Talleres Literarios | Taller de Guion - Casa de Mexico

Cine

Literatura

Talleres Literarios | Taller de Guion

Del 21 de Febrero al 27 de Junio de 2023
Horario: 19:00-21:00
Precio: Primera sesión informativo gratis. Curso 80€

Fundación Casa de México en España te invita a participar en la nueva edición de los Talleres literarios. En esta ocasión, con el Taller de Guion, coordinado por el guionista y director de cine Fernando Javier León Rodríguez. 

El Taller de Guion es un taller quincenal con enfoque teórico y práctico en el que se trabajarán guiones de ficción para cortometrajes, largometrajes y pilotos de series de televisión. 

En este taller se enseñarán e implementarán técnicas y métodos del guionismo profesional, al tiempo que se proporcionarán las pautas para que cada participante escriba, desarrolle o corrija sus guiones. 

 

Metodología 

El Taller de Guion consta de diez sesiones de teoría y práctica. 

En cada sesión se leerá un guion escrito por un integrante del taller y el resto de talleristas opinarán sobre la obra para que el autor considere las observaciones y reescriba su texto. Esta metodología de trabajo, de lectura presencial, es similar a lo que sería la proyección de una película porque los talleristas seremos los primeros espectadores. 

Si el guion es de largometraje, los talleristas deberán leerlo previamente. 

En la parte teórica se impartirán elementos técnicos y se ejemplificarán con los propios guiones de los talleristas o guiones conocidos por su eficacia. 

 

Temario 

 Primera sesión – 21 de febrero

  • Introducción al Taller de Guion 
  • El trabajo del guionista con el director. Tres casos prácticos: Luis Estrada (La ley de Herodes), Carlos Carrera (De la infancia) y Jorge Fons  (El atentado) 
  • El trabajo de guionista con el productor: La cebra 
  • El trabajo de guionista como asesor 
  • El trabajo de guionista con otros guionistas 
  • El formato del guion 

Segunda sesión – 28 de febrero

  • Lectura de guion 
  • En la clase práctica el tallerista recibirá las observaciones y críticas a su texto* 
  • En la clase teórica, se mencionarán los diferentes procedimientos narrativos: suspenso, sorpresa, repetición, anticipación, implantación, gag, contraste 

Tercera sesión – 14 de marzo

  • Lectura de guion 
  • En la clase práctica el tallerista recibirá las observaciones y críticas a su texto* 
  • En la clase teórica, personajes: caracterización; secundarios; defectos  

Cuarta sesión – 28 de marzo

  • Lectura de guion 
  • En la clase práctica el tallerista recibirá las observaciones y críticas a su texto* 
  • En la clase teórica, los diálogos. Algunos trucos y procedimientos 

Quinta sesión – 11 de abril

  • Lectura de guion 
  • En la clase práctica el tallerista recibirá las observaciones y críticas a su texto* 
  • En la clase teórica, la reescritura y el autoanálisis. 

Sexta sesión – 25 de abril

  • Lectura de guion 
  • En la clase práctica el tallerista recibirá las observaciones y críticas a su texto* 
  • En la clase teórica, la dramatización (exageración, concentración, jerarquización) 

Séptima sesión – 16 de mayo

  • Lectura de guion 
  • En la clase práctica el tallerista recibirá las observaciones y críticas a su texto* 
  • En la clase teórica, punto de vista narrativo. 

Octava sesión – 30 de mayo

  • Lectura de guion 
  • En la clase práctica el tallerista recibirá las observaciones y críticas a su texto* 
  • En la clase teórica, estructuras narrativas.  

Novena sesión – 13 de junio

  • Lectura de guion 
  • En la clase práctica el tallerista recibirá las observaciones y críticas a su texto* 
  • En la clase teórica, logline, tagline, pitch 

Décima sesión – 27 de junio

  • Lectura de guion 
  • En la clase práctica el tallerista recibirá las observaciones y críticas a su texto* 
  • En la clase teórica, deck document 

 

* Dependiendo si son cortometrajes o largometrajes. Pueden ser leídos en la sesión o los talleristas deberán leer los guiones previamente para comentarse en la sesión. 

Horario:

19:00-21:00

Precio:

Primera sesión informativo gratis. Curso 80€

Localización:

Sala de reuniones

Dirigido a:

Interesados en la literatura y la escritura de guión.

OTRAS ACTIVIDADES

Visita guiada + proyección de cine | Ajuste de pérdidas

23 de Mayo de 2025
18:30-21:00
Dentro del marco de la exposición Éramos felices y no lo sabíamos: Colección Jumex, Fundación Casa de México en España presenta una actividad especial. Esta consistirá en una visita guiada por la exposición que culminará en nuestra sala de cine, con una proyección del ciclo dedicado a la muestra

Ideal para: Público interesado en el arte contemporáneo y en el cine

Precio: Gratis

Un país extenso: Documentales mexicanos contemporáneos | Tratado de invisibilidad

Dentro del marco de Documenta Madrid 2025, Fundación Casa de México en España presenta la proyección de Tratado de invisibilidad. Será el 08 de mayo a las 19:00h. 

Ideal para: Público interesado en el cine documental

Precio: Gratis

Un país extenso: Documentales mexicanos contemporáneos | La libertad fantasma

Dentro del marco de Documenta Madrid 2025, Fundación Casa de México en España presenta la proyección de La libertad fantasma. Será el 09 de mayo a las 19:00h. 

Ideal para: Público interesado en el cine documental

Precio: Gratis

Un país extenso: Documentales mexicanos contemporáneos | Conferencia magistral: Producir cine documental

Dentro del marco de Documenta Madrid 2025, Fundación Casa de México en España presenta una clase magistral impartida por Daniela Alatorre. Será el 07 a las 19:00h. 

Ideal para: Público interesado en el cine documental

Precio: Gratis

Pin It on Pinterest