Bienvenida la primavera | Quetzalcóatl, la serpiente emplumada - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

Bienvenida la primavera | Quetzalcóatl, la serpiente emplumada

Del 21 de Marzo al 31 de Marzo de 2024
Precio: Gratis

Quetzalcóatl, la serpiente emplumada es la intervención de fachada de 42 metros de largo que rinde homenaje al dios Quetzalcóatl, uno de los dioses más importantes de la cultura mesoamericana, deidad de la vida, la luz, la fertilidad, la civilización y el conocimiento. 

La intervención ha llevado cuatro meses de trabajo y se ha requerido del esfuerzo de más de cincuenta personas para poder materializar este proyecto encabezado por el reconocido diseñador mexicano, Ricardo Salas.  

La serpiente se compone de cinco diferentes diseños de módulos que forman las escamas del reptil. Cada módulo está hecho con flores y follaje natural procedente de México, España, Costa Rica, Italia y Holanda. En una gama cromática de verdes, con toques de color que le dan las diferentes flores, se va formando la gran serpiente.  

Algunas de las especies de flores y follaje presentes son: monstera, eucalipto, ruscus, clavel barb green, hypericum coco bamboo, statice en diferentes colores, paniculata, ananas, vriesia, brunia, achilea, etc. 

"Como cada año le damos la bienvenida a la primavera ofreciendo una experiencia visual cautivadora para nuestros visitantes. En esta ocasión celebramos la ancestralidad mexicana, tomando como fuente de inspiración a Quetzalcóatl importante deidad prehispánica representada como una serpiente emplumada que atraviesa nuestra fachada cubierta de flores".  Ximena Caraza Campos, directora general de FCME.

En profundidad   

Quetzalcóatl (del náhuatl: Quetzalcōātla o Ketsalkōātlb ‘Serpiente de plumas preciosas’‘quetzal-, ‘pluma hermosa’; cōātl, ‘serpiente’’) Quetzalcóatl, considerado como «la Serpiente Emplumada», la cual es una deidad que representa la dualidad inherente a la condición humana: la «serpiente» es cuerpo físico con sus limitaciones y las «plumas» son los principios espirituales. Otro nombre aplicado a esta deidad es Nahualpiltzintli, «príncipe de los nahuales». 

Cada equinoccio, cuando el sol se encuentra sobre el Ecuador y el día dura lo mismo que la noche, la sombra de la serpiente emplumada aparece en la alfarda poniente de la escalinata norte poco antes de la puesta de sol. Está formada por siete triángulos invertidos de luz que parecen descender y se unen en la base de la escalinata con la cabeza de piedra de la serpiente emplumada o Kukulcán. Se creía que esta deidad civilizadora —conocida como Quetzalcóatl en la mitología del Centro de México— era la que había obsequiado el calendario a los hombres. 

Ricardo Salas  

Ricardo Salas nació en la Ciudad de México, en 1954. Uno de los diseñadores gráficos más prolíficos de México, vinculado al ámbito editorial y artístico, cuenta con más de 80 publicaciones, además de setenta premios nacionales e internacionales. Se diplomó en Diseño Gráfico y Diseño Industrial en la Scuola Politecnica di Design en la ciudad de Milán, y amplió su carrera con un posgrado en gráfica, animación y tipografía en Basilea, Suiza en la escuela Kunstgewerbeschule. Durante su carrera profesional ha diseñado la imagen corporativa de empresas, museos, bancos e instituciones como Banamex, Tamsa, Hotel Habita, Museo Tamayo y Museo Federico Silva. Sus trabajos se han podido apreciar en museos de principales ciudades como Nueva York, Tokio, Londres, Río de Janeiro, Buenos aires, entre otros.  

Merecedor de reconocimientos en el campo gráfico por Quorum en México, durante nueve años seguidos (1989 -2005). La Asociación para el Diseño Industrial Italiano ADI nombró al Mto. Ricardo Salas Moreno como uno de los 100 Embajadores Mundiales del Diseño. Concretamente, en 6 ocasiones recibió el premio a la excelencia por The Printing Industries of the Gulf Coast, Inc y Printing & Imaging Association of Mid America. 

GALERIA DE IMAGENES

Precio:

Gratis

Dirigido a:

Público general

Localización:

Fachada

OTRAS ACTIVIDADES

Coctel inaugural semana de Zapopan

17 de Noviembre de 2025
19:00-20:30
Del 17 al 23 de noviembre, Fundación Casa de México en España será sede de la Semana de Zapopan, una celebración dedicada a uno de los municipios más representativos de Jalisco, reconocido por su destacado desarrollo económico, social y cultural.

Ideal para:

Precio: Gratis

Hecho a mano | Taller de árboles de la vida

Del 30 de Noviembre
al 02 de Diciembre de 2025
En el marco del programa Hecho a Mano, los artesanos Daniela y Oscar Soteno, integrantes del taller familiar Soteno en Metepec, impartirán talleres de decoración de árboles de la vida de barro

Ideal para: Público interesado en la cultura mexicana

Precio: 30€ por persona

Mañanitas a la Virgen de Guadalupe 2025

12 de Diciembre de 2025
19:00-20:30
Para conmemorar el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, Fundación Casa de México en España celebra las mañanitas de la mano del mariachi Charros de Jalisco.

Ideal para:

Precio: Gratis previo registro

Coloquio | El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza

24 de Noviembre de 2025
17:00-18:30
Fundación Casa de México en España y el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque invitan al conversatorio en torno a la versión teatral de El invencible verano de Liliana, de la escritora Cristina Rivera Garza.

Ideal para: Personas interesadas en la literatura mexicana.

Precio: Gratis previo registro

Pin It on Pinterest