Altar de muertos 2022 - Casa de Mexico

EXPOSICIÓN

Altar de muertos 2022

Del 07 de Octubre al 13 de Noviembre de 2022
Precio: Gratis

Fundación Casa de México en España celebra la quinta edición de su Mega Altar de muertos con una ofrenda dedicada a Frida Kahlo.

El Mega Altar 2022 está compuesto por elementos tradicionales de un altar y se complementa con piezas de arte popular mexicano: papel picado, hojalata repujada y cartonería. Ha sido diseñado por el equipo de Fundación Casa de México en España en colaboración con el Museo Dolores Olmedo. Está dedicado a Frida Kahlo, Diego Rivera y Dolores Olmedo.

En el marco de la exposición Frida Kahlo: alas para volar en la cual se exponen 31 obras originales acompañadas de 91 fotografías, Casa de México quiere honrar y reforzar el reconocimiento a una de las artistas mexicanas más conocidas en el mundo del último siglo.

 

En este altar, se incorporan elementos, además de los tradicionales, algunos que resaltan la obra y vida de Frida Kahlo. Entre los elementos especiales de este año se encuentran:

– Fotografía de Frida Kahlo (1930) en gran formato realizada por Manuel Álvarez Bravo en la que se ve a Frida sentada. Está enmarcada por más de 20 mil flores cempasúchil de papel.

Fotos de Diego Rivera y Dolores Olmedo, figuras clave para la conservación de su legado artístico.

– Medallones y corazones de hojalata repujada, obra del artesano mexicano Luis Piña. Madrid, viernes 7 de octubre de 2022

– Como pieza central del altar, encontramos una obra de cartonería en la que artesano mexicano Wido Ramírez, reinterpreta El venado herido pintura de Frida Kahlo (1945), donde muestra un venado antropomorfo con rostro de Frida y cuerpo de venado (ciervo) herido con flechas.

La tradición mexicana de Día de Muertos, marca que mientras alguien vivo te recuerde, no serás olvidado. Parte de este recuerdo se refleja en los altares de todos los hogares a través de las fotografías de sus seres queridos fallecidos. Por eso, FCME acompaña junto a la fotografía de Frida a dos personas de gran importancia en su vida personal y profesional: Diego Rivera y Dolores Olmedo.

Como en otros años, la experiencia y visibilidad de esta tradición será perceptible desde la calle y podrá apreciarse en la fachada del edificio a través de diversos elementos:

– La calavera gigante de 13 metros de largo, protagonista de otras ediciones vuelve a Casa. – Más de 20 flores de tela de dos metros de diámetro y una cenefa de flores de cempasúchil, típicas de la festividad.

– Un tzompantli (muro de cráneos) de calaveras de barro negro, realizadas por artesanos de Oaxaca, que complementa la entrada principal del edificio.

Al entrar, el púbico tendrá un recorrido comenzando por las escaleras que se visten de colores con papel picado, elemento indispensable en los altares, se complementa con arcos y paneles de flores de color naranja y rosa mexicano. Durante el recorrido, también se apreciarán diferentes técnicas de arte popular tales como:

Cartonería

Es una técnica de arte popular con la que se crean figuras a través de un proceso de modelado de papel.

Repujado

Es una técnica artesanal que consiste en trabajar planchas de metal, para obtener una figura ornamental en relieve. En México data de la época novohispana. Su origen está íntimamente relacionado con la producción de objetos eclesiásticos

Papel picado

Es un producto artesanal de origen mexicano. Hecho en papel china (seda), característico de las celebraciones como navidad, fiestas patrias o día de muertos. Representa al aire, que al moverse nos anuncia la llegada de los difuntos. Da alegría y color a la ofrenda.

Al finalizar el recorrido, un altar tradicional, ubicado en la segunda planta del palacete, da la oportunidad a los visitantes de conocer los elementos tradicionales de un altar auténtico mexicano.

VISITA VIRTUAL

GALERIA DE IMAGENES

Precio:

Gratis

Dirigido a:

Público general

Localización:

Fundación Casa de México en España

OTRAS ACTIVIDADES

Viaje al centro de la tierra | Ciclo familiar – Talleres científicos para niños

En esta ocasión tendremos oportunidad de convertirnos en aprendices de geólogos, en un emocionante viaje al centro de la tierra.

Ideal para: Familias con niños a partir de 7 años

Precio: 10 euros mesa familiar (máximo 4 miembros)

Taller familiar | Tejiendo con las manos: cestería para niños

En este taller familiar conoceremos algunas de las técnicas tradicionales de la cestería, experimentaremos con distintos materiales y aprenderemos a realizar un objeto de principio a fin, tejiendo con nuestras manos.

Ideal para: Actividad familiar recomendada para niños a partir de 7 años

Precio: 10€ por mesa de hasta 4 personas, incluye materiales

Taller Hecho a mano | Manos que tejen: Cestería

Del 16 de Abril
al 14 de Mayo de 2023
En este taller de cinco sesiones conoceremos las principales técnicas tradicionales de cestería como la técnica de la espiral, el trenzado y el entrelazado y tendremos oportunidad experimentar con ellas para desarrollar nuestro propio proyecto. 

Ideal para: Público interesado en técnicas tradicionales y cestería. Tanto si quieres iniciarte, como si buscas mejorar la técnica.

Precio: 75€ por cinco sesiones. Incluye materiales

Curso | Mujeres creadoras III. El trazo femenino.

Del 11 de Abril
al 30 de Mayo de 2023
A lo largo de 6 sesiones descubre un amplio y complejo periodo de la historia del siglo XX

Ideal para: Personas interesadas en la historia del arte y público en general

Precio: 70€ por las 6 sesiones

Pin It on Pinterest