El retorno del agua - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

El retorno del agua

Del 12 de Junio al 01 de Septiembre de 2024

El retorno del agua es un proyecto del arquitecto mexicano Diego Rivero Borrell Maass junto con su equipo, quienes conforman Tanat.

Se trata de una intervención en las escaleras principales del edificio, conformada por un conjunto de esculturas de piedra, madera y cobre que articulan arquitecturas y generan recorridos que buscan capturar la esencia del agua. Esta intervención artística pretende expandir nuestra relación perceptual con aquel elemento primordial que trasciende su expresión inefable a través de sus reflejos y ecos a aquella memoria que hoy se siente disuelta. 

La intervención invita a contemplar el agua no solo como un recurso físico, sino también como portador de memorias y emociones. En un mundo donde la conexión con la naturaleza a menudo se siente disuelta, estas esculturas actúan como recordatorios tangibles de nuestra relación con el agua. 

La obra busca disolver las barreras entre lo cotidiano y lo trascendental. Se convierte en un puente entre la vida diaria y la esencia intangible del agua, desafiando a nuestra memoria a reconectar con la importancia vital de este elemento en nuestra existencia. La intervención no solo es una manifestación artística, sino también una oportunidad para revitalizar nuestra percepción del agua y su significado arraigado en la memoria colectiva. 

Texto curatorial 

Dijo un maestro,

el agua es cabrona

Como una amenaza

aprendimos a esconderla

Lo escaso hoy

parece ser la memoria;

memoria de un símbolo sagrado

invisibilizado en tubos de pvc

Acá, el agua cae

viaja y cae

Un compluvium la sostiene y que,

más como clepsidra,

esculpe con tiempo

una arquitectura impermanente

Pues entre lo fijo y lo eterno hay una distancia

Es decir, la memoria de los antepasados

no está más en el cuerpo

como en el rastro que su vida deja 

en la experiencia de los siguientes

Igualmente, viene llegando la hora

de dejar ser a la arquitectura

Primero, borrarnos de ella

Después que ella misma se diluya

Como un cuerpo vivo,

que mientras la habitemos

tenga al agua en el centro fundamental del espacio

Pero cuando llegue la partida,

El agua y la casa se transformen,

naturalmente

en una montaña.

Diego Rivero Borrell Maass

Diego Rivero Borrell

Fundador de TANAT, estudio de arquitectura, arte e investigación en la Ciudad de México. Actualmente cursa la maestría en Teoría Crítica en el Instituto de Estudios Críticos 17, y fue becario del Fonca 2017-2018, con Primitivo | Primordial, proyecto de investigación y reflexión crítica en torno a la arquitectura primitiva como modo revolucionario del ser frente a los tiempos por venir. Diego es egresado en 2012 de la licenciatura de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Iberoamericana.

Tanat

Es palabra y símbolo, nutridos por lo que su práctica construye. Trabaja entre la arquitectura, el arte y la investigación, plantea esquemas de pensamiento y creación colectiva, e imagina formas de resignificar símbolos éticos en la relación del ser con su tiempo, con su contexto y consigo mismo.

GALERIA DE IMAGENES

Dirigido a:

Público general

Localización:

Escaleras

OTRAS ACTIVIDADES

Tienda Hecho a mano México 2025 | Raíces entrelazadas: artesanía, herencia y futuro entre México y España

Una entrevista con Tomás Alía -referente indiscutible en el estudio, preservación y proyección contemporánea de la artesanía- para honrar el arte vivo, la identidad y la innovación que nacen de las manos que tejen historia.

Ideal para: Público interesado en comprender la valiosa relación del hacer artesanal entre México y España

Precio: Gratis

Visitas Xtraordinarias | Sesión de DJ en «Éramos felices y no lo sabíamos»

Dentro del ciclo especial de Visitas Xtraordinarias, Fundación Casa de México en España presenta una visita guiada con sesión de DJ en vivo, el 08 de mayo a las 19:00h.

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y la música

Precio: Gratis

Hecho a mano | Taller de cestería

Del 01 de Junio
al 29 de Junio de 2025
En este taller exploraremos algunas de las técnicas tradicionales de la cestería mexicana y nos familiarizaremos con uno de sus materiales más versátiles: la rafia. A través de una demostración práctica, aprenderemos la técnica de cestería en espiral, y posteriormente cada participante tendrá la oportunidad de experimentar y crear con sus propias manos.

Ideal para: Público interesado en técnicas de cestería

Precio: 80€ por taller de 5 sesiones

Campamento urbano de verano | Arte, cultura y travesura

Del 30 de Junio
al 11 de Julio de 2025
Dentro del programa de verano la Fundación Casa de México en España presenta el Campamento urbano de verano: Arte, cultura y travesura.

Ideal para: Niñas y niños de 7 a 11 años.

Precio: 120€ por participante

Pin It on Pinterest