19:00) y a cualquier horario el sábado y domingo, pero no se asegura la entrada inmediata. Las persona o grupo de personas tendrán que hacer fila y esperar a que pasen las personas con reserva. En caso de no asistir, se podrá permitir la entrada a aquellas que estén esperando sin tener reserva.
  • ¿Tiene algún costo?
    1. La visita al altar y a las exposiciones de CME es gratuita.
  • ¿Qué pasa si vengo a otra actividad como cine, talleres, o a ver la exposición de Códice Badiano?
    1. Con su código de reserva a la actividad podrá entrar directamente a la sala correspondiente.

El altar del detalle

De forma especial, esta ofrenda añade cuatro intervenciones obras del arte popular mexicano:

TAPETE DE HUAMANTLA

Tradicional tapete hecho de aserrín de colores que forma un camino que da la bienvenida a los muertos y los conducen hacia la ofrenda realizado por los artistas Angélica Vértiz y Rubén Pérez.

ARCOS DE FLORES

Cinco portales formados por 35 mil flores multicolores y que representan el paso entre el mundo de los muertos y el de los vivos

TZOMPANTLI

Que en náhuatl significa “hilera de cráneos” se construía por los mexicas para rendir culto a Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra. Se recrea en esta ocasión con 132 calaveras de barro negro, realizadas artesanalmente en el pueblo de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, por Omar Fabián, Felipe Fabián, Tierra Lumbre y Artesanías Simón.

XOLOITZCUINTLES, ACOMPAÑANTES DE ALMAS

Exposición que muestra a los nahuales xoloitzcuintles son figuras sagradas zapotecas talladas en copal y pintadas a mano con tintas naturales.  Los mayas y los mexicas los consideraban un guía para los difuntos a través del Mictlán.

Declarado patrimonio mundial inmaterial de la humanidad el día de muertos es una celebración mexicana, en la que los vivos rinden homenaje a los difuntos, esta tradición varia en cada punto de la república. Pero en líneas generales mantienen unas características en común, consiste en recordar a quienes ya no están con comida, bebida, música, incienso, velas y muchas flores.

Para que aprendan más sobre este día, hemos preparado un altar tradicional, instalado en la tercera planta de la manera que se monta un altar en los hogares mexicanos, donde les explicaremos todos lo que tiene que llevar una ofrenda y su significado.

Esta celebración se realiza de forma anual los días uno y dos de noviembre y Fundación Casa de México le dedica un mes completo a esta tradición con un programa de actividades para toda la familia y de forma gratuita.  Los invitamos a que reserven.

No te pierdas el resto de exposiciones gratis en Madrid que ofrecemos en Fundación Casa de México en España.

VISITA VIRTUAL

GALERIA DE IMAGENES

Precio:

Gratis

Dirigido a:

Público general.

Localización:

Casa de México en España

OTRAS ACTIVIDADES

Domingo en Casa con Sapos y Princesas | Visita teatralizada de Belenes

Durante esta experiencia, se dará a conocer más sobre las tradiciones navideñas y los belenes que adornan la entrada principal de Casa de México, así como otras áreas de la Fundación.

Ideal para: *Esta actividad es dirigida a público familiar, es indispensable que la persona adulta asista acompañando al menos a un menor

Precio: Familias con infancias entre 4 y 12 años

Ciclo de cine | Las últimas serán las primeras: Primera parte

Del 12 de Diciembre
al 20 de Diciembre de 2025
A través de miradas frescas y arriesgadas, estas cinco películas exploran identidades, miedos y paisajes íntimos que revelan la fuerza de una nueva generación.

Ideal para: Público interesado en el cine

Precio: Gratis

Las últimas serán las primeras: Primera parte | Celeste Soledad

Dos hermanas con un serio problema de incompatibilidad se ven obligadas a vivir juntas a partir de la repentina muerte de sus padres

Ideal para: Público interesado en el cine

Precio: Gratis

Las últimas serán las primeras: Primera parte | Extraño río

Dídac tiene dieciséis años y viaja en bicicleta por el Danubio con su familia. Entre días calurosos, un encuentro inesperado cambia el rumbo del viaje: un misterioso chico aparece entre las aguas del río.

Ideal para: Público interesado en el cine

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest