Bienvenida la primavera - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

Bienvenida la primavera

Del 21 de Marzo al 29 de Marzo de 2023
Precio: El púbico lo puede admirar desde la vía pública de forma gratuita desde el 21 de marzo al 02 de abril.

Por segundo año consecutivo, Fundación Casa de México en España presenta la intervención de su fachada por motivo del inicio de la primavera con flores naturales resaltando la grandeza de México. Este año la instalación se realizó en colaboración con el Taller Jacobo y María Ángeles (San Martín Tilcajete, Oaxaca; 1994). Bienvenida la primavera, cuenta con más de 22,000 flores naturales montadas sobre una monumental pieza compuesta por un jaguar de 8 metros de altura, dos quetzales de más de 5 metros y ocho círculos de más de un metro. Todas estas figuras están realizadas en placas de madera, decoradas por expertos artesanos y se complementan con casi 27 m2 de flores naturales.

Los visitantes podrán admirar la fachada y un calendario zapoteca dentro de las instalaciones de FCME; de manera gratuita del 21 de marzo al 02 de abril y así conocer el trabajo de los artesanos de uno de los talleres más importantes a nivel internacional.

Fundación Casa de México en España cuenta con horarios de visitas especiales dentro de su programa Semana de la primavera en la exposición Bienvenida la primavera 2023  Calendario Zapoteca:

• Martes 21 de marzo 19:00h
• Miércoles 22 de marzo 19:00h
• Jueves 23 de marzo 19:00h
• Viernes 24 de marzo 12:00h y 19:00h
• Sábado 25 de marzo 12:00h y 17:00h
• Domingo 26 de marzo 12:30h

“Este año nos vestimos de flores para celebrar la llegada de la primavera y porque México es colorido, es arte y es festivo. México es uno de los principales países latinoamericanos productores y exportadores de flor, sobre todo de crisantemo, rosa y gladiola". Ximena Caraza Campos Directora general de Fundación Casa de México en España

Bienvenida la primavera 2023 está inspirada en creaciones de la tradición zapoteca: tonas y nahuales, seres míticos ancestrales, protectores y guías espirituales que los artesanos del Taller Jacobo y María Ángeles dan vida a través de la talla en madera y el decorado a mano.

La primavera en México ha sido celebrada a través de diversos rituales y objetos a través de distintas culturas prehispánicas. Para los antiguos mayas y aztecas, el quetzal era un animal sagrado, asociado al dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada de la cultura mesoamericana, asociado al planeta Venus y a la creación del ser humano. Su avistamiento además de ser un milagro, era venerado por traer consigo el crecimiento de las flores en primavera. Las plumas de la cola de esta hermosa ave se usaban como moneda de cambio, eran muy valiosas y los más poderosos las llevaban en sus atuendos. El jaguar fue uno de los animales más relevantes y con más significado para las culturas que habitaron en el área de Mesoamérica por su fortaleza, andar sigiloso, gran habilidad para la caza y notable velocidad. Encarnan la belleza y la ferocidad. Algunas de estas sociedades lo relacionaban con el dios Tezcatlipoca y, por extensión, con la creación. Era el nahual por excelencia de los hombres más importantes como el gobernante o los sacerdotes. Asimismo, podía fungir como intermediario entre el mundo de los vivos y los muertos.

GALERIA DE IMAGENES

Precio:

El púbico lo puede admirar desde la vía pública de forma gratuita desde el 21 de marzo al 02 de abril.

OTRAS ACTIVIDADES

Tienda Hecho a mano México 2025 | Raíces entrelazadas: artesanía, herencia y futuro entre México y España

Una entrevista con Tomás Alía -referente indiscutible en el estudio, preservación y proyección contemporánea de la artesanía- para honrar el arte vivo, la identidad y la innovación que nacen de las manos que tejen historia.

Ideal para: Público interesado en comprender la valiosa relación del hacer artesanal entre México y España

Precio: Gratis

Visitas Xtraordinarias | Sesión de DJ en «Éramos felices y no lo sabíamos»

Dentro del ciclo especial de Visitas Xtraordinarias, Fundación Casa de México en España presenta una visita guiada con sesión de DJ en vivo, el 08 de mayo a las 19:00h.

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y la música

Precio: Gratis

Hecho a mano | Taller de cestería

Del 01 de Junio
al 29 de Junio de 2025
En este taller exploraremos algunas de las técnicas tradicionales de la cestería mexicana y nos familiarizaremos con uno de sus materiales más versátiles: la rafia. A través de una demostración práctica, aprenderemos la técnica de cestería en espiral, y posteriormente cada participante tendrá la oportunidad de experimentar y crear con sus propias manos.

Ideal para: Público interesado en técnicas de cestería

Precio: 80€ por taller de 5 sesiones

Campamento urbano de verano | Arte, cultura y travesura

Del 30 de Junio
al 11 de Julio de 2025
Dentro del programa de verano la Fundación Casa de México en España presenta el Campamento urbano de verano: Arte, cultura y travesura.

Ideal para: Niñas y niños de 7 a 11 años.

Precio: 120€ por participante

Pin It on Pinterest