Caudales de Rafael Lozano-Hemmer - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

Caudales de Rafael Lozano-Hemmer

Del 25 de Febrero al 24 de Abril de 2022
Precio: Gratis

Esta exposición se compone por ocho instalaciones del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer, una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo actual. Su obra, que conjuga arquitectura, performance y tecnología, se reúne en esta ocasión bajo la mirada curatorial de Cuauhtémoc Medina, partiendo de los conceptos de textualidad y lenguaje. La obra de Lozano-Hemmer enlaza con toda una tradición del arte experimental de la llamada “poesía visual” en México y en Latinoamérica en general.

Las piezas de esta exposición parten de textos de filosofía, literatura y otras disciplinas para descomponerlos y recomponerlos de forma aleatoria, generando interesantes juegos y combinatorias en las que el lenguaje es el protagonista como Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz, 1984 de George Orwell, Rayuela de Julio Cortázar y Codificar/Decodificar del pensador jamaicano Stuart Hall.

Caudales de texto es el título de una serie de obras de animación generativa que hacen fluir diversos textos poéticos, filosóficos y críticos que forman parte de la muestra, resaltando la capacidad de lectura no lineal y no literal, acercándose más a un fenómeno tipográfico inestable, resaltado el papel activo del espectador en la lectura.

"Trabajo con las tecnologías porque es inevitable, es decir, la idea de que la tecnología es una segunda piel es muy importante para entender que la tecnología no es algo opcional. Todos estamos en una cultura de la tecnología y trabajar con ello es normalizar el hecho de que investigar la tecnología es investigarnos a nosotros mismos". Rafael Lozano-Hemmer

Caudales es la primera exposición que muestra las obras de la serie en conjunto. Especial mención merece el estreno de la obra Primero sueño recurrente, un candelabro compuesto por 45 pantallas planas suspendidas que conforman una paraboloide espiral ascendente. Así, un vórtice de palabras aparecerá de manera aleatoria en las pantallas para revelar el texto de Primero sueño, obra cumbre de la filósofa y poeta Sor Juana Inés de la Cruz que constituye una oda feminista al conocimiento y la razón.

Todas las aguas (2022) es una instalación robótica que escribe textos que se evaporan. En esta ocasión, lo que se escribe son nombres de marcas de agua embotellada como un comentario crítico hacia la privatización y explotación de los recursos naturales.

La mayoría de las obras se animan con algoritmos procedentes de la dinámica de fluidos. Se trata de matemáticas no lineales que presentan comportamientos irrepetibles, los mismos que realizan los fluidos al ocupar un espacio.

Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1967; vive y trabaja en Montreal) Artista electrónico. Desarrolla instalaciones interactivas que están en la intersección de la arquitectura y el arte del performance. Fue el primer artista que representó oficialmente a México en la Bienal de Venecia en el año 2007. Ha ganado dos BAFTAS de la Academia Británica, un Governor General Award en Canadá, un premio Golden Nica en Austria, un premio Bauhaus en Alemania, un Trophée des Lumières en Francia, entre otros galardones.

Cuauhtémoc Medina (Ciudad de México, 5 de diciembre de 1965.) Crítico, curador e historiador de arte. Ha sido investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desde 1993, y entre 2002 y 2008 fue el primer Curador Asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de Tate Modern. Desde 2013 es Curador en jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM. En 2012 fue curador de Manifesta 9: The Deep of the Modern en Genk, Bélgica. En 2018 curó la 12a Bienal de Shanghai titulada Proregress. Art in the age of historical ambivalence en la Power Station of Art.

 

GALERIA DE IMAGENES

Precio:

Gratis

Dirigido a:

Público general

Localización:

Casa de México en España

OTRAS ACTIVIDADES

Tienda Hecho a mano México 2025 | Raíces entrelazadas: artesanía, herencia y futuro entre México y España

Una entrevista con Tomás Alía -referente indiscutible en el estudio, preservación y proyección contemporánea de la artesanía- para honrar el arte vivo, la identidad y la innovación que nacen de las manos que tejen historia.

Ideal para: Público interesado en comprender la valiosa relación del hacer artesanal entre México y España

Precio: Gratis

Visitas Xtraordinarias | Sesión de DJ en «Éramos felices y no lo sabíamos»

Dentro del ciclo especial de Visitas Xtraordinarias, Fundación Casa de México en España presenta una visita guiada con sesión de DJ en vivo, el 08 de mayo a las 19:00h.

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y la música

Precio: Gratis

Hecho a mano | Taller de cestería

Del 01 de Junio
al 29 de Junio de 2025
En este taller exploraremos algunas de las técnicas tradicionales de la cestería mexicana y nos familiarizaremos con uno de sus materiales más versátiles: la rafia. A través de una demostración práctica, aprenderemos la técnica de cestería en espiral, y posteriormente cada participante tendrá la oportunidad de experimentar y crear con sus propias manos.

Ideal para: Público interesado en técnicas de cestería

Precio: 80€ por taller de 5 sesiones

Campamento urbano de verano | Arte, cultura y travesura

Del 30 de Junio
al 11 de Julio de 2025
Dentro del programa de verano la Fundación Casa de México en España presenta el Campamento urbano de verano: Arte, cultura y travesura.

Ideal para: Niñas y niños de 7 a 11 años.

Precio: 120€ por participante

Pin It on Pinterest